Críticas
“It: Capítulo Dos” una irremediable caída
Tras el arrollador éxito de “It” (2017) se crearon grandes expectativas sobre su secuela, la cual abarcaría la etapa adulta de los personajes y su enfrentamiento final con el payaso Pennywise para salvar al pueblo de Derry. Desde la elección del cast, hasta la duración de la película siempre se tuvo la atención del público. Ahora, con el estreno de “It: Capítulo 2” (It Chapter Two) desafortunadamente confirmamos esa máxima de que “segundas partes nunca fueron buenas”.
Han pasado 27 años desde que el Club de los Perdedores derrotara a ESO que buscaba aniquilarles, pero ahora ha despertado de nuevo y sólo su regreso a Derry podrá detenerle o matarlos a todos en el camino. El reencuentro será sangriento y con consecuencias inimagibles.
“Traición”, yo tú él nosotros aquellos, todos lo hacemos
Hay muchos tipos de traición, pero todas implican el romper la confianza y el causar un daño a la otra persona, a veces de forma consciente, otras no tanto. La forma en que se va preparando esta y el impacto tiene en las personas involucradas es el tema principal de la nueva cinta de Ignacio Ortiz, titulada precisamente “Traición” y que nos enfrenta a nuestras propias heridas y daños hemos causado.
Misela regresa al pueblo que la vio nacer para percatarse de que la tumba siempre ha creído es la de su madre en realidad pertenece a otra persona. Convencida de que su padre la mató decide entregarlo a aquellos le buscan por viejas rencillas relacionadas con negocios ilícitos. El encuentro padre e hija revelará una historia llena de traiciones y amor.
Ignacio Ortiz es un extraordinario guionista que sabe capturar de forma fehaciente el campo mexicano, las motivaciones de sus habitantes y la forma en que enfrentan el día a día, prueba de ello es su participación en cintas como “La Mujer de Benjamín” (Carreras) y, de su propia dirección, “Cuentos de Hadas Para Dormir Cocodrilos”, y en esta nueva película no es la excepción. Nos enfrentamos a un mundo árido, sin vida, donde las cosas pasan porque pasan y donde el destino es imposible de cambiar, aunque si de ocultar. Y no hay que perder a los detalles visuales o no comprenderemos al final muchas cosas, ha destacar aquel nos revela el por qué del nombre de la protagonista.
“Había una vez... en Hollywood” de nuevo, cuentos de hadas perversos
La novena cinta de Quentin Tarantino “Había una vez... en Hollywood” (Once Upon a Time… in Hollywood) es un homenaje al Hollywood que todos soñamos conocer a través de sus películas, donde la inocencia y la violencia pueden coincidir y donde los sueños de cambio siempre cambian la vida y el destino de todos. Una película que nos muestra el gran amor que tiene el director por el mundo del cine, su proceso creativo y, sobre todo, por el ánimo subversivo que siempre lo ha caracterizado.
A finales de los 60s Ricky Dalton sólo puede ver como su carrera está en declive, condenado a ser el villano en pilotos de series televisivas, solo mantiene la cordura por su amistad con su doble. A través de su amistad y su vida en Hollywood somos testigos del fin de una era.
“Como Si Fuera La Primera Vez” o el arte de arruinar una comedia
Hace quince años se estrenó “Como Si Fuera La Primera Vez” (50 First Dates Segal) protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore, quienes sorprenderían con su química en pantalla, logrando que un disparate no sonará a ello sino a una ingeniosa comedia sobre el amor y el conquistar a tu pareja día a día, si bien nada del otro mundo, la película lograría hacerse de un público fiel y que al día de hoy le recuerda con afecto. Ahora, en 2019, se estrena el refrito México-Dominicano, el cual resulta un patético intento de tropicalizar la cinta original, con actores que se muestran incapaces de transmitir algo y un director que jamás encuentra el tono de la misma.
Luci sufre un accidente que le impide crear memoria a corto plazo, cada noche, al dormir, sus recuerdos se resetean y vive eternamente en el día de su evento, sin recordarle. Diego le conoce de forma fortuita e impactado por su belleza se decide a conquistarle, aunque ello le lleve a encontrar la forma de hacerlo en menos de 24 horas cada día.
“Yesterday”, para mí lo mejor del año
Cuando hablamos del director Danny Boyle hablamos de un estilo propio, incluso podríamos distinguir sus movimientos de cámara, sus letreros grandilocuentes y también los típicos flashbacks, todos estos no son iguales a los de otros directores. Películas como “Quiero ser millonario” (Slumdog Millionaire 2008), “Exterminio” (28 Days Later 2002) y “127 horas” (127 Hours 2010), por mencionar algunas, cuentan de la forma de narrar una historia y sabemos perfectamente que son de él.
Richard Curtis es un guionista que sabe la manera de contar una comedia romántica como ningún otro. Proyectos como “Un lugar llamado Nothing Hill” (Nothing Hill 1999), “Realmente amor” (Love Actually 2003) y “Cuatro bodas y un funeral” (Four Weddings and a Funeral 1994) han sellado un estilo guionístico para este género. Cuando vemos a estos dos juntos en un proyecto, sabeemos que será una bomba.