Críticas
Mi amigo abominable, la amistad como bálsamo para la adversidad
Yi es una joven dedicada a un solo propósito, juntar suficiente dinero para viajar y conocer los lugares que su fallecido padre había escogido para que viajaran como familia. Sin embargo, la nostalgia de la perdida de su figura paterna permea todo, y sin darse cuenta su afán por trabajar todo el día, la ha llevado a ser una extraña para su madre y su abuela. Una noche, al subir al tejado de su edificio y refugiarse en su escondite, Yi se encuentra con un hallazgo bastante peculiar: un adorable y lastimado Yeti. Rápidamente, Yi se da cuenta que alguien no muy amigable, Empresa Burnish, anda en busca de este espécimen y decide ayudarlo a permanecer oculto. No obstante, el juguetón Yeti, no logra permanecer quieto por mucho tiempo y entre sus travesuras se pone al descubierto, espantando a Peng y a Jin; amigos de Yi. A partir de ese momento, Yi, sus amigos, y el Yeti se verán forzados a ganar una carrera contra el tiempo y contra la empresa del señor Burnish, para llevar a casa al adorable monstruo.
Asfixia, sobreviviendo en un mundo asolador
Dirigida por Kenya Márquez, “Asfixia”; este siendo su segundo largometraje después de la divertida comedia negra “Fecha de caducidad”, es una cinta que nos muestra la vida de Alma después de ser liberada del reclusorio donde la seguimos en su incesante búsqueda por reencontrarse con su pequeña hija. Sin dinero ni manera de saber dónde está su hija y el papá de ésta, se acerca a su amiga Conchita quien busca ayudarla; aunque, por otro lado, le esté guardando información que ella desesperadamente necesita. Mientras se dedica a buscar a su hija por las mañanas, Alma obtiene un trabajo cuidando a Clemente por las noches, un señor hipocondríaco que busca de alguien que lo cuide y le preste atención que no recibe de su propia familia.
“Six Dollars Cup of Coffee” una reflexión sobre las tazas de café
El café es adictivo, es una de las bebidas que sirven tanto para una charla amistosa como para una reflexión en solitario, podemos beberle en casa o salir a comprar una taza de café en sofisticados establecimientos donde su precio puede alcanzar valores estratosféricos comparado a lo que se les paga a los campesinos que lo cultivan. El proceso de cultivarle, comerciarle y hacerlo llegar a los consumidores es el tema del documental “Six Dollars Cup of Coffee” dirigido por Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente, quienes nos llevan a reflexionar sobre el tema.
A través de los ojos de una familia tseltal, el documental conecta a una cooperativa en Chiapas, México, con la tendencia del café de especialidad en Seattle, Estados Unidos. Las personas que aparecen a cuadro cuestionan los paradigmas de calidad en el mundo del café. También somos testigos de cómo la roya está destruyendo plantíos en todo el continente americano, lo que podría significar una escases del café.
“Chicos Buenos” al borde de un ataque de hormonas adolescentes
Una de las cosas que el cine hollywoodense tiene completamente dominada es el narrar historias que narran el paso de la adolescencia a la adultez pero aun así resulta una inesperada sospecha “Chicos Buenos” (Good Boys), la cual narra el momento en que se da el salto de la pubertad a la adolescencia, con notables resultados.
Max, Lucas y Thor son tres chicos que, a sus 12 años se enfrentan por primera vez a lo que podría significar la adolescencia cuando son invitados por el chico más popular de su grado a una fiesta de besos. En su afán de descubrir cómo se debe dar un beso, se verán envueltos en una aventura que involucra un dron perdido, dos adolescentes en busca de droga y, el aceptar sus gustos y aficiones comienzan a cambiar.
El pasado que nos une, la familia como única prioridad
“El pasado que nos une” (“After the Wedding”) es una adaptación de la versión dirigida por la directora danesa Sussanne Bier, película estrenada en el 2006. Mientras en aquella ocasión los personajes principales eran hombres, interpretados por Mads Mikkelsen y Rolf Lassgård; en esta versión, tenemos como protagonistas a dos grandes actrices, Julianne Moore y Michelle Williams.
Sin que haya un cambio significativo en la trama; más allá del género de los personajes, “El pasado que nos une” nos habla de la importancia de la familia, del amor, de los sacrificios y de las decisiones que nos llevan a enfrentarnos a un presente inesperado. No obstante, es bueno resaltar que el tráiler de la cinta no le hace ninguna justicia porque éste nos muestra más una cinta cercana al thriller y suspenso que a un drama; como resulta ser la cinta en su totalidad.