Noticias

Canal 22 celebra el Día Nacional del Cine Mexicano en colaboración con IMCINE

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, dedica una programación especial para conmemorar el 15 de agosto, Día Nacional del Cine Mexicano, con la transmisión de películas clásicas y contemporáneas, además de cortometrajes de la filmografía nacional a través de Cinema 22, espacio dedicado al séptimo arte.

Sábado 7 de agosto, 22:30 h

Calzonzin inspector

Dirección: Alfonso Arau

Homenaje a Eduardo del Río Rius

Con motivo del cuarto aniversario luctuoso del caricaturista mexicano Eduardo del Río Rius, se transmite este filme de Alfonso Arau basado en el famoso personaje del monero, quien intervino en la escritura del guion. En esta historia, el presidente municipal de San Garabato, don Perpetuo del Rosal, se acaba de enterar de que el gobernador ha planeado enviar a un inspector para que, de modo anónimo, supervise y le envíe un reporte acerca del funcionamiento del gobierno. Con el fin de causar la mejor impresión, San Garabato se convierte en un lugar nuevo mediante acciones como reprimir a la oposición, limpiar las calles, así como vaciar las cárceles. Cuando finalmente llega el inspector, es recibido con fiesta y regalos; no obstante, aunque todo parece marchar bien, un secreto quedará al descubierto y con él, el posible fracaso del plan ideado por el presidente municipal.

Fallece Alfonso Zayas, el maistro albañil de los verduleros

El 08 de julio del 2021 será recordado por muchos amantes de la sexycomedia mexicana por marcar la partida de Alfonso Zayas Inclán (Tulancingo, Hidalgo, México; 30 de junio de 1941), actor de cine y teatro mexicano especializado en la sexycomedia, comedia lepera, quien fuera uno de los indiscutibles reyes de la taquilla mexicana en la década de los 80s al lograr conectar con un público ávido de desnudos, groserías y, sobre todo, de personajes con los que pudiera identificarse en pantalla, alejados de los galanes de telenovela.

Hijo del músico Alfonso Zayas Zetina y la actriz Dolores Inclán, sobrino de Joaquín García Vargas “Borolas”, inició su carrera como Floor Manager, pero su carisma le brindó la oportunidad de conocer a diversos actores y dar el salto a la actuación, lugar que no le era desconocido por los lazos familiares y por haber debutado a los cinco años en “Azahares para tu boda“ de Julián Soler.

Lunes de Acervo anuncia los nuevos títulos en Recorridos por México, de Cine en línea

El acervo de la Filmoteca de la UNAM preserva una estimable cantidad de materiales fílmicos sobre los Estados de la República Mexicana. Con estos valiosos y, en ocasiones, poco vistos documentales históricos, el público puede adentrase en la política, la cultura, la economía, las tradiciones, el desarrollo urbanístico, la vida cotidiana de las ciudades, de los pueblos y de las comunidades que conforman el muy diverso mosaico bio-cultural de nuestro país. Mismos que fueron registrados por la lente de numerosos cinefotógrafos mexicanos y extranjeros desde hace más de 80 años.

En la segunda temporada de Recorridos por México, se presentan cinco documentales más. A través de ellos, es posible apreciar la amplia gama de expresiones culturales de nuestros pueblos, la belleza de nuestras ciudades, de los sinuosos caminos que llegan a ellas, de las grandes industrias de nuestro país, de los incomparables paisajes de nuestra geografía nacional, de nuestra impresionante arquitectura prehispánica y colonial y, sobre todo, de la auténtica vida cotidiana que ha quedado plasmada en estos materiales fílmicos.

Se presentó en la Cineteca Nacional la versión restaurada de “Río Escondido”

La Cineteca Nacional fue el escenario donde se presentó la versión restaurada de “Río Escondido”, dirigida por Emilio “El Indio” Fernández, la cual surge de la colaboración de la Cineteca Nacional y Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, a través del Laboratorio de Restauración Digital de la institución de gobierno.

