“#YoSíVeoDocumental porque resulta fascinante advertir cómo el mundo cabe en una pantalla de cine, por la exquisitez en los matices de la realidad, porque son películas que expanden la mente y los sentidos, cuestionan con voracidad la verdad, y reflejan lo que somos y lo que fuimos. Eso es Ambulante. Lo verosímil y lo increíble. La realidad atemporal y una actitud ante la misma; horas de metraje que generan afectos y sensibilidades. La Gira presenta en su undécima edición un programa reestructurado y también una aserción vehemente que se torna pregunta: #YoSíVeoDocumental, ¿y tú?” Así es como Ambulante invita este 2016 a estar presentes en sus diversas actividades que se llevarán a cabo del 31 de marzo al 2 de junio.
Uno de los eventos más importartes del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) es el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, el cual llega a su séptima edición en este 2016; y del cual se dan a conocer los seis proyectos de equipos universitarios finalistas.
El objetivo del concurso es fortalecer la identidad regional en la juventud y su pertenencia a una tierra rica en tradiciones. En el proceso, los seleccionados realizan un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas en temas diversos como la familia, su entorno, los personajes y el día a día, que termina siendo su propia historia. De esta forma se estimula la creación de proyectos personales, profesionales y universales que fortalezcan el arraigo a sus comunidades, generando interés y orgullo en su comunidad, dándole voz a la juventud guanajuatense.


Dentro de las diversas actividades de Ambulante 2016 se contará con un evento único que consta en disfrutar de la proyección de Sherpas: Héroes del Everest en el Nevado de Toluca, el 2 de abril a las 20:00 hrs.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, GIFF, cumple 15 años impulsando la creación de guiones cinematográficos para largometraje y cortometraje nacional, con el anuncio de su convocatoria para el 15 Concurso Nacional de Guión Cinematográfico, misma que estará abierta a partir de este 16 de marzo y cerrará el 16 de mayo.
El Rally Universitario es uno de los eventos más significativos del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, y para este 2016 se celebran ocho años de llevar el cine a nuevas generaciones que llevan nuevas historias a la pantalla grande mientras se acercan, muchos de ellos, por primera vez al quehacer cinematográfico.
Los ganadores de la segunda edición del Foro de Expresión Cinematográfica Carpe Diem fueron Herencia de mi tierra en la categoría documental y Dolores en la categoría Ficción.
Un proyecto que empezó como un esfuerzo estudiantil se ha consolidado en una muestra de cine de jóvenes talentos que se reúnen para mostrar que para hacer cine sólo se necesita un equipo entusiasta y constancia para hacer que una historia que inicia en la menta de alguien llegue a plasmarse en una pantalla.
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) se complace en anunciar la apertura de su convocatoria para la undécima edición, la cual se llevará a cabo del 13 al 22 de octubre del año en curso.
Shorts México
El Festival Internacional de Cine Guanajuato anuncia la iniciativa bilateral de residencias artísticas para cineastas y productores alemanes y mexicanos, Guanajuato-Berlin 24/7 que les permite trabajar por dos meses en México y Alemania, respectivamente, con la finalidad de desarrollar sus proyectos y buscar fondos para sus producciones.
El Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) llega a su sexta edición, la cual se celebrará a partir del 24 de febrero y hasta el 01 de marzo en salas universitarias y un circuito alterno. El festival se ha consolidado al buscar difundir cintas que se alejan de las formas tradicionales de hacer cine, apostando por el cine alternativo que tiene nulas posibilidades de exhibición o de llegar a otros públicos.
Como cada año el Festival Ambulante, Gira de Documentales se prepara para llevar a diversos lugares de la República una selección de los documentales más importantes que se realizan en México y el extranjero. En esta ocasión se hace pública la lista de los largometrajes mexicanos que formaran parte de la undécima edición, algunos de ellos con una fuerte campaña previa debido a su paso en otros festivales y que sin duda son obligatorios de ver para el público nacional.
El Foro de Expresión Cinematográfica Carpe Diem (FECCD2016) ha iniciado su segunda edición en la que muestra un increíble crecimiento y que no sólo incluirá la muestra de los cortometrajes hechos por los jóvenes de Salamanca, sino que otorga la oportunidad de que la gente de dicha ciudad pueda disfrutar de películas mexicanas, además de disfrutar de un mapping en el Ex Convento de San Juan de Sahagún.
El hacer cine en México es una proeza, no sólo para la producción del mismo sino para la exhibición de los trabajos, pocos espacios y aún menos espectadores que acudan a verles. Y si para un largometraje las cosas son complicadas, el cortometraje sufre aun peor, una de las escasas oportunidades que tiene en México es la labor que hace Shorts México para su difusión, no sólo con el Festival sino con la ventana que abre en diversos espacios públicos para exhibirles.