Críticas
Mío o de nadie, la de perfecta ex de terror
Denise Di Novi, productora prolífica tanto en cine como en televisión, hace su debut en largometraje con la cinta Mío o de nadie (Unforgettable), protagonizada por Katherine Heigl y Rosario Dawson.
La película cuenta la historia de Julia Banks, una escritora que está a punto de vivir su cuento de hadas, aunque existió un dónde parecía imposible. Después de sobrevivir a una relación abusiva donde su expareja-atacante terminó en la cárcel, Banks tenía poca fe en que algo bueno le pudiera pasar. Así que, cuando llegó su príncipe azul, con casa, una adorable hija; Banks decidió dejar atrás su doloroso pasado.
El Rey Arturo. La Leyenda de la Espada.Imitando otras épicas
Cíclicamente se busca recuperar la figura del mítico Rey Arturo para las nuevas generaciones cinematográficas, la mayoría de estas cintas pasan de noche y se olvidan en el tiempo, siendo quizá uno de los fracasos más cercanos el de Rey Arturo (King Arthur 2004) de Antoine Fuqua y uno de los aciertos inesperados la serie Merlin (20087-2012). Y ahora llega El Rey Arturo. La Leyenda de la Espada (King Arthur: Legend of the Sword), la cual se queda corta en sus intenciones.
Cuando su padre, el rey, es traicionado y asesinado, el pequeño Arturo debe aprender a sobrevivir en Londres, criándose en un burdel, olvidando sus orígenes. Cuando descubre que es el legítimo heredero al trono y que la espada Excalibur le pertenece, debe unir fuerzas con una bruja y otros seres de baja calaña para derrotar a su tío, el tiránico Vortigern.
B&B, luchando contra las convenciones sociales
El cine con protagonistas homosexuales suele caer por lo general en los estereotipos, ya sea del lado correcto políticamente o del lado de la incorrección política, siendo muy contadas las películas donde se retrata a seres humanos que enfrentan alguna situación sin caer en caricaturas o seres blandengues, es por eso que cintas como B&B logran impactar al no ser del montón y darle juego dramático a su orientación sexual sin hacerla sólo un tema común de moda.
Marc y Fred están festejando su primer aniversario y regresan al hostal B&B donde se les negó en plena luna de miel una habitación con cama matrimonial por ser homosexuales. Su llegada es vista con resignación por el dueño del lugar, un cristiano a ultranza que no les niega el hospedaje, aunque les hace notar no son bienvenidos. Las cosas se complican cuando se enteran que el hijo de ese hombre es homosexual y con la llegada de un ruso que parece tener intenciones poco agradables.
Alien: Covenant. En el espacio nadie escuchará tus bostezos
En el 2012 Ridley Scott regresó a la Ciencia Ficción con la cinta Prometeo (Prometheus), precuela de su éxitosa cinta Alien (1979) y que dividió a la crítica ante el tratamiento filosófico en exceso para muchos que contenía. Ahora, cinco años después, llega la secuela de esa cinta, Alien: Covenant, la cual es una decepcionante película, no sólo para los que se rindieron a la anterior sino para todos los que aman la saga de Alien, dando quizá el producto más débil de todas las que le conforman.
75 años después de los sucesos de Prometo, una nave colonizadora, Covenant, recibe una misteriosa señal que les hace desviar su rumbo original a siete años de viaje por uno más cercano. Al llegar al planeta pronto descubren los restos de la nave y el oscuro secreto que esta esconde. Ahora sólo les queda luchar por sus vidas y por la de los colonos transportan.
La maldición de Villisca, reviviendo masacres del pasado
En junio de 1912 en Villisca, Iowa, ocurrió una de las masacres más brutales ocurridas en Estados Unidos, los seis miembros de una familia y los dos inquilinos que tenían en su casa fueron brutalmente asesinados con un hacha. A pesar de la investigación policial no hubo un condenado por estos crímenes. Como era de esperarse el lugar donde se cometieron los hechos se convirtió en un atractivo turístico y se dice que ocurren sucesos paranormales ahí. Con eso en mente, Tony E. Valenzuela dirige La Maldición de Villisca (The Axe Murders of Villisca).
En el 2016 dos amigos que comparten la búsqueda de fenómenos paranormales, junto con Jess, la chica nueva de la escuela, visitan la infame casa de los asesinatos de Villisca, tras el recorrido turístico, se cuelan por la noche al lugar para grabar un programa. Su estancia se complica cuando sucesos paranormales comienzan a suceder y descubren que no están solos en el lugar, sino que dos de los matones de la escuela buscan cobrarles cuentas pendientes.