Noticias

15 Agosto, Día Nacional del Cine Mexicano

senado dia cine mexicanoEl Senado de la República Mexicana designo el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Mexicano, fecha elegida para conmemorar la primera exhibición fílmica que hubo en el país. El proceso tuvo 84 votos a favor y 0 en contra. Esta iniciativa promovida desde diciembre del 2016, busca reconocer las aportaciones de la cinematografía nacional en México, así como destacar esta expresión como un elemento de identidad nacional.

En evento celebrado en el Patio del Federalismo, ubicado en la Explanada del, Senado de la República, se dieron cita las senadoras Rocío Pineda Gochi, presidenta de la Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad del Senado, y la senadora Marcela Torres Peimbert -integrante de la comisión para la preservación y gestión de la mexicanidad, quienes, acompañadas de diversos actores del cine nacional, así como por Jorge Sánchez Sosa, director de IMCINE, se presentó a los medios la designación del día.

Cinépolis lleva el cine mexicano a la Plaza Garibaldi

cinepolis cine mexicanoFundación Cinépolis, a través de su programa social Ruta Cinépolis, en alianza con la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, acerca el cine mexicano al público capitalino a través de distintas funciones durante los meses de abril, mayo y junio en la Plaza Garibaldi, ubicada en el centro de la Ciudad de México, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y brindar un acercamiento a la época de oro del cine mexicano.

Libro Miradas al cine mexicano se presentó en la Cineteca Nacional

libro cineteca miradas cine mexicanoLa Cineteca Nacional albergó la presentación de Miradas al cine mexicano, publicación editada la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en la que se ofrece un panorama del cine nacional, desde 1896 a la fecha.

Programación de la Muestra CCC 2017

CasaLupulosLa Cineteca Nacional es el lugar donde se llevar a cabo la Muestra CCC 2017, evento donde el Centro de Capacitación Cinematográfica  exhibe lo que sus alumnos de la Licenciatura en Cinematografía hicieron en el 2016. Espacio para comenzar a seguir a quienes se espera sean los futuros cineastas del país, donde podemos apreciar sus primeros trabajos.

En cineNT los invitamos a conocer la programación de la Muestra:

VIERNES 17 DE FEBRERO

La Muestra CCC 2017 llega a la Cineteca Nacional

El Centro de Capacitación Cinematográfica (Cccc2017 CC) es una de las instituciones más prestigiadas dentro del país en el terreno de la enseñanza cinematográfica y como ya es una tradición, del 17 al 19 de febrero se llevará a cabo la Muestra CCC 2017, la cual reúne las producciones realizadas durante el 2016 por los alumnos de la Licenciatura en Cinematografía del Centro de Capacitación Cinematográfica.

Esta Muestra es una oportunidad para que los estudiantes, equipo creativo y actores tengan un encuentro directo con el público, y a su vez, el público pueda ver estas películas que han formado parte de distintos festivales de cine en todo el mundo.

RutaMX: Las Ficciones de IMCINE

ruta mx portadaRutaMX es un evento creado por IMCINE para presentar las cintas en las que el instituto ha colaborado, en esta ocasión se hizo un balance de las películas que buscan estrenarse este 2017, las cuales son 22 documentales, 55 ficciones y 03 trabajos de animación. En un post anterior ya les presentamos los documentales y animaciones que buscaran pantalla este año, por lo que toca el turno a las cintas de ficción.

En cineNT los invitamos a conocer las películas vendrán: 

FICCIÓN

IMCINE presenta la RutaMX del cine mexicano: Documental y Animación

rutamx cinetecaLa Cineteca Nacional fue testigo de un evento inédito para la cinematografía nacional, por vez primera, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) junto a la Secretaría de Cultura, convocaron a Ruta MX, la presentación de las cintas que la institución planea estrenar este 2017, mostrando avances de 72 películas en las que el Estado ha fungido como productor.

Durante la inauguración del evento, Jorge Sánchez Sosa, director general del Imcine, señaló que, con esta iniciativa, buscan "difundir de manera más eficiente los estrenos y contar con el apoyo de la prensa”. Asimismo, explicó que el carácter visionario de este programa plantea la construcción de alianzas y herramientas que favorezcan la distribución, exhibición y consumo de cine nacional, así como la búsqueda de mayores alcances y vías que permitan un mejor posicionamiento de la cinematografía del país.

En el evento se presentaron 22 documentales, 55 ficciones y 03 trabajos de animación. En cineNT les hacemos un recuento de ellas.

Se anuncian los ganadores del 9º Concurso Hazlo en Cortometraje Cinépolis/Bancomer

hazlo-en-cortometrajeEl jueves 26 de enero del 2017, en las instalaciones de Cinépolis Arcos Bosques, se llevó a cabo la premiación del 9º Concurso Hazlo en Cortometraje promovido por Fundación Cinepolis y Fundación Bancomer, cerrando así el proceso iniciado en marzo del 2016 cuando se lanzó la convocatoria para el mismo bajo la temática de “Ciudadanía Creativa”, a través de la cual, los creadores de 128 universidades plasmaron realidades sociales, junto con propuestas para mejorar.

La premiación se llevó a cabo con la asistencia de los finalistas y ganadores del concurso, además de los miembros del jurado Lucía Gajá, documentalista, y Marco Rodríguez, post productor. Durante la ceremonia, Jorge Terrazas, Director de Comunicación e Imagen de Bancomer, destacó la vocación que comparten la Fundación Cinépolis y la Fundación Bancomer por apoyar a los universitarios y brindar espacios de expresión adecuados. Y agregó: “Desde hace nueve años hemos sido testigos de la visión cambiante de los jóvenes, y cada vez muestran más interés por cambiar su entorno”.

