“Autos, Mota y Rocanrol” porque al final todo se hizo por el rock

El cine de recreación histórica en el cine mexicano siempre adolece de una teatralidad que impide que se sienta real lo que ocurre en pantalla, poblando sus historias de personaje de piedra que se debaten entre el tótem histórico y la pesades de una mala clase de historia de la secundaria, por lo que se agradece que, por una vez, una película que habla de un hecho real, importante para la historia mexicana, sea llevado con un desparpajo y una soltura que pocas veces vemos, ese es uno de los méritos de JM Cravioto en su nueva cinta, “Autos, Mota y Rocanrol” que formó parte de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Justino y el Negro querían organizar unas carreras de coches y un pequeño concierto para hacer el negocio de sus vidas, lo que lograron fue la máxima concentración de jóvenes amantes del rock en México, en un evento que definiría la postura oficial ante el rock.

JM Cravioto realiza con “Autos, Mota y Rocanrol” su mejor trabajo a la fecha, uno donde fluye de forma natural el gran ritmo que suele imprimir a sus cintas, combinado con una historia con mucho corazón y un alarde técnico más que sobresaliente en el cine mexicano. En esta nueva incursión del realizador con personajes basados en hechos reales, tal y como lo hizo en “Mexican Gangster”  (2014) y “Olimpia” (2019), una recreación histórica que no descuida la narrativa cinematográfica, llevando al espectador a un viaje emocional como pocas veces. Además es importante señalar que esta es una secuela insospechada de “Olimpia”, segunda parte de la Trilogia de Servando.

La cinta es protagonizada por Emiliano Zurita como el mítico Justino Compeán, el encargado de la parte del concierto, un papel alucinante donde el actor luce de forma impresionante, donde verlo a caballo será una de las escenas icónicas del cine mexicano. A su lado participa, como El Negro, Alejandro Speitzer también despliega sus dotes en la comedia con gran ritmo. Al lado de ellos tenemos una gran cantidad de actores del cine mexicano, destacando, sin dudas, Ianis Guerrero que da vida a Armando Molina, quien será el encargado de cerrar la participación de las bandas en el evento y quien brinda una de las grandes actuaciones de su carrera. Ruy Senderos, como “El Brujo”, quien fuera el maestro de Santana, es fascinantemente divertido, resaltando el egoísmo conocido del músico. Acompañando a los anteriores tenemos a Carlo Basabe (Carlos Alazraki), Mikel Mateos (Enrique Strauss), IvánLipkies Barro (Luis de Llano) y claro, Juan Pablo de Santiago y Luis Curiel, quienes repasan sus personajes de “Olimpia”. Además de múltiples cameos repartidos a través de la película.

Autos, Mota y Rocanrol” descansa en un gran guión que transforma la cinta en un mockumentary, donde todo parece ser captado de forma casual, creando un gran caos controlado que hace imposible no sumergirse en él. Además, la cinta descansa en un trabajo visual que logra llevar al espectador a la época, el uso de los vestuarios pero sobre todo lo que permite terminar de crear la ilusión es el extraordinario trabajo del departamento de diseño de arte y de efectos visuales, estos últimos, al más puro estilo de “Forrest Gump” utiliza las grabaciones originales de la época para insertar en ella a los actores, creando una metaficción que marcará caminos en el cine nacional.

El trabajo muestra todas las razones por la que el mítico Festival de Rock y ruedas en Avándaro tenia todo en contra para realizare, las peleas entre sus dos organizadores para ponerse de acuerdo de que rumbo debería tomar, el como paso de un pequeño concierto a el monstruo demencial en que termino, el riesgo de represión por parte del ejército mexicano en la zona. Un trabajo que nos recuerda no debemos ceder a la censura (y que hoy en día que el gobierno usa soldados para forzar la cancelación de conciertos como pasó en el Multiforo Alicia el 30 de mayo de 2025) y seguir luchando por nuestras libertades. Y recordar que, como nos dice el buen Belafonte Internacional, todo vale si al final podemos cantar eso de “Lo hice por el punk”.

Autos, Mota y Rocanrol” es una de las grandes cintas mexicanas del 2025, un trabajo que combina lo comercial con lo artístico, que balancea el drama con la comedia, que nos lleva a revivir un momento clave del rock mexicano. Imperdible es poco.

Los invitamos a ver la presentación de la cinta en el FICG 2025 y una entrevista con su realizador y protagonista.

Autos, Mota y Rocanrol

Dirección: JM Cravioto

Guión: Christian Cueva / Ricardo Farias / J.M Cravioto

Con: Emiliano Zurita, Alejandro Speitzer, Ianis Guerrero, Ruy Senderos, Carlo Basabe, Mikel Mateos, Iván Lipkies Barro, Juan Pablo de Santiago y Luis Curiel

Fotografía: Diego Tenorio

Edición: Martha Poly Vil

Compañía Productora: Pirexia Films

Distribuidor: Cinépolis Distribución

Fecha de estreno: 11 septiembre 2025

País: México 2025

Duración: 95 minutos

 


Imprimir   Correo electrónico