“Un Lugar En Silencio. Día Uno” por favor hagamos ruido, mucho ruido

En 2018 John Krasinski nos entregaría una gran película en “Un Lugar en Silencio” (A Quiet Place) la cual mostraría la forma escasos sobrevivientes a una invasión extraterrestre tenían que guardar silencio para lograr conservar la vida, la forma en que lograba las audiencias se metieran en la cinta y callaran a la vez resultaba admirable, dos años después llegaría su secuela llevando a sus protagonistas a otros caminos. Ahora, seis años después del inicio, llega “Un Lugar En Silencio. Día Uno” (A Quiet Place: Day One), qu, a diferencia de las otras dos, nos invita a hacer mucho ruido para acabar con el aburrimiento tenemos en pantalla.

Sam, poetisa con cáncer, pasa sus últimos días en un hospital, un día al ir a una función de títeres, bajo la promesa de que después irán por pizza, es testigo del inicio de una invasión extraterrestre. Decidida a cumplir su último capricho, se encamina a su pizzería favorita para comer una última rebanada. En el camino conoce a un estudiante de leyes, ambos deberán unir fuerzas para sobrevivir en el caos y, sobre todo, guardar silencio, mucho silencio, ya que cualquier ruido alerta a los invasores.

La cinta es dirigida por Michael Sarnoski quien se muestra incapaz de crear una cinta a la altura de las anteriores, apostando por el scarejump y el chiste barato para llevar a cabo su misión, desaprovechando en el camino una gran ambientación y un guión que en mejores manos podría haber dado pie a una película en verdad interesante y no la cosa tan plana y aburrida entrega el director.

La cinta es protagonizada por Lupita Nyong'o quien se dedica a pasear con la misma mirada de desquiciada que ya había mostrado en “Nosotros” (Us¸Peele) con un cero carisma en pantalla, lo que resulta bastante desfavorable para una película donde se supone debes preocuparte por los personajes (por cierto, ¿porque ella si puede hacer un whiteface en pantalla pero ya a la inversa es considerado algo imperdonable?). Le acompaña como el estudiante Joseph Quinn quien muestra una gran presencia en pantalla y que, a pesar de la incapacidad del director para llevarle a buen puerto, resalta. En un breve papel tenemos a Djimon Hounsou, quien es figura importante en la segunda parte de la saga y que aquí sólo sale para justificar el decir todo pasa en el mismo universo de las otras dos.

Un Lugar En Silencio. Día Uno” es un fallido intento de llevar la franquicia a nuevos derroteros, culpemos al director y a la mala elección de su protagonista, la parte técnica de la cinta es espectacular, toda la ambientación, el manejo de sonido, todo ello nos brinda una experiencia inmersiva que es saboteada por una torpe dirección, al realizador se le va de las manos el crear una película humana confundiendo el término con algo plano y aburrido, algo que Krasinski había logrado con gran mano.

Un Lugar En Silencio. Día Uno” podrá apantallar a algunos pero en el fondo es una película aburrida, sin sentido, con un par de secuencias interesantes pero que no justifica su metraje. Esperemos que la esperada conclusión de la historia de la familia Abbott, que se presume llega a salas el próximo año logre hacer olvidar esta cinta, la cual en lugar de provocar silencios en la sala, nos invita a hacer ruido, mucho ruido en espera los invasores nos encuentren y saquen de lo que vemos.

Un Lugar En Silencio. Día Uno” (A Quiet Place: Day One)

Dirección: Michael Sarnoski

Guión: Michael Sarnoski

Con: Lupita Nyong'o, Joseph Quinn, Djimon Hounsou

Distribuidor: Paramount Pictures

Fecha de estreno: 27 junio 2024 (México) 28 junio 2024 (Estados Unidos)

País: Estados Unidos 2024

Duración: 99 minutos


Imprimir   Correo electrónico