Cine
Rolando Fernández: El cine mexicano no puede exhibirse
Dentro de los festejos de Novel, cineNT.com tuvo la oportunidad de platicar con Rolando Fernández, cantante, productor, director y esposo de una de las actrices icónicas del cine de acción mexicano, Rosa Gloria Chagoyán, conocida por su personaje de Lola, la Trailera.
Rolando Fernández es hijo del director Raúl Fernández y hermano del también realizador Raúl Fernández López. En 1958 se inició como actor infantil en la cinta Rapazuelos, dirigida por su padre y por la que obtuvo la Diosa de Plata como revelación infantil. Posteriormente participó con el nombre de Roland Ferlini en las películas La carcachita (1966), Fuego negro (1974) y Ultraje (1976), todas de su padre.
FICUNAM 2013: Celebra 50 años del CUEC
Uno de los eventos más esperados dentro del FICUNAM 2013 fue la celebración de los 50 años del Centro Universitario de Estudios Universitarios (CUEC) en el que se presentaron el cortometraje Una isla rodeada de agua de María Novaro y el mediometraje Recodo de purgatorio de José Estrada, éste último casi una leyenda al haber sido prohibida su proyección por su creador después de haber visto su trabajo.
Novel rinde homenaje a las mujeres del cine mexicano
Como parte de la inauguración de Novel, se planeó un homenaje a varias actrices mexicanas que no sólo son parte fundamental de la historia del cine nacional sino que aún siguen siendo cercanas al público.
Novel, un mes dedicado al cine mexicano
Novel, foro mexicano para el cine nuevo se concibe con la idea de darle un espacio al cine mexicano, no sólo por una semana sino por todo un mes (23 febrero al 24 de marzo) en el que se exhibirán películas ya estrenadas en una retrospectiva que fue concebida por diversos críticos mexicanos en las que se incluyen películas como Luz Silenciosa (2007) de Carlos Reygadas, El Automóvil Gris de Enrique Rosas (1919), Rojo Amanecer de Jorge Fons (1989), entre otras.
FICUNAM 2013: Los ganadores del evento
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM llegó a su fin la noche del 28 de febrero tras una semana de una oferta fílmica que causó polémica y debates entre los asistentes al mismo. Este año para muchos el evento universitario se fue al extremo snob y en su afán de presentar cine de “arte” no logró hacer una verdadera conexión con los espectadores ocasionales y que sólo alimentó a pequeños grupos de intelectuales.
La numeralia del evento nos dice que durante estos 10 días se proyectaron 121 Títulos en 315 Proyecciones, se presentaron películas de 105 Directores y se tuvieron:
50 Invitados nacionales
50 Invitados internacionales
35 Países invitados