Columnas
011 Las películas que marcaron mi vida: Jóvenes Pistoleros
El cine Ciudadela, ubicado frente a la plaza del mismo nombre, y que ahora se encuentra en el abandono y que antes de cerrar fuera una de las míticas salas donde se exhibía cine porno para el deleite de los voyeurs de la zona, fue una de las salas donde por cercanía podía acudir a ver diversos tipos de películas, una de ellas fue “Jóvenes Pistoleros” (Young Guns), la cual recuerdo fui a ver porque en su poster se anunciaba que aparecían en ella Emilio Estevez, Kiefer Sutherland, Lou Diamond Phillips y Charlie Sheen, actores que me divertían en sus cintas y que me daba la oportunidad de verles juntos.
En una zona fronteriza con México, Tunstall contrata como ayudantes para su granja a jóvenes, fugitivos o vagabundos, a quienes enseña y educa. Entre ellos hay uno con una gran puntería, Billy "The Kid". Tunstall cuenta en el pueblo con competidores codiciosos, que ponen trabas a sus negocios y matan por la espalda sin ningún temor a las consecuencias.
Lo Mejor del 2018, la crítica mexicana opina
En cineNT este año invitamos a diversas amigos y compañeros del medio a que nos enviaran su Top 05 de lo que ellos consideran lo mejor del cine que paso en pantallas el pasado 2018, esto con el afán de mostrar a nuestros lectores los diversos puntos de vista que conforman a un sector de la prensa especializada en el país. No son todos los amigos de la página sino una muestra de ellos, no hubo restricciones sobre qué tipo de películas, sólo que les hubieran visto durante el año. Las opiniones son diversas y nos dejan un microuniverso de lo que se observó durante el año.
Sin más, los invitamos a leer esta lista en estricto orden alfabético:
9 PELÍCULAS DOMINICANAS DEL 2018.
En cineNT tenemos de nueva cuenta el honor de publicar el Top 2018 del cine dominicano, de la pluma de Humberto Almonte, Productor y Analista de Cine. El es dominicano, productor de cine y tv. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, Además de una pasantía en producción de cine y series de tv en Madrid, España. Fue encargado del departamento de producción del canal estatal 4TV durante varios años. Co-fundador del Festival de Cine de Moca, Co-fundador de la Muestra de Cine de Santo Domingo y jurado en la última edición de la misma. Ha sido igualmente jurado en los premios Iris de la Asociación de Mujeres de Cine –AMUCINE –, del Festival de Cortos con Celulares de la Vicepresidencia de la República, del Festival del Minuto del Agua, del Festival de Cine Global, del Festival Minuto y Medio de Violencia Machista y del Festival de Cine Fine Arts.
Ejerce la crítica de cine en el periódico digital La Revista Diaria, en Vanguardia del Pueblo y en medios de comunicación internacionales.
Sin mayor preámbulo los invitamos a leer su texto:
Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones y la Sobrevalorada del 2018
De nueva cuenta llega ese exquisito momento en que todos queremos publicar lo que consideramos lo más sobresaliente de lo que pudimos ver de películas durante el año que ha desaparecido, el 2018 en esta ocasión, por lo que, de nueva cuenta, en cineNT les traemos, apostando nuestra credibilidad (o la falta de esta), lo mejor, lo peor, las decepciones, las menciones y las sobrevaloradas.de lo que pasó en pantallas. No son todas las que se estrenaron sino las que pude ver yo en festivales, funciones de prensa, sala comercial, video, streaming, funciones especiales. Sobra decir que es subjetiva así que, si eres purista que considera el cine debe ser sólo aburrimiento en pos del arte o fan del cine espectáculo que no puede ver cintas donde se deba reflexionar, no te molestes, siempre puedes hacer la tuya.
TOP INTERNACIONAL 2018
010 Las películas que marcaron mi vida: Cantando Bajo La Lluvia
[Tras un impasee provocado por cuestiones ya no tiene caso mencionar pero que sin duda podrían ver en la página (entre ellos la cobertura del FICM 2018) y disculpándome por la tardanza, retomamos esta columna que me ayuda a recordar el por qué amo el cine y me apasiona como le hace].
Los musicales siempre me han gustado, la magia que les envuelve siempre logra capturar mi imaginación y trasladarme a un mundo donde todos pueden cantar sin problemas en medio de una conversación, como si lo más natural del mundo fuera hacerlo y no decir las cosas en un susurro. A pesar de haber visto varios de ellos, de saberme la letra de algunas de sus canciones, nada me había preparado a mi encuentro con “Cantando Bajo la Lluvia” (Singin’ in the Rain), la cual descubrí en canal cinco una noche de miércoles por la noche, en un viejo televisor cuyos colores eran perfectos siempre y que me transmitieron la fuerza de las imágenes de ésta cinta.