Cine
Lloyd Kaufman: Chespirito fue una especie de inspiración
Hablar de Lloyd Kaufman es siempre referirnos a uno de los mejores ejemplos de cine independiente, de alguien que sigue los pasos de Roger Corman en su lucha contra lo que se supone debe ser el cine que se proyecta en salas de cine, es mencionar clásicos del cine B y Z, es reconocer un tipo de cine que apuesta por la provocación, por el molestar a las audiencias, por crear sus propios caminos.
Stanley Lloyd Kaufman Jr. nació en Nueva York el 30 de diciembre de 1945, se graduó en Estudios Chinos de la Universidad de Yale en 1968, lugar donde compartió aulas con Oliver Stone y George W. Bush, ahí también conoció a Robert Edelstein y a Eric Sherman quienes lo introdujeron al mundo del cine, siendo 1966 el año que debuta como productor con la cinta “Rappaccini” de Edelstein y dirige en 1969 su primer largometraje, la hoy de culto “The Girl Who Returned” que el mismo Kaufam dice podría ser hecha de nuevo si encerraras en un cuarto por doce días a dos monos con cámaras.
FERATUM 2018: Bertha Navarro nos da una gran Master Class
Una de las actividades más importantes de FERATUM, , el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción celebrado en Tlalpujahua, Michoacan, son las charlas que los distintos invitados dan al público que acude al evento, siendo una de las de su séptima edición la que dio la productora y directora mexicana, Bertha Navarro, quien llegó a charlar con los asistentes sobre todo de las tres cintas que produjo para Guillermo del Toro: “Cronos”, “El Espinazo del Diablo” y “El laberinto del Fauno”, así como su recorrido por el universo de la producción cinematográfica a lo largo de su prolífica trayectoria.
El evento se celebró en la Capilla de la Cofradía, la cual tuvo una buena asistencia para escuchar las palabras de quien produjera más de 40 películas, con las que ha obtenido nominaciones al premio Oscar, el Goya, el BAFTA, el Ariel, entre otros reconocimientos, además de ser impulsora del cine iberoamericano y participar activamente en la industria no sólo a través de sus compañías productoras sino mediante la coordinación desde 1993 del Laboratorio de Guiones en colaboración con el Instituto Sundance y la Fundación Toscano.
FERATUM 2018: Conferencia de "Dis"
Una de las conferencias celebradas en FERATUM, Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, este 2018 fue la que presentaron los creadores de “Dis”, cinta de fantasía que promete convertirse en una de las referencias del cine mexicano en ese tema, la cual fue galardonada con el premio Torre Feratum a mejor cinta de fantasía por el jurado durante el certamen.
La cinta fue presentada por su director, Adrian Corona, la productora, el creador de los efectos especiales y el actor principal, Bill Oberst Jr., quienes narraron los pormenores de la realización de esta película.
FERATUM 2018: Expediente Atlimeyaya, ciencia ficción mexicana
Dentro de FERATUM, el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción celebrado en el pueblo mágico de Tlalpujahua, siempre uno de los puntos importantes son las conferencias de prensa que dan los directores de las distintas cintas se presentan, naciones e internacionales, siempre enfrentando a la prensa sin restricciones de temas. Este año una de las cintas que celebró este encuentro fue “Expediente Atlimeyaya” de Hugo Vivar, la cual tuvo su primera presentación en el marco del evento.
“Expediente Atlimeyaya” es una cinta de ciencia ficción basada en hechos reales, los cuales son dramatizados para la cinta, en ella se narra la experiencia que vivieron un grupo de chicos que descubrió en Atlimeyayay un extraño artefacto que les conecta directamente con seres de otro planeta.
The Child Remains, la realidad como inspiración para el terror
“The Child Remains” fue dirigida por Michael Melski y se grabó en Nueva Escocia, Canadá. La cinta nos cuenta cómo un paseo intimo a la naturaleza se convierte en una historia de terror cuando una joven pareja descubre que el lugar en el que se hospedan fue un hospital donde asesinaban a jóvenes embarazadas y mataban a los bebés.
En conferencia de prensa durante la séptima edición del FERATUM, en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Melski platicó brevemente respecto a los retos y dificultades a la hora de realizar la cinta, así como la buena recepción que la cinta ha tenido en los diversos festivales donde ha sido seleccionada.
Una de las dificultades al realizar la película fue el hecho de haber sido grabada en tan sólo 15 días; Melski comentó que hacer una cinta es como llevar una gran piedra cuesta arriba, pero uno es afortunado cuando todo el equipo decide ayudar porque esa es la única manera de lograrlo.