Geoff Andrew fue el encargado de conducir la conversación con el cinco veces nominado a la Palma de Oro en Cannes, el cineasta Abbas Kiarostami. El director iraní habló sobre sus inicios en la cinematografía. Y contó que su primer premio internacional se le otorgó por parte de México al obtenes el primer lugar en el Festival Internacional de Educación de México por el Cortometraje Two Solutions for One Problem, y de todos los premios que ha recibido es el único que conserva, ya que el resto los ha donado a diversos museos.
Alejandro del Solar presentó en el 10 Festival Internacional Cine de Morelia El paciente interno, un documental que retrata un oscuro capítulo de la historia mexicana, el caso de Carlos Castañeda de la Fuente, quien en 1970 intentó asesinar al presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Hoy, Castañeda de la Fuente que pasó recluido 23 años en un psiquiátrico, es un hombre de la tercera edad que se ha convertido en un indigente, que vaga por las calles lleno de devoción religiosa y con el recuerdo de este periodo que le privó de su libertad, misma que se ve reflejada en El paciente interno.
“Es una historia insólita, y me pareció por supuesto también de alguna manera diferente de los sucesos que tuvieron que ver con ese capítulo de la historia del 68. El hecho de que ese hombre todavía estuviera caminando por las calles de la ciudad de México, sobre todo en su circunstancia de indigencia, de personalidad vulnerable, me parecía que eso también significaba un poco el olvido”, comenta su realizador Alejandro Solar Luna.


Sally Potter nació en el Reino Unido en 1949, empezó a filmar desde sus catorce años con una cámara de 8mm. La cineasta británica contó que sus inicios como cineasta son como los de cualquier otro, uno crece amando las películas que ve, para Sally Potter las películas de los hermanos Marx eran de sus favoritas.
Invitada por parte de un programa de residencias artísticas en la isla de Fogo de Newfoundland en Canadá, Yulene Olaizola aceptó sin conocer el lugar más allá de ver fotos de la isla. El programa se creó con la iniciativa de reactivar la economía de la isla a través de las artes.
En la frontera de México y Guatemala, dos jóvenes amantes adolescentes hondureños, Sabina y Jovany, se reencuentran casualmente después de algunos años sin verse. Ella pretende llegar a Estados Unidos y sueña con ser una gran cantante; él comete las atrocidades necesarias para ser aceptado en la Mara Salvatrucha. Sabina y Jovany se enfrentan en la frontera a las condiciones más adversas, como la trata de blancas, los agentes migratorios mexicanos y americanos, Burrona y Patrick, la matrona del prostíbulo (doña Lita), el cónsul don Nico, las redes del narcotráfico, el ejército y la Mara.
Daniel Castro Zimbrón presentó su más reciente trabajo en el marco de la décima edición del FICM. Táu relata la historia de un biólogo botánico de 50 años que viaja al desierto de Wirikuta en busca de especies de plantas para su estudio. Su estancia solitaria se ve rodeada de extraños acontecimientos hasta que una noche es asaltado y despojado de todas sus cosas, entonces solo y sin ninguna pertenencia además de su ropa comienza su necesidad por sobrevivir, lo cual le hace emprender marcha en el árido desierto. Víctima de la deshidratación, Gustavo finalmente se rinde. Ana, su esposa muerta desde hace varios años llega. Gustavo tendrá que confrontar su pasado y su presente con la ayuda de Tukari, un viejo huichol que vive solo en este lugar.
La ciudad de México tendrá el honor de presentar una selección de lo mejor de la Décima Edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, celebrado este 2012. El festival presenta los cortometrajes, documentales y largometrajes ganadores en distintas sedes del DF. Además, exhibe una selección de películas previamente exhibidas en el festival.
Para iniciar actividades en el FICM 2012, se llevó a cabo la conferencia de la película NO, film inaugural para la décima edición del FICM. Con la presencia del director, Pablo Larraín; el protagonista, Gael García Bernal; y el productor, Juan de Dios Larraín; la conferencia tuvo una duración de poco menos de una hora y estuvo moderada por Fernanda Solorzano.
Las tardes de Tintico se alzó con el premio a Mejor Cortometraje de Animación en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia. Dirigido por Alejandro García Caballero, muestra a un anciano acompañado por los mejores recuerdos de Acapulco y una orquesta de mosquitos.
Dentro de la sección de documentales del 10 Festival Internacional de Cine de Morelia se presentó Partes de una familia de Diego Gutiérrez la cual muestra la historia de Gina y Gonzalo quienes viven en su propio mundo: una formidable casa en un terreno de 4000 m2 junto a la Ciudad de México. Muros con alambre de púas mantienen distante al mundo exterior. Es su hijo, el cineasta Diego Gutiérrez, quien nos cuenta su historia. Es el retrato de cómo una relación entre dos personas tras el pasar de los años, puede pasar de un gran amor a una prisión asfixiante.
Uno de los documentales que se presentaron durante el Festival Internacional de Cine de Morelia este 2012 fue Carrière, 250 metros del prestigiado Juan Carlos Rulfo y codirigido por Natalia Gil Torner, el cual se enfoca en la figura del mítico guionista Jean-Claude Carrière. El título se debe a que él guionista dice que entre el hogar donde nació y el cementerio en donde será enterrado hay un viaje que cubre 250 metros de distancia.
