Críticas
Cazando a Bin Laden, el Big Brother nos vigila
En el 2011 los servicios de inteligencia norteamericano descubrieron que Osama Bin Laden posiblemente se estaba refugiando en Pakistán, dentro de un complejo habitacional fuertemente armado y asegurado. Tras una intensa vigilancia y corroboración se decidió atacar el lugar con un único objetivo: Matar al enemigo número uno desde el 9-11.
Cazando a Bin Laden (Code Name: Geronimo) es la nueva cinta de Tony Mark, productor de Zona de Miedo (The Hurt Locker Bigelow 2009) y tiene todo el sello de la producción ganadora del Oscar en el 2010. Es un descarado canto al patriotismo norteamericano que busca exaltar la violación de leyes internacionales por Estados Unidos y justificar el asesinato a sangre fría de sus enemigos.
Silent Hill 2, el videojuego hecho película
Tras seis años de haberse estrenado la primera cinta basada en el videojuego de Silent Hill nos llega la segunda parte, la cual no es una secuela directa de la primera sino más bien otra historia ambientada con el telón de fondo del pueblo maldito, llegando a ser esta ocasión mucho más impactante y lograda que la anterior.
Terror en Silent Hill 2: La Revelación (Silent Hill: Revelation 3D) nos narra la historia de Heather Mason (Adelaide Clemens) y su padre (Sean Bean) quienes están huyendo de unas misteriosas fuerzas que los persiguen. Ahora, justo cuando la joven está a punto de cumplir los dieciocho años, su progenitor ha desaparecido, momento en el que ella descubre que no es quien creía ser. Dicha revelación le lleva a adentrarse en un mundo demoníaco que amenaza con encerrarla para siempre en el misterioso pueblo de Silent Hill.
Las ventajas de ser invisible; no todos buscan ser populares, algunos sólo un amigo
Alejándose completamente de las películas juveniles en la que siempre vemos casi todo desde los ojos de un inadaptado en busca de ser popular, Las ventajas de ser invisible (The perks of being a wallflower) se enfoca en un mundo de inadaptados, solitarios, deprimidos y con conflictos interiores que los llevan a tomar actitudes hacia la vida únicas y tan reales que es imposible pasar indiferente. Con las actuaciones de Emma Watson, Ezra Miller y Logan Lerman, la película tiene un encanto único al presentar a actores que logran dar vida a unos muchachos que luchan por seguir adelante pese a todo lo que han vivido y sus propios conflictos emocionales que los ubican como un grupo de inadaptados, extraños y alejados de los grupos populares de la escuela.
El camino del diablo, ni diablo, ni terror
La película española El camino del diablo, dirigida por Miguel Ángel Toledo, se une a la lista de títulos desafortunados al no tener que ver con nada de lo que se anuncia en su título. Ni es terror, ni aparece el diablo o elementos demoníacos, El camino del diablo es un thriller, un thriller a la española de El resplandor de Stanley Kubrick, aquí cualquier parecido con la realidad sí es coincidencia.
Muchas películas rinden homenajes al cine que los inspiró, aquellos directores que hicieron que el director amara lo que pasaba dentro de la pantalla grande y a veces también existen casos en los que la influencia toma el control sobre lo creado y lejos de ser un homenaje consciente parece una copia a algo que no se le puede igualar con la misma fórmula. Lamentablemente, ésto es lo que le pasa a El camino del diablo, con la misma narrativa de El resplandor, la película española relata el rompimiento emocional y mental de Samuel, llevándolo a cometer un delito y como consecuencia su propia muerte.
Frankenweenie, un regreso a los clásicos
En 1984 Tim Burton realizó Frankenweenie, un corto producido por Buena Vista Distribution, el cual fue vetado por Disney antes de que el director lo terminara, argumentando que había desperdiciado recursos monetarios de la compañía y que la película era demasiado terrorífica para personas menores. 28 años después la misma compañía le permite realizarlo pero en stop motion y en 3D y como largometraje.
Frankenweenie narra como un niño a la muerte de su perro decide intentar revivirlo a través de la electricidad. Al lograrlo y comenzar a divulgarse el secreto, la vida en el apacible pueblo de Nueva Holanda en algún momento indeterminado. La cinta es un gran homenaje a las cintas de terror realizadas por Universal en la década de los 30s, llena de referencias a muchas películas, actores y autores del género. Mencionaré algunas de ellas: