Cine
Cineteca Nacional presenta el cine de Carlos Benpar
Siguendo con las visitas internacionales, la Cineteca Nacional ha invitado al director español Carlos Benpar para presentar las películas Cineastas contra magnates (2002-2004) y Cineastas en acción (2002-2005), ambas ganadoras del Goya a mejor documental en 2006 y 2007, respectivamente.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones de la institución, el director comentó que ambos documentales defienden los derechos de las películas, de sus creadores "aunque al parecer a los únicos que nos interesa hacerlo es a los directores".
En Cineastas Contra Magnates se busca recupera el sentir de los directores de películas y no el de los magnates porque "ellos ni siquiera saben lo que quieren, además se trata de un documental y no de un reportaje, así que el cineasta tiene la libertad de exhibir lo que desea".
GIFF 2013: Se anuncian competidores del Rally Universitario
Por primera vez desde que iniciaron los Rallys en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF2013) el país invitado tendrá en él una participación con un equipo de cinco personas que viajaran directamente de Colombia para sumarse al reto, a éste grupo se le unirán cinco personas más que ya conozcan la dinámica del evento para apoyarles en logística y que se lleve a buen puerto su participación.
En Conferencia de Prensa celebrada en el Cine Tonalá de la Ciudad de México, la directora del GIFF, Sara Hoch, presentó junto al jurado (Sergio Tovar Velarde, Aleyda Gallardo y Ramón Medina) la selección de los proyectos universitarios del V Rally Universitario, 8 de 303 guiones enviados de 23 estados de la República.
Luis Miñarro: Hay que tener un contacto personal para producir
El productor de cine español, Luis Miñarro, conocido por su perseverancia para producir cine de autor y buscar que el talento de aquellos que lo tienen pueda ser mostrado en la pantalla grande, visitó México para estar presente en la retrospectiva que la Cineteca Nacional le organizó con el título de La producción como acto poético: Retrospectiva Luis Miñarro, la cual reúne 14 largometrajes de realizadores como Manoel de Oliveira, José Luis Guerin, Lisandro Alonso y Apichatpong Weerasethakul, entre otros.
En una entrevista exclusiva con cineNT.com el productor nos platica sobre sus experiencias y sobre qué director es su debilidad y le encanta producirle, también nos platica sobre lo que es trabajar al lado de un maestro de la cinematografía como lo es Manoel de Oliveira, quien a sus 104 años continúa levantando proyectos.
Cineteca Nacional presenta retrospectiva del productor Luis Miñarro
Hay productores que buscan impulsar el cine de autor, el cine que las grandes productoras rechazan y que es necesario para revitalizar el cine. El español Luis Miñarro es uno de esos que buscan una buena historia y ayudan a hacerle llegar a la pantalla grande. Su incansable apoyo a un cine arriesgado, de propuesta, y alejado de las convenciones y las carteleras comerciales, lo ha distinguido en el panorama fílmico internacional como un elemento clave en la producción de un cine de carácter más independiente y experimental, que de otro modo no podría salir a la luz.
Es por su importancia en el cine independiente que la Cineteca Nacional, con apoyo de la Embajada de España en México, reconoce el trabajo de Miñarro en la industria cinematográfica internacional con el ciclo La producción como acto poético: Retrospectiva Luis Miñarro, la cual reúne 14 largometrajes de realizadores como Manoel de Oliveira, José Luis Guerin, Lisandro Alonso y Apichatpong Weerasethakul, entre otros.
GIFF 2013: Se presentan finalistas del Cuarto Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF 2013) a través de su Directora Ejecutiva, Sarah Hoch, dio a conocer los finalistas del Cuarto Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” 2013, los cuales son seis proyectos de equipos universitarios. El concurso busca fortalecer la identidad regional y la pertenencia a su tierra. Los jóvenes seleccionados deben realizar un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas sobre el tema.
En esta edición se recibieron 41 proyectos de universidades de todo el Estado, un incremento significativo de acuerdo a la pasada convocatoria.
Los seis equipos iniciarán un proceso de investigación, acompañados de asesorías, talleres, capacitación para la pre-producción, rodaje, post-producción y proyección de los trabajos que serán presentados en el Festival Internacional de Cine Guanajuato en el Auditorio del Estado, que se realizará del 19 al 23 de julio en San Miguel de Allende y del 24 al 29 en Guanajuato capital.