Puebla continua su esfuerzo para consolidarse como una ciudad multicultural y para ello ahora dará espacio para NOVEL, Foro Mexicano para el Cine Nuevo, en donde se exhibirán sólo cintas mexicanas a la par que se realizan diversos foros para discutir y analizar la situación del cine mexicano actual. El foro se llevará a cabo del 23 de febrero al 24 de marzo.
La programación estará conformada por 31 largometrajes mexicanos, 11 de los cuales conforman la retrospectiva “La Historia del Cine Mexicano”, cada título fue elegido por especialistas en cine mexicano (Roberto Fiesco, Ernesto Diezmartínez, Concepción Castillo, Lucy Virgen, Perla Schwartz, Sonia Riquer, Luis Tovar, Erick Estrada, Oscar Uriel, Lucero Solórzano y Silvestre López Portillo) quienes aportaron una película por década, dando como resultado un recorrido por los más de 116 años de historia del cine en México. Estos 11 títulos serán proyectados al aire libre gracias al apoyo del Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla quien desea compartir con los espectadores el cine y sus calles.


Uno de los festivales más jóvenes de la Ciudad de México es el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) que en este 2013 celebra su tercera edición, la cual se llevará a cabo 21 de febrero al 3 de marzo con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y la Cátedra Ingmar Bergman de Cine y Teatro de la UNAM.
Ambulante Gira de Documentales 2013 tendrá en su programación tres de los cinco documentales nominados al Oscar: The Gatekeepers, How To Survive A Plague y la favorita para el premio, la emotiva Buscando a Sugar Man (Searching For Sugar Man). Las tres forman parte de más de un centenar de títulos de 27 países que conforman el programa de éste año.
Una de las secciones de Ambulante que mayores sorpresas nos dan cada año es la de Sonidero, la cual se dedica a mostrar documentales sobre diversas expresiones musicales y en este 2013 la expectativa está al nivel de lo que se ha seleccionado.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato empieza el año con la primera conferencia de prensa en la que se anuncia la apertura de la convocatoria oficial de competencia en cortos, largos y documentales. Este año se tendrá como país invitado a Colombia y será el primer GIFF en el que se tenga un país invitado de lengua hispana. Dentro de los anuncios importantes que se dieron a conocer se destaca la alianza con el Festival de Cine de Rotterdam y los intercambios de profesionales y jóvenes mexican@s gracias al apoyo del GIFF, así como el trabajo de dos productoras mexicanas que irán a Rotterdam al "Taller de Productores".
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Programa Ibermedia publicaron la lista de los realizadores de no ficción que formarán parte del laboratorio de formación documental DocuLab Guadalajara.5.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara celebrará su edición número 28 del 1 al 9 de marzo de este 2013. Y a poco menos de dos meses se ha publicado la lista oficial de las películas que participarán en la competencia oficial del FICG, en las que se cuenta con la participación de 36 largometrajes y 46 cortometrajes de Iberoamérica.
El festival de cine documental Ambulante en su edición del 2013 proyectará una selección de los documentales más aclamados por la crítica y el público del año pasado, esto en su sección Reflector, la cual está integrada por siete películas que han tenido un gran impacto en el circuito internacional de festivales
A tan sólo tres días de haber inciado el 2013, el Festival Internacional de Cine de Guadalaja inicia actividades y lo hace particiapando en la premiación al Premio Cine Latino en la edición 24 del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, el cual se celebra desde el 3 de enero hasta el 14 de este mes.
Paula Chaurand, directora de RMFF, tiene como objetivo que esta segunda edición no sólo aproveche los escenarios naturales de la Riviera Maya para acercar el cine de calidad a un número de espectadores cada vez mayor, sino que también genere una conciencia ecológica, fortaleciendo el vínculo entre cine, medio ambiente y turismo.
Salma Hayek llegó al 8º Festival Internacional de Cine Acapulco 2012 para engalanar la clausura del evento. Antes de su presentación en la Alfombra Roja la actriz veracruzana se dio tiempo para atender a la prensa en el hermoso escenario de Pichilingue, ubicado en una de las zonas más exclusivas de Acapulco.
El 8º Festival Internacional de Cine Acapulco 2012 llegó a su final con una noche llena de emociones y gratos momentos. Teniendo como invitada a Salma Hayek, la ceremonia incluyó sorpresas como un performance al ritmo de Los Miserables y una selección de diversos temas de películas de Universal interpretados por la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
El director general del Festival Internacional de Cine de Acapulco, Víctor Sotomayor, platicó con CineNT.com sobre el esfuerzo y los cambios que se han tenido durante estos ocho años de festival en Acapulco. 