Críticas
El Demonio de Neón, el mundo plástico del modelaje
Nicolas Winding Refn es uno de los directores más interesantes de la actualidad, sus trabajos conjugan una estética de la violencia que contrasta brutalmente con lo estilizado de su puesta en escena, con el uso de los colores y el manejo de los actores que realiza. Así ha sido en cintas como Pusher (1996-2004-2005), Bronson (2008) y las más conocidas Drive (2011) y Sólo Dios Perdona (Only God Forgives 2013). Ahora, con El Demonio de Neón (The Neon Demon) regresa a ese estilo y temas que tanto le apasionan.
Jesse, de 16 años, ha llegado a Los Angeles dispuesta a convertirse en modelo. Su rostro angelical, su cuerpo perfecto, su actitud, pronto le abren las puertas de ese mundo, pero también le abre las puertas del horror que experimentan aquellos que le rodean. Su inmersión en la obscuridad del modelaje le llevará a terrenos que desconoce y no puede controlar.
Star Trek Sin Limites en su 50 Aniversario
El reboot de la saga cinematográfica y televisiva de Viaje a las Estrellas (Star Trek) no sólo perdió su título en español en el trance sino que se permitió el actualizar las historias clásicas para adecuarlas a las nuevas audiencias, apostando a mantener a la mayoría de los fans clásicos en el camino, aceptando que mantener a todos era imposible y jugando con ello, saliendo bien librados hasta el momento, en que estas nuevas aventuras llegan a su tercera entrega, Star Trek Sin Limites (Star Trek Beyond).
La tripulación del Enterprise lleva 3 años de los 5 que tiene planeados en búsqueda de nuevas formas de vida en la galaxia. Al fracasar una misión diplomática para acabar la guerra entre dos planetas, regresa a la base de Yorktown, donde se ofrecen a rescatar a los tripulantes de una nave que ha quedado aislada detrás de una nebulosa. Cuando llegan descubren que todo es una trampa para apropiarse de un antiguo artefacto que puede traer de nuevo caos en el universo.
Jason Bourne… los años lo volvieron Bore
La trilogía basada en el personaje creado por Robert Ludlum, Jason Bourne, es una de las mejores que se hayan hecho dentro de las cintas de espías, hay intriga, complicadas traiciones, el carisma inaludible de Matt Damon y una atinada dirección de Doug Liman en la primera de ella y en las siguientes dos se puede apreciar un trabajo excepcional de Paul Greengrass. Si no fuera por la ambición del estudio que ante la negativa de Damon de regresar hizo un patético spin off con Jeremy Rener, la trilogía hubiera quedado como un gran ejemplo a seguir. Desafortunadamente ante el fracaso de ella, convencieron a Damon y Greengrass de regresar, dando como resultado una de las cintas más aburridas del año, la llena de cliches y sin espíritu, Jason Bourne.
Ben-Hur, un remake para nuevas generaciones
Cintas como Ben-Hur (Wyler, 1959), Cleopatra (Mankiewicz, 1963), Los Diez Mandamientos (The Ten Commandments DeMille, 1956) son recordadas como cintas épicas, no sólo por las grandes historias dramáticas que relataban sino por sus grandiosas producciones, miles de dobles, vestuarios perfectos y escenarios increíbles; combinación que se ha intentado en el presente pero que no se la ha logrado del todo.
Con el remake de Ben-Hur, ahora bajo la mano de Timur Bekmambetov y con las actuaciones de Jack Huston, Toby Kebbell, Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Ayelet Zurer y Morgan Freeman se busca revivir este drama que relata la ruptura entre dos hermanos, el deseo de venganza y la búsqueda de perdón, sólo que ahora con una hora y veintiocho minutos más corta y usando los artilugios tecnológicos como el 3D que sirve para ser más atractivos a la audiencia actual.
12 horas para sobrevivir: El año de la elección. Un cierre digno a la trilogía.
La trilogía de The Purge, conocida en México como 12 Horas para sobrevivir o La Noche de la Expiación llega a su culminación con una cinta que sin llegar a los grados de violencia que tuvo la anterior, representa un fiel y certero punto final a la historia presentada. 12 Horas para Sobrevivir: El Año de la Elección (The Purge: Election Year) nos ofrece lo que esperamos de ella, sin sentirse forzada, obligada o de relleno.
Han pasado dos años desde que Leo Barnes sobrevivió a La Purga y ahora es guardaespaldas de la senadora Roan, opositora de que se siga celebrando esa noche y candidata a la presidencia de Estados Unidos. Cuando los Nuevos Padres Fundadores cambian las reglas del juego para eliminarle en la noche más esperada, ambos deben encontrar la forma de sobrevivir para cambiar la sociedad.