cineNTcineNT
  • Cine
    • Noticias
    • Estrenos
    • Festivales
    • Estrenos Blu-ray
    • Cinépolis
  • Cine Mexicano
    • Noticias
    • Conferencias y Entrevistas
  • Televisión
    • Noticias de Televisión
    • Streaming
  • Críticas
    • Archivo
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Tráilers
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Columnas
    • Irving Torres Yllán
    • Videos
  • Especiales
    • Videojuegos
    • Libros y comics
    • Música
    • Teatro
  • Regalos
  • Acerca de
    • Carta de principios
    • Quiénes somos
×

Críticas

Alex Cross, pésima reinvención del personaje

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2013 04 Febrero 2013

alexcrossEl personaje de Alex Cross es ampliamente conocido por el público cinéfilo por el retrato que ha hecho del mismo el actor Morgan Freeman en las cintas Besos que matan (Kiss the Girls Gary Fleder 1997) and Along Came a Spider (Lee Tamahori 2001). En esta ocasión el personaje es interpretado por Tyler Perry, quien luce todos los ticks de su personaje Medea y jamás logra conectar con la audiencia o darle credibilidad a su actuación.

Basada en la novela Cross de James Peterson la cinta narra cómo Alex Cross se involucra contra un asesino a sueldo que mata a su esposa y a un miembro de su equipo antes de que pueda enfrentarle. La idea de darle un nuevo comienzo al personaje no es mala, lo malo es el ¿actor? elegido para hacerlo y la pésima dirección de Rob Cohen quien logra tocar fondo en esta ocasión.

Leer más: Alex Cross, pésima reinvención del personaje

Hitchcock, ni el rodaje de Psicosis, ni el retrato de un director

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2013 02 Febrero 2013

hitchcock 2012Alfred Hitchcok es el amo del suspenso, el genio que nos trajo cintas que se han grabado en el consciente colectivo de todos aquellos que amamos el cine. Su personalidad es tan fascinante como lo son sus películas y su forma de filmar ha quedado como una de las más eficientes y geniales de la historia. Al darse a conocer que el libro Alfred Hitchcock and the Making of Psycho de Stephen Rebello sería llevado al cine más de uno saltamos de emoción al pensar que veríamos una cinta que retrataría fielmente lo que había pasado en el rodaje de una de las películas más importantes de la historia del cine, pero en pantalla todo se queda corto y, peor aún, demasiado dramatizado para ser tomado en serio.

Hitchcock arranca con un excelente prólogo que nos invita a no tomarnos en serio lo que veremos, que lo entendamos como una cinta que busca entretener y retratar de alguna forma lo que pasaba tras el rodaje de Psicosis. Lo que echa a perder la diversión es el inventar circunstacias que no ocurrieron tan sólo para crear una tensión dramática que se siente forzada y sin sentido, me refiero específicamente a la relación entre Alma Reville, esposa de Alfred, y Whitfield Cook guionista de diversas cintas del director.

Leer más: Hitchcock, ni el rodaje de Psicosis, ni el retrato de un director

El Ejecutor, Stallone se mantiene en forma, vieja y efectiva fórmula

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2013 01 Febrero 2013

bullet-to-the-headSylvester Stallone parece haber retomado un segundo aire (¿o será cuarto o quinto?) en su carrera. Después del estreno de Los Indestructibles no sólo revivió el viejo género de acción con pura testosterona, sin contemplaciones políticamente correctas y con la sola intención de presentar acción sin parar en pantalla a la par que se sueltan un par de viejos chistes que, milagrosamente, siguen funcionando. Y así pasa con El Ejecutor (Bullet to the Head).

En esta ocasión Stallone es dirigido por un viejo maestro de la acción, el siempre interesante Walter Hill, quien nos ha traído cintas ya clásicas como Los Guerreros (The Warriors 1979), 48 Hrs (1982) y quien también produjera en su momento Alien (Ridley Scott 1979). Y la combinación es sin lugar a dudas una cinta que nos recuerda el cine ochentero de acción, con su dosis de violencia actual y, sobre todo, mucha diversión.

Leer más: El Ejecutor, Stallone se mantiene en forma, vieja y efectiva fórmula

Tadeo, el explorador perdido; El Dorado e Indiana Jones sin chiste

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Itzel Tinajero García 2013 01 Febrero 2013

Tadeo explorador perdido critica cinentTadeo, el explorador perdido sufre de lo mismo que se presume en el título, resulta un guión perdido en referencias a diversas películas dando como resultado una trama ya vista que ha sido mejor presentada en otras películas infantiles y para adultos.

La obsesión por tesoros perdidos ha sido tema de muchas películas, libros y delirios de conquistadores ficcionados y reales. En Tadeo volvemos al mítico lugar donde el Imperio Inca escondió sus riquezas de los conquistadores y que desde entonces se ha buscado por muchos en la realidad y en la ficción. Una vez más se nos presenta este lugar mítico como la obsesión y fuente de la avaricia y maldad de muchos, añadiendo en esta ocasión, la búsqueda de la inmortalidad.

Leer más: Tadeo, el explorador perdido; El Dorado e Indiana Jones sin chiste

El sueño de Iván, truncos caminos al fútbol

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Irving Torres Yllán 2013 28 Enero 2013

foto-el-sueño-de-ivan El sueño de Iván es enamorar a su vecina. El sueño de Iván es ser parte de la selección infantil que se enfrentará al combinado de estrellas en juego benéfico. El sueño de Iván es marcar un gol. El sueño de Iván es ser alguien importante. El sueño de Iván es una película para niños que busca impulsarlos a cumplir sus sueños. El sueño de Iván es una pesadilla para el espectador.

El sueño de Iván es una coproducción de España, México, Colombia, protagonizada por los niños Óscar Casas, Carla Campra y Fergus Riordan, los cuales son acompañados por Demián Bichir, Ana Claudia Talancón y Antonio Resines. La cinta tardo casi dos años en llegar a salas mexicanas y al verla en pantalla uno entiende el por qué. La película es un cúmulo de situaciones sin sentido, sin conflicto y, al final de cuentas, sin interés.

Leer más: El sueño de Iván, truncos caminos al fútbol
  1. Mamá, los clichés no hacen un buen cine de terror
  2. Ciudad de sombras, la búsqueda de la verdad entre la corrupción
  3. Hansel & Gretel, la venganza como profesión
  4. Nos vemos papá, el vacío después de perder a alguien amado
  5. Abolición de la propiedad, cine experimental mexicano
  6. El Último Desafío, Arnold aún es duro de mover

Página 308 de 340

  • Inicio
  • Ant
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • Siguiente
  • Fin

TRÁILERS

Tráiler de

Tráiler de "Jurassic World: El Renacer” (Jurassic World: Rebirth)

Tráiler de “F1: La Película” (F1)

Tráiler de “F1: La Película” (F1)

Tráiler de “M3GAN 2.0”

Tráiler de “M3GAN 2.0”

Tráiler de “La Muerte de un Unicornio” (Death of a Unicorn)

Tráiler de “La Muerte de un Unicornio” (Death of a Unicorn)

Tráiler de “Bailarina” (From the World of John Wick: Ballerina)

Tráiler de “Bailarina” (From the World of John Wick: Ballerina)

Tráiler de “Exterminio: La Evolución” (28 Years Later)

Tráiler de “Exterminio: La Evolución” (28 Years Later)

Tráiler de “Cómo Entrenar a Tu Dragón” (How to Train Your Dragon)

Tráiler de “Cómo Entrenar a Tu Dragón” (How to Train Your Dragon)

Tráiler de “Hurry Up Tomorrow”

Tráiler de “Hurry Up Tomorrow”

PrevNext

FESTIVALES

FICG: Los ganadores de su 40 edición

FICG: Los ganadores de su 40 edición

Copyright © 2025 cineNT. Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software libre publicado bajo la Licencia Pública General de GNU.
Copyright © 2020 cineNT. Todos los derechos reservados.
  • Cine
    • Noticias
    • Estrenos
    • Festivales
    • Estrenos Blu-ray
    • Cinépolis
  • Cine Mexicano
    • Noticias
    • Conferencias y Entrevistas
  • Televisión
    • Noticias de Televisión
    • Streaming
  • Críticas
    • Archivo
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Tráilers
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Columnas
    • Irving Torres Yllán
    • Videos
  • Especiales
    • Videojuegos
    • Libros y comics
    • Música
    • Teatro
  • Regalos
  • Acerca de
    • Carta de principios
    • Quiénes somos