Especiales
The Cure: Sismo, cumpleaños y cincuenta épicas canciones
La noche del 21 de abril del 2013 quedará grabada en la memoria de todos los fanáticos de la música en México. The Cure regresaba al país y lo hacía un día especial, su líder, Robert Smith, festejaba sus 54 años subido en el escenario y se esperaba que algo especial pasará por ello. Y pasó. Cincuenta temas y casi cuatro horas con veinte minutos después de que inició el evento, la gente ya estaba curada de sus demonios personales.
El evento tuvo tres teloneros, cada uno olvidable a su manera, un molesto zumbido que no provocaba más que el descontento que causa un mosquito cuando tienes sueño, era el precio a pagar si querías ver a la banda en su corta gira LatAm2013 que lo traería a Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México.
Medea Material llega al Foro Shakespeare
"Débiles y pequeños, los niños son, por eso mismo, sagrados... " Eliseo Reclus. En esta historia los protagonistas son los niños. Ellos son el hilo conductor. A + B, un hombre y una mujer deciden unirse, una ecuación muy sencilla; el principio de la humanidad, pero ¿cuál es la historia de A y cuál es la historia de B?, ¿se unen por amor? Estos dos niños que ahora son adultos, Medea y Jason.
Yolanda Vargas Dulché, la creadora de mundos
Una de las autoras mexicanas más prolíficas y que logro capturar la imaginación de millones es, sin lugar a dudas, Yolanda Vargas Dulché, mejor conocida como la "Reina de las Historietas", creadora de más de 60 historias y de personajes entrañables como Memin Pinguín. Es por eso que desde el 24 de noviembre del 2012 se encuentra abierta la exposición Yolanda Vargas Dulché, Contadora de Historias, en el Museo de Arte Popular.
Yolanda Vargas Dulché atrapó la imaginación y sentimientos de los mexicanos a través de las historias que publicaba en la revista Lágrimas, risas y... Amor, donde aparecieron personajes legendarios ya como María Isabel, Rubí, Oyuki y Yesenia.
Se rompe la Botella de Jerez… de nuevo

“Aviso a todos los guaca rockers: Lamento comunicar la muerte de Botellita de Jerez provocada por grandes diferencias irreconciliables, incompatibilidad de caracteres y chingaderas. Sergio Arau, el Uyuyuy”. Así inicia el comunicado publicado en www.botellitadejerez.com con el que amanecieron los seguidores de la icónica y triple H banda de guacarock mexicano. La agrupación compuesta por Sergio Arau “El Uyuyuy, Armando Vega-Gil “Cucurrucucú Paloma” y Francisco Barrios “El Mastuerzo” llega de nuevo a su fin tras un reencuentro que los llevó a ser amados, odiados y todo lo que en medio de ello pueda acumularse.
Botellita de Jerez inició su leyenda en 1984 con la publicación del disco homónimo que dio a conocer al mundo el guacarock, género único en México que combina lo mejor del rock con el guacamole mexicano. De aquí saldrían clásicos como “Charrock And Roll”, “Oh Dennis” y la icónica “Alármala De Tos”.
OCESA presenta El Mundo Dorado del Hombre Casado
OCESA Teatro presenta El Mundo Dorado del Hombre Casado basado en el libro homónimo, con letra y música de la reconocida poeta mexicana Laura Fernández MacGregor Maza, quien ha publicado ocho poemarios, tres novelas y un cuento que han sido traducidos al francés, italiano y catalán. La obra es protagonizada por Natalia Sosa, Roberto Blandón y un gran reparto, quienes anunciaron el estreno de la obra en el Teatro Telmex.
Como parte de las actividades hacia la prensa, se dieron dos números que integran el proyecto.
El Lado Obscuro de la Luna brilla desde hace 40 años
Un primero de marzo de 1973 salió a la venta el considerado por muchos el mejor disco de la historia del rock progresivo, la obra maestra de Pink Floyd, nos referimos al disco The Dark Side of the Moon, el cual si bien se encuentra un poco eclipsado por la fama de su hermano menor The Wall (1979) no deja de seguir sorprendiendo por su frescura a cuarenta años de su lanzamiento.
42 minutos con 59 segundos bastan para sumergirnos en una experiencia única, en el desenfreno, en la depresión. El disco fue el primero de la agrupación en tener las letras impresas de los temas y se dice que la idea de hacer un álbum con los temas de la locura, trabajo y muerte surgió en una junta de la banda en la cocina de la casa de Nick Mason. El ingeniero fue Alan Parson quien cimentaría su fama en lo conseguido, imitándole en sus propias grabaciones.
El disco ha sido interpretado en su totalidad en directo y hace pocos años Roger Waters lo presentó track por track.