Río Escondido” es considerada como una de las cien mejores películas mexicanas, y gracias a esta restauración el público podrá disfrutar de una versión optimizada, tal como fue concebida por su director.

La Cineteca Nacional presenta su Sala Virtual para toda la República

Junio de 2021 marcará una fecha especial dentro de las actividades que realiza la Cineteca Nacional, se lanza la Sala Virtual de la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Este proyecto pone de manera accesible, simultánea e inmediata, en todo el territorio mexicano, la experiencia de la función y contenidos cinematográficos del recinto de Xoco.

La cartelera de la Cineteca Nacional, con los criterios de selección que por años han caracterizado a la institución, llegará a través de todo dispositivo móvil y televisiones capaces de abrir su sitio oficial, desde cualquier explorador de internet. Se trata de funciones de cine, con las mismas dinámicas que una exhibición presencial —es decir, se adquiere el boleto en línea y la proyección es en horario fijo— con la particularidad de que se llevarán a cabo de manera digital, por lo que las audiencias podrán disfrutar de la película programada en la cartelera sin tener que salir de casa y desde cualquier parte del territorio nacional.

“Nosotras haciendo cine”, exposición fotográfica virtual

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), inaugura la exposición fotográfica virtual “Nosotras haciendo cine”, la cual busca visibilizar el trabajo de las mujeres en todas las áreas de la realización cinematográfica: producción, dirección, conservación, fotografía, dirección de arte, tramoya y demás áreas creativas y fundamentales para la creación de proyectos que construyen el cine mexicano.

Esta es la primera de varias exposiciones virtuales que el IMCINE presentará a lo largo del año en su portal web y en la plataforma Contigo en la distancia, de la Secretaría de Cultura, para acercar al público mexicano y extranjero los materiales iconográficos que resguarda su acervo y que forman parte de la memoria fílmica del país.

Postura de la comunidad cinematográfica ante el retiro de la Ley de Cinematografía

En cineNT compartimos la preocupación de la comunidad cinematográfica ante el inesperado retiro de la nueva Ley de Cinematografía en el Senado de la República, ante lo que parece un nuevo golpe de traición a la industria cultural cinematográfica del país, ante este hecho les compartimos el comunicado de la Comunidad, los invitamos a leerlo.

 

Es urgente e impostergable una nueva Ley de Cinematografía y el Audiovisual: Sí al diálogo, no a la congeladora.

La comunidad cinematográfica nacional reitera su compromiso de seguir trabajando en las mesas de Parlamento Abierto donde continuaremos defendiendo la creación de una nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual que garantice los derechos culturales y el acceso a la cultura nacional de las y los mexicanos.

Identidad Films presenta el documental: “Danza Rayados, una legendaria tribu chichimeca”

La agencia de producción audiovisual Identidad Films ha puesto a disposición de todos el documental cinematográfico “Danza Rayados, una legendaria tribu chichimeca”, que conmemora los 80 años de la Danza Rayados, manifestación cultural referente del municipio de San José Iturbide, Guanajuato.

La Danza Rayados en el año 2020 cumplió 80 años de historia y tradición en San José Iturbide, actualmente está encabezada por Eduardo “Don Lalo” Arredondo, quien con gran esfuerzo y empeño ha reunido a una generación tras otra, gustosos por compartir lo mejor de la cultura chichimeca a través de la danza.

“Ellas: Cine Hecho Por Mujeres”, ciclo organizado por Filmoteca UNAM y el IMCINE

La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM- y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino han organizado, con el apoyo del Festival Contra el Silencio todas las Voces, el ciclo: Ellas: cine hecho por mujeres, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer del 4 al 17 de marzo e integrado por largometrajes y cortometrajes de México, Francia y Colombia.

