Críticas
La Momia, el Dark Universe inicia sin magia y sin fuerza
Universal en la década de 1930 hizo una de las franquicias del cine de terror más exitosas y terroríficas de la historia del cine. Dracula, el Hombre Lobo, Frankenstein, el Hombre Invisible, el Fantasma de la Opera, entre otros, congelaron la sangre de los cinéfilos con historias oscuras y una ambientación única. Al paso de los años han regresado a esas criaturas para atrapar nuevas audiencias y, ahora, en pleno siglo XXI, han decidido relanzarles a nuevas generaciones en lo que han llamado el Dark Universe, siendo la cinta La Momia (The Mummy) la primera de ellas.
La Mujer Maravilla, sólo una mujer pudo salvar el universo DC
En las adaptaciones cinematográficas de comics de superhéroes, Marvel le lleva la delantera de forma brutal a su competidora, DC, quienes se han dedicado a dar tumbos en cada producción han hecho, llegando al extremo de realizar una de las peores de todos los tiempos con Batman Vs Superman: El Amanecer de la Justicia (Batman V Superman: Dawn of Justice Snyder 2016) por lo que las expectativas ante Mujer Maravilla (Wonder Woman) eran poco menos que optimistas, pero afortunadamente los resultados en pantalla son excelentes, dando la mejor cinta del universo D.C. hasta el momento.
Diana, hija de Zeus y la Reina Hippolyta de las Amazonas, rescata a un soldado norteamericano que ha atravesado el manto mágico protege las costas de Temiscira donde ella habita y que es perseguido por alemanes. Al enterarse de que el mundo libra una gran batalla (la Primera Guerra Mundial) decide acompañarle para vencer a Ares y así librar al mundo de su yugo.
Makala, la ruta del carbón vegetal en el Congo
Un día cualquiera en un lugar perdido en el Congo, un hombre se da a la tarea de talar un árbol, somos testigos del esfuerzo que esto conlleva, le vemos ir minando la resistencia de la madera a cada hachazo y una vez lograda la caída, vemos como lo corta y alinea para después prenderle fuego en un horno rudimentario, acabamos de presenciar cómo se crea carbón vegetal. La aventura de llevarle a la ciudad más cercana, ubicada a tres días de viaje y los intentos de venderle a un precio justo, son el eje central del documental Makala (carbón en Swahili) ganador del premio principal en la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Cannes.
Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar. Revitalizando la franquicia.
En el 2003 Disney estrenó una cinta basada en una de sus atracciones más populares, Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra (Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl Verbinski), la cual se convirtió en un éxito instantáneo sobre todo por la extraordinaria caracterización del pirata borracho y amanerado que hizo Johnny Depp, lo que provocó una serie de cintas donde la calidad en las historias fue decayendo hasta llegar a una terrible cuarta parte que aún provoca pesadillas y malos momentos a quienes la han visto. Ahora, en 2017, se estrena la quinta parte, Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales/ Pirates of the Caribbean: Salazar's Revenge), la cual revitaliza una franquicia que parecía condenada a ser cada vez más detestable.
Nunca digas su nombre, desperdiciando leyendas urbanas
Las leyendas urbanas han dado pie a numerosas películas que buscan atrapar a nuevas generaciones ofreciéndoles una dosis de terror con la cual pueden identificarse, así llega el turno a Nunca Digas Su Nombre (The Bye Bye Man), rutinaria cinta que ofrece buenos momentos, aunque se pierde en el camino.
Elliot, Sasha y John, tres estudiantes universitarios se mudan juntos a una vieja casa del campus, desatan accidentalmente una fuerza sobrenatural que permanecía escondida. Al descubrir a “The Bye Bye Man”, su vida corre peligro ya que entre más piensan en él, se hace más fuerte. Ellos descubren la única manera de derrotarlo es eliminar cualquier recuerdo de su nombre, incluyendo a cualquier persona que conozca la identidad del peligroso ser.