Columnas
9 PELÍCULAS DOMINICANAS DEL 2018.
En cineNT tenemos de nueva cuenta el honor de publicar el Top 2018 del cine dominicano, de la pluma de Humberto Almonte, Productor y Analista de Cine. El es dominicano, productor de cine y tv. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, Además de una pasantía en producción de cine y series de tv en Madrid, España. Fue encargado del departamento de producción del canal estatal 4TV durante varios años. Co-fundador del Festival de Cine de Moca, Co-fundador de la Muestra de Cine de Santo Domingo y jurado en la última edición de la misma. Ha sido igualmente jurado en los premios Iris de la Asociación de Mujeres de Cine –AMUCINE –, del Festival de Cortos con Celulares de la Vicepresidencia de la República, del Festival del Minuto del Agua, del Festival de Cine Global, del Festival Minuto y Medio de Violencia Machista y del Festival de Cine Fine Arts.
Ejerce la crítica de cine en el periódico digital La Revista Diaria, en Vanguardia del Pueblo y en medios de comunicación internacionales.
Sin mayor preámbulo los invitamos a leer su texto:
Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones y la Sobrevalorada del 2018
De nueva cuenta llega ese exquisito momento en que todos queremos publicar lo que consideramos lo más sobresaliente de lo que pudimos ver de películas durante el año que ha desaparecido, el 2018 en esta ocasión, por lo que, de nueva cuenta, en cineNT les traemos, apostando nuestra credibilidad (o la falta de esta), lo mejor, lo peor, las decepciones, las menciones y las sobrevaloradas.de lo que pasó en pantallas. No son todas las que se estrenaron sino las que pude ver yo en festivales, funciones de prensa, sala comercial, video, streaming, funciones especiales. Sobra decir que es subjetiva así que, si eres purista que considera el cine debe ser sólo aburrimiento en pos del arte o fan del cine espectáculo que no puede ver cintas donde se deba reflexionar, no te molestes, siempre puedes hacer la tuya.
TOP INTERNACIONAL 2018
010 Las películas que marcaron mi vida: Cantando Bajo La Lluvia
[Tras un impasee provocado por cuestiones ya no tiene caso mencionar pero que sin duda podrían ver en la página (entre ellos la cobertura del FICM 2018) y disculpándome por la tardanza, retomamos esta columna que me ayuda a recordar el por qué amo el cine y me apasiona como le hace].
Los musicales siempre me han gustado, la magia que les envuelve siempre logra capturar mi imaginación y trasladarme a un mundo donde todos pueden cantar sin problemas en medio de una conversación, como si lo más natural del mundo fuera hacerlo y no decir las cosas en un susurro. A pesar de haber visto varios de ellos, de saberme la letra de algunas de sus canciones, nada me había preparado a mi encuentro con “Cantando Bajo la Lluvia” (Singin’ in the Rain), la cual descubrí en canal cinco una noche de miércoles por la noche, en un viejo televisor cuyos colores eran perfectos siempre y que me transmitieron la fuerza de las imágenes de ésta cinta.
009 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “Canoa”
Descubrí “Canoa” a los 12 o 13 años en casa de mi tío, en esa época me iba a quedar a su casa y aprovechaba no sólo para oír música (siempre he dicho y diré que él fue quien me formó musicalmente, desde los discos de Queen y ese poster de chicas desnudas en bicicleta, pasando por Pink Floyd y Marillion) sino para ver películas en su videocasetera, siendo una de ellas esta cinta mexicana que tuve que ver en dos noches, la primera me ganó el sueño y la segunda terminé de verle, quedando impactado por lo que había presenciado.
1968, Septiembre. Un grupo de trabajadores de la Universidad de Puebla se encamina a la Malinche para escalarle, la noche les sorprende en San Miguel Canoa, donde el cura del lugar azuza a la gente para que les linche al confundirles con estudiantes. La noche será larga para los sobrevivientes y para los lugareños.
008 Las Películas Que Marcaron Mi Vida: “La Mujer de Benjamín”
Como buen mexicano lo último que deseaba ver en pantallas de cine era cine mexicano, no me interesaba gastar mi dinero en una película con malos actores, peores guiones y con direcciones inexistentes, mi desprecio a la sexycomedia era claro, así como a cualquier intento de melodrama y cine de rancheritos. No. No eran las cosas me interesaban cuando tenía 15 años. Pero comenzó a mencionarse mucho una película que parecía no estaba mal, lo que me llevó a la Cineteca Nacional a descubrirle, una Opera Prima llamada “La Mujer de Benjamín”.
Benjamin es un viejo que se encarga de la tienda del pueblo, exboxeador con problemas de capacidad intelectual, depende de la asistencia de su hermana para el día a día. Cuando se enamora de Natividad y se la roba a instancia de sus amigos, ella encuentra en ese acto la oportunidad que espera para liberarse del yugo de su madre, iniciando una relación entre ambos con la sombra del antiguo pretendiente de ella. Pronto la realidad los golpeará a ambos y les llevará a nuevos horizontes.