Cine
FICM 2018: Fran Healy, de rock star a movie star
En el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia, 2018, se presentó el documental “Almost Fashionable: A Film About Travis” el cual narra el encuentro del periodista musical Wyndham Wallace con los fans de una de las bandas que más odia, Travis. Él fue invitado por el vocalista de la agrupación, Fran Healy, para que pudiera atestiguar de primera mano cómo es la interacción entre la agrupación y sus fans, siendo México el país elegido para ello.
“Almost Fashionable: A Film About Travis” muestra a la agrupación en su viaje por el país para ofrecer conciertos en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, intercalando estos momentos con entrevistas a la banda, su paso por Teotihuacan y las arenas de lucha libre.
El documental fue recibido de buena manera por los fans de la agrupación que se dieron cita en la sala, quienes quedaron aún más fascinados por la presencia del director y vocalista de la banda, quien los complació hasta cantando a capella.
FICM 2018: Hari Sama y el reto de no ser Berlín
Durante la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, celebrada este 2018, el director y músico Hari Sama presentó en el marco de Impulso Morelia, el avance de su nuevo largometraje, “This Is Not Berlin”, el cual muestra al México de mediados de los 80s, el que estaba reconstruyéndose tras el sismo de 1985.
“This Is Not Berlin” muestra la relación de dos amigos, Carlos y Gera, quienes intentan pasar todo el tiempo juntos, ya sea realizando proyectos escolares o vendiendo la colección porno del padre de uno de ellos. La hermana de Gera es una poeta punk que toma la decisión de introducirles en el terreno underground del arte de esa época, lo que les lleva a conocer un mundo lleno de sexo, drogas y fiestas.
La película es producida por Catatonia, empresa que ha producido “El Sueño de Lu” y “Sunka Raku”, ambas de Sama, así como “Güeros” de Alonso Ruizpalacios. Se presentó en Impulso Morelia en busca de coproductores para terminar la cinta, así como agentes de ventas y distribuidores, esto con la finalidad de poder afrontar los gastos que implica el soundtrack de la cinta, como lo comentó el director a Variety. La cinta se llevó de Impulso Morelia una Mención Especial y el Premio de Distribución Cinépolis.
FICM 2018: Felipe Cazals y el encuentro de los jóvenes con Canoa
Una de las actividades dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia 2018 fue la presentación de “Canoa” dirigida por Felipe Cazals, en su versión remasterizada por The Criterion Collection, la función formó parte del programa “Cine mexicano de los 70”, la función tuvo un lleno total y la mayoría de los asistentes fueron jóvenes que se enfrentaron por vez primera a la violencia de la cinta, lo que les conmocionó, los aterró y les hizo ver un México que para muchos de ellos sólo existe en los libros de texto.
Al finalizar la función, en una sesión de preguntas y respuestas, Cazals habló sobre la importancia que tuvo el filme en su momento y aún ahora, a más de cuarenta años de su estreno: “Canoa se considera un parteaguas en la historia del cine mexicano porque todos los perfiles habituales narrativos del cine en México tenían una semejanza absoluta, los temas siempre contenían personajes idealizados y poco realistas, al fin y al cabo los que nos precedieron en la dirección de películas eran buenos directores pero absolutamente obedientes de las voluntades de los productores que no hacían más que repetir fórmulas totalmente adocenadas”.
FICM 2018: Rafael Aviña, Premio Guerrero de Oro de la Prensa
Durante el encuentro que tuvieron los miembros de la Red de Prensa Mexicana de Cine AC para honrar al crítico e investigador Rafael Aviña, momento en que se le otorgó el Premio Guerrero de Oro de la Prensa a la Trayectoria, se mencionó que el homenajeado era la “monedita de oro” del gremio, una expresión que sin lugar a dudas define de forma perfecta lo que él se ha convertido en el gremio, una de las pocas personalidades que resultan gratas a todos, que no sólo tiene el respeto por su trayectoria y conocimientos, sino que también se le aprecia y estima por el gran ser humano que es.
Él es egresado de la licenciatura en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y forma parte de la primera generación de la Escuela de Escritores de la SOGEM, ha sido columnista del diario Reforma desde 1997, investigador de la Cineteca Nacional, Filmoteca de la UNAM y es autor de diversos libros, el más reciente, “Mex Noir” donde hace una presentación el cine negro mexicano. También ha incursionado en el guionismo, con “Borrar de la Memoria” dirigida por Alfredo Gurrola. Es maestro en el Centro de Universitario de Estudios Cinematográficos.
FICM 2018: Woo Films una empresa consolidándose en el cine
En el 2013 Rafael Ley, Rodrigo S. González y María José Córdova fundaron una de las compañías productoras que comienzan a afianzarse en el terreno mexicano, Woo Films, la cual se encuentra atrás de cintas como las operas primas “No Sé Si Cortarme Las Venas o Dejármelas Largas”, de Manolo Caro, "No Quiero Dormir Sola" de Natalia Beristaín y otros trabajos de ellos y otros directores, marcando un estilo especial y que apuesta por un cine de arte que no pierde de vista la taquilla.
En el Festival Internacional de Cine de Morelia 2018 presentaron tres producciones, dos de ellas en competencia: “Las Niñas Bien” de Alejandra Márquez, “Bayoneta” de Kizza Terrazas y fuera de ella “Perfectos Desconocidos” de Manolo Caro.
Así mismo se encuentra trabajando en proyectos de televisión y de streaming, buscando consolidarse como una de las empresas más importantes en su ramo en México, llamando ya la atención de la industria dentro y fuera de México.