Columnas
Gus Van Sant, cinco cintas para adentrarse en su cine
Con motivo de la visita que realizará el director norteamericano, Gus Van Sant al Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2019, en cineNT queremos invitar a todos aquellos que no conocen su filmografía a adentrarse en su cine y así poder tener mejor idea de la importancia que tiene su cine para la cultura cinematográfica. La presencia del director será en la primera etapa del GIFF, en San Miguel de Allende del 19 al 23 de julio.
La siguiente lista busca ser una guía sencilla para adentrarse en su cine, conocer sus obsesiones, sus marcas, sólo refleja la opinión de quien la realiza, siéntanse libres de crear la suya y compartirnosla:
014 Las películas que marcaron mi vida: “La Estrategia del Caracol”
Si hay un cine complicado de ver en México es el que se realiza en Latinoamérica, a menos que se tenga mucha suerte y sea programada en la Cineteca Nacional, es casi imposible ver algunos títulos o enterarse de existencia. Gracias a la Muestra Internacional de Cine he podido descubrir muchas de esas cintas, siendo una de ellas “La Estrategia del Caracol”, cinta colombiana de 1993, dirigida por Sergio Cabrera y cuya temática sigue siendo de una brutalidad aterradora.
Los habitantes de La Casa Uribe, una vecindad céntrica colombiana, van a ser desalojados tras muchos años de litigo. Uno de los inquilinos, un anarquista español, les propone irse todos usando la estrategia del caracol, llevándose todo a cuestas, con lo que inicia el desmantelamiento de la vecindad para trasladar todo a otro terreno. Para lograrlo logran llegar a un acuerdo con el dueño, prometiendo dejar la propiedad en una fecha determinada, y dejar la casa pintada.
013 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “M, El Maldito”
Desde que puedo recordar la nota roja me ha llamado la atención, el leer sobre asesinatos, crímenes, herencia innegable de que en casa de mis abuelos siempre encontraba “La Prensa”, periódico del que recuerdo mi abuelo siempre me decía que confiaba en él porque era el que decía lo que los otros callan (y no lo niego, la descripción que hacía era comparable al “Alarma” pero con mayor caché), por lo que esa atención se pasó a mi afición de películas, y hubo una que cuando la vi en canal 11 (antes de que Sariñana destrozará esa programación) de inmediato me atrapo, “M, El Maldito” (M – Eine Stadt sucht einen Mörder) de Fritz Lang.
“M” narra la paranoia que invade Berlín cuando surge un asesino en serie que sólo elimina menores, lo que pone en jaque a la policía y a los ciudadanos. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos.
012 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “Titanic”
Mi recuerdo de lo que veía en cines a finales de los 90 era un cine con amplias ambiciones artísticas, que desdeñaba los efectos especiales, las historias banales en aras del realismo, de lo complejo, de lo que moviera a la gente a tomar consciencia de su mundo. En eso estaba cuando llegó a México una película de lo que se hablaba mucho, por diferentes lados me habían llegado comentarios de ella, y su promoción, excesiva, hacía obligado ver la película, así fue como me aventuré a ver “Titanic” acompañado de una buena amiga de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Esperaba aburrirme, desesperarme, salir fastidiado, pero lo cierto es que no fue así, por vez primera en mucho, mucho tiempo, lo que se proyectaba en ese lienzo blanco me hizo olvidarme de todo y perderme en el espectáculo, recordándome que el cine es principalmente eso, un espectáculo.
"Roma", entre el fanatismo y el odio visceral: una reflexión
“Roma” la más reciente película de Alfonso Cuarón se ha convertido en todo un fenómeno mediático en México, desde su filmación el regreso al país de uno de los “Three Amigos” fue objeto de una inusual cobertura para una película nacional, parecía que todos querían poder ser parte de lo que se consideraba el retorno del hijo pródigo, el descenso de uno de los dioses del Olimpo a las cloacas locales.
Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganar el León de Oro la locura se apropió de todos, pronto todos querían verla y nos preguntábamos de qué forma se iba a dar ese encuentro, recordando que muchos meses antes la cinta había sido vendida a Netflix para su distribución mundial. Parecía que sólo aquellos afortunados en ir a Festivales de Cine podrían verle en pantalla grande, Morelia, Los Cabos, su paso provocaba tumultos para conseguir boletos, para verle.