Llega La Maldad a la Cineteca Nacional

la maldadTras un breve preestreno en el Cine Tonalá y un exitoso paso por diversos festivales, entre ellos la Berlinale en 2015 durante el cual se estrenó y el Riviera Maya Film Festival donde alzó con el Premio del Jurado Joven, por fin llega a las pantallas de la Cineteca Nacional la esperada cinta La Maldad de Joshua Gil.

La amistad de un par de ancianos campesinos en un paisaje desolado, la enfermedad terminal de uno de ellos y el empeño del otro en viajar a la Ciudad de México para filmar el guión que escribió acerca de la esposa que lo abandonó, en medio de un clima de inestabilidad política y social en el país, es la premisa que plantea el cineasta y guionista Joshua Gil en esta cinta que estrena el próximo 27 de enero.

Shorts México: Los mejores cortometrajes mexicanos del 2016

shorts mexico 16El Festival Internacional de Cortometrajes de México / Shorts México  ha compartido la lista de los que consideran los mejores trabajos mexicanos en ese ramo durante el 2016, siendo este el tercer año en que elaboran el listado, para poder llegar a él, los miembros del festival tomaron en cuenta su presencia en festivales nacionales e internacionales, sus premios y comentarios de críticos y periodistas cinematográficos, además de gente inmersa en la industria.

En cineNT los invitamos a conocer el listado:

En Kickstarter conoce el proyecto Potzonalli para México Bárbaro 2

potzonalliEn cineNT buscamos apoyar a todos aquellos involucrados en la industria cinematográfica y en esta ocasión los queremos a invitar a apoyar en Kickstarter el proyecto Potzonalli, nueva propuesta de Fernando Urdapilleta, director de la cinta Estrellas Solitarias, quien con este cortometraje regresa al género del horror, cosa que lo tiene más que emocionado.

Potzonalli formará parte de la antología de culto y terror México Bárbaro 2, la cual se ha establecido como la franquicia cinematográfica por excelencia de terror y horror en México. México Bárbaro reúne por segunda ocasión a realizadores apasionados y ansiosos de crear cine de terror. En su primera edición lograron atraer a un público ávido de historias de horror y en esta segunda edición nadie quedará decepcionado. En este cortometraje conoceremos a la familia González y cómo es que utilizan una antigua receta prehispánica para preparar un rico pozole.

Muere Gonzalo Vega, adiós a la Señora Presidenta

gonzalo vegaLa tarde del 10 de octubre del 2016 se ha reportado el fallecimiento del actor Gonzalo Vega, figura icónica del cine y teatro mexicanos y quien muere a los 69 años. Nacido en la ciudad de México el 29 de noviembre de 1946 también es el padre de las actrices Zuria Vega y Marimar Vega.

Estudio Filosofía y Letras en la UNAM, carrera que deja para ingresar al Centro Universitario de Teatro donde desarrolló sus estudios como actor. Su primera obra fue La ronda de la hechizada escrita por el dramaturgo Hugo Argüelles y presentada en 1968. Su debut cinematográfico se da en 1969 en la cinta de Francisco del Villar Las pirañas aman en cuaresma.

Nocturno de Luis Ayhllón gana en el UK Film Festival

nocturnoLa cinta mexicana Nocturno dirigida y escrita por el dramaturgo y director cinematográfico Luis Ayhllón se alzó el fin de semana con el premio a Mejor Largometraje de Ficción dentro del prestigiado UK Film Festival. La cinta es una producción de Redca junto con Dodo Escenas.

Un thriller lleno de sorpresas, perturbador. Ana, una misteriosa enfermera, es contratada para cuidar de Oli, un anciano enfermo que enfrenta sus últimos días. La relación se torna incomoda cuando ella revela un oscuro secreto del pasado que ambos, aparentemente, comparten. Nocturno es el encuentro íntimo entre dos solitarios que buscan ajustar cuentas con el pasado. Es una pesadilla compartida. Es un filme de fuertes personajes y una atmósfera opresiva.

Fallece el Fiscal de Hierro, Mario Almada

mario almadaMario Almada Otero falleció la tarde del martes 04 de octubre en Cuernavaca, ciudad donde residía desde hace algunos años. Nacido en Huatabampo, Sonora, el 07 de enero de 1922, destacó como uno de los principales actores del chili western, el cine violento y las cintas del tráfico de drogas.

El ingreso al cine de Mario Almada se da cuando su hermano Fernando le convence de fundar Producciones Almada para financiar las películas que el segundo protagonizaba, siendo la primer cinta que produce Nido de Águilas de Vicente Oroná en 1963. Su primer trabajo como actor es en la cinta Los jinetes de la bruja (Oroná 1965) cuando sustituye al actor Bruno Rey quien había sufrido un corte en el brazo que le impidió realizar su personaje. Pero es hasta 1968 con la cinta ultraviolenta de Todo por Nada (Alberto Mariscal) lo que le lleva a dedicarse de lleno a la actuación. En 1969 coprotagoniza El Tunco Maclovio de Mariscal, cinta fundamental del chili western mexicano, cinta que le da la Diosa de Plata al Mejor Actor Co-Protagónico.