El GIFF celebra su primera del Concurso de Documentales Identidad y Pertenencia, sin duda alguna, uno de los pilares del festival de cine guanajuatense. Identidad y Pertenencia va más allá de un concurso, es la oportunidad para muchos jóvenes de poder contar historias de sus comunidades, así como lograr hacerlas conocidas, no sólo para otros mexicanos, sino también para el mundo, como ha sucedido en Cannes.
En el 2013 Rafael Ley, Rodrigo S. González y María José Córdova fundaron una de las compañías productoras que comienzan a afianzarse en el terreno mexicano, Woo Films, la cual se encuentra atrás de cintas como las operas primas “No Sé Si Cortarme Las Venas o Dejármelas Largas”, de Manolo Caro, "No Quiero Dormir Sola" de Natalia Beristaín y otros trabajos de ellos y otros directores, marcando un estilo especial y que apuesta por un cine de arte que no pierde de vista la taquilla.
En el Festival Internacional de Cine de Morelia 2018 presentaron tres producciones, dos de ellas en competencia: “Las Niñas Bien” de Alejandra Márquez, “Bayoneta” de Kizza Terrazas y fuera de ella “Perfectos Desconocidos” de Manolo Caro.
Así mismo se encuentra trabajando en proyectos de televisión y de streaming, buscando consolidarse como una de las empresas más importantes en su ramo en México, llamando ya la atención de la industria dentro y fuera de México.


El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abre la ventana al cine mexicano a través de su Rally Universitario, concurso de cortometrajes que ofrece la primera oportunidad a los jóvenes creadores de todo el país de filmar profesionalmente una historia. Además el Rally es un ambicioso programa educativo que tiene como objetivo empoderar a los universitarios seleccionados para incursionar profesionalmente en el cine.
La edición vigesimosegunda de El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se llevará a cabo del 19 al 28 de Julio en sus dos sedes ya conocidas; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. 




Con 23 años de celebrar la diversidad, el Festival Mix abre su convocatoria anual para recibir cintas producidas entre el 2018 y 2019, las cuales deben contar con una perspectiva de diversidad sexual. Las películas seleccionadas serán presentadas a lo largo del mes de mayo, previo a la celebración del orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) anuncia la primera edición de El Salón de la Crítica, un espacio de encuentro, fomento, discusión y formación para críticos cinematográficos y amantes del séptimo arte. 