A inicios del siglo XX los registros de mujeres cineastas mexicanas se cuentan muy poco, pero representan a verdaderas pioneras del séptimo arte. Así, encontramos a Adriana Ehlers y a Dolores Ehlers, documentalistas y productoras muy importantes en la época del cine de la Revolución; más tarde y en 1942 la Duquesa Olga (Eva Limiñana) nos legaría “Mi Lupe y mi caballo”, que, aunque desafortunadamente no tuvo éxito taquillero se volvería un símbolo de perseverancia ante la incertidumbre. Por otra parte, las aportaciones de la guionista y luchadora sindical Matilde Soto Landeta, desde su primera película “Lola Casanova” (1948) terminaría de contornear la necesidad de representar personajes de mujeres fuertes en un entorno patriarcal. En cuanto a producción está el caso de Mimí Derba, ensayista y fundadora en 1917 de la primera productora de cine mexicano, La Sociedad Cinematográfica Mexicana Rosas, Derba y Cía, antecedente de la productora Azteca Films.

In Memoriam: Ernesto Herrera, Fundador del GIFF [1964-2021]

El 12 de febrero del 2021 se anunció la muerte de Ernesto Herrera, miembro fundador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), por complicaciones de la Covid-19, la información se dio a conocer a través de las distintas redes del festival, así como en las redes personales de sus allegados.

En cineNT siempre lo recordaremos como una persona que trabajaba por el cine, que se apasionaba por sus actividades, así como por la relación que tenía con su pareja, Sarah Hoch, a quien le mandamos un abrazo eterno.

Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco ¡Ya es un hecho!

La Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco ya es una realidad. La tarde del 16 de febrero del 2021 en el Congreso del Estado de Jalisco se aprobó dicha Ley por mayoría, con la cual se tendrá un marco legal, integral, ordenado y de fácil acceso, que brindará certeza jurídica a la industria cinematográfica, audiovisual y fotográfica.

El Objeto principal de la Ley de Filmaciones es establecer las bases, instrumentos y mecanismos de planeación, fomento, promoción y desarrollo de obras cinematográficas, audiovisuales y fotográficas en sus diversas manifestaciones, de infraestructura para su desarrollo, los procedimientos administrativos relacionados, así como crear y regular el funcionamiento del Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones y del Fondo Filma en Jalisco.

Rafael Aviña estrena columna en el sitio del FICM

Para todos los que aman el cine mexicanoy quieren leer textos de maestros en el tema, llega una nueva columna que se convertirá en una de sus favoritas no sólo por la calidad de los escritos que estamos seguro presentará sino porque su autor es una de las personalidades del periodismo cinematográfico mexicano más importantes que tenemos, nos referimos a Rafael Aviña, quien con su columna “Voz en Off” se da a la tarea de analizar y reflexionar en torno a los trabajos, y sus creadores, que tejieron la historia cinematográfica de México, la cual se publicará en el sitio oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Semanalmente, Rafael Aviña abordará títulos. temas, géneros y personajes que el público debe conocer para entender y querer el cine hecho en México. Todo a partir del pasado 25 de enero.

Se presenta iniciativa de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual

El 16 de febrero del 2021 se presentó en el Congreso de la Unión una propuesta para modificar la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual y de esa forma brindar certeza jurídica a las producciones nacionales, en espera de que no quede como suele suceder en letra muerta y que sea ignorada por el mismo partido que la presentó que ha demostrado con hechos su rechazo a todo aquello que tenga que ver con la cultura, en cineNT les invitamos a leer la carta abierta mandada por parte de la comunidad cinematográfica.

Inicia la Muestra CCC 2020 en formato virtual

El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) llevará a cabo la Muestra CCC 2020 en formato virtual durante el mes de diciembre mediante la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y reunirá las producciones concluidas durante el 2019 por alumnos del CCC.

Este evento, que se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia”, es una oportunidad para que los estudiantes, equipo creativo y actores puedan compartir con distintas audiencias los trabajos que vieron la luz el año pasado como resultado de un proceso de formación y, a su vez, es la ocasión de que el público pueda descubrir estas producciones de la escuela que han formado parte de distintos festivales de cine en México y el mundo.

Este año, la Muestra se divide en cinco programas que incluyen largometrajes documentales, mismos que marcarán la apertura y la clausura del ciclo respectivamente. Cada programa estará disponible durante 24 horas en dos diferentes fechas dentro del canal especial de la Muestra CCC 2020 en FilminLatino.