Críticas
La casa de al lado, suspenso sin efectos especiales
Con la dirección de Mark Tonderai y las actuaciones de Jennifer Lawrence, Elizabeth Shue y Max Thieriot, La casa de al lado (House at the end of the street) es de esas rarezas que se encuentran de vez en cuando en el cine comercial, donde una película no se siente forzada ni hecha para la simple venta de boletos y palomitas. Dentro de su género y de las estrenadas este año, La casa de al lado es una sorpresa gracias al trabajo en el guión, dirección y actuaciones en lo que todo parece encajar de manera adecuada y orgánica.
El Juez Dredd, la sentencia es la muerte
Dredd (Dredd) es un nuevo y fallido intento de llevar a la pantalla grande la figura icónica del comic británico, el Juez Dredd, quien se caracteriza por la violencia en sus historias y por presentar una aguda crítica a la sociedad actual. En esta ocasión es dirigido por Pete Travis y esta encarnado por Karl Urban, quien no logra convencer como el juez. No es una completa pérdida de tiempo, su estilo visual bebe directamente de cintas futuristas como Mad Max (George Miller 1979) al presentar el aspecto de la sociedad devastada y llena de peligros. La misma violencia parece respirar de ella. Aunque desafortunadamente la ausencia de un guión mínimamente interesante o apegado a los arcos argumentales del comic hace que la cinta no vaya a ningún lado.
El precio de la codicia, todo se reduce a sobrevivir
El precio de la codicia dirigida por J. C. Chandor y estrenada durante el Festival de Sundance 2011 se ganó la preferencia del público al tratar uno de los eventos más difíciles para la economía estadounidense, la denominada crisis financiera del 2008.
Ted, ese gordo oso de familia
Seth MacFarlane se ha hecho de una gran fama gracias a la irreverencia y el ataque a lo políticamente correcto que resultan sus programas televisivos Family Guy, American Dad!, y por ser el guionista de algunos episodios de Johnny Bravo, La Vaca y el Pollito y El Laboratorio de Dexter. En este 2012 debuta en cine dirigiendo la cinta Ted que recupera mucho del espíritu de sus trabajos televisivos, convirtiéndose en una virtud y un lastre a la vez.
Ted narra la historia de John Bennett, niño marginado hasta por los marginados de su calle, quien recibe un oso de peluche de regalo y en una noche mágica, al pedir que cobre vida, éste se vuelve un ser vivo… de peluche. El oso se vuelve de inmediato en una celebridad hasta que el público se aburre y pasa al olvido. 27 años después ambos siguen unidos aunque la presión de la novia de John para que éste madure llevará su relación a un momento decisivo.
Qué esperar cuando se está esperando, demasiados actores para poca historia
Qué esperar cuando está esperando es un ensemble de actores que busca el mostrar los bueno, lo malo y todo aquello en medio de tener un hijo. Sin embargo se queda en un retrato a medias de lo que buscan mostrar al tener a demasiados actores sin lograr que sus historias den el ancho para justificar su aparición en pantalla.
La película es un ensamble con 5 parejas, más el grupo de padres que incluye a Chris Rock. Y es que en los últimos años se ha buscado crear películas que tengan a todas las personalidades del momento en una sola película, tenemos Año Nuevo (New Year's Eve, Garry Marshall / 2011) o Día de los enamorados (Valentine's Day, Garry Marshall / 2010), películas con un casting gigántesco pero sin razón de ser más allá de perfilarse como un prodcuto para vender. Qué esperar cuando se está esperando no llega al punto bajo de éstos ejemplos pero sí muestra el poco entendimiento de los creadores sobre lo que es un verdadero ensemble, dejando al espectador una película que se queda a medias.