Noticias

Noche de Arieles, Noche de Soñar en otro Idioma

La 60ª entrega del premio Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fue una noche donde la cinta “Sueño en Otro Idioma” se alzó con el premio a Mejor Película mientras Amat Escalante se llevó el galardón a Mejor Director por la cinta “La Región Salvaje”. La ceremonia fue celebrada en el Palacio de Bellas Artes el martes 05 de junio y fue una fiesta donde los mensajes políticos y sociales fueron parte integral de la ceremonia, sin que se volviera panfletaria sino acorde a los momentos vive el país, quedando en la memoria un par de discursos que culminaron con un “vamos a estar bien”.

La ceremonia fue conducida por la actriz Mónica Huarte y el actor Mauricio Isaac. Los presentadores de los premios fueron Héctor Bonilla, Daniela Vega. Paulina Gaitán, Roberto Fiesco, Paulina Dávila, Ludwika Paleta, Marina de Tavira, Verónica Langer, Noé Hernández, Camila Sodi, Alfonso Dosal, Juan Manuel, Bernal, Ilse Salas, Irene Azuela, José María Yazpik, Dolores Heredia, Gael García Bernal, Blanca Guerra, Felipe Cazals, Juan Mora y Jesús Ochoa.

Janusz Kaminski trabaja en comercial mexicano

El prestigiado director de fotografía Janusz Kaminski, ganador del Oscar en dos ocasiones por las cintas “La Lista de Schindler” (Schindlers List 1993) y “Salvando al Soldado Ryan” (Saving Private Ryan 1998) dirigidas por Steven Spielberg y quien realizara el trabajo de “Ready Player One” une esfuerzos al director mexicano Luis Mandoki y el prestigiado diseñador de sonido Martín Hernández para la realización del comercial de FUD “Te Lo Dije”, lanzado con motivo de las celebraciones del 10 de mayo.

Cinépolis abre salas en Arabia Saudita

Cinépolis, la cadena de exhibición más grande en América Latina y la cuarta a nivel mundial, anunció el día de hoy que entrará al mercado de Arabia Saudita en asociación con el Grupo Al Hokair, líder en la industria de la hospitalidad y entretenimiento en este lugar, dirigido por Sheikh Abdulmohsin Alhokair, y con el grupo Al Tayer, uno de los principales minoristas de lujo y estilo de vida en Medio Oriente.

Durante los próximos cinco años se pretende desarrollar un plan estratégico para tener una presencia regional y contar con la participación del mercado más importante de las 15 ciudades clave para el crecimiento económico de Arabia Saudita.  Asimismo, Cinépolis, brindará a más de 30 millones de cinéfilos, auditorios Luxury, Premium, Macro XE, 4DX y salas Junior para el mercado infantil.

Premio Marquee 2018 a Alejandro Ramírez

En el marco de la convención de la National Asociation of Theatre Owners (NATO), CinemaCon, Alejandro Ramírez Magaña, Director General de Cinépolis, recibió el Marquee Award (Premio Marquesina) 2018. En la ceremonia que tuvo lugar en el Caesars Palace de Las Vegas, la NATO reconoció a Alejandro Ramírez por su dedicación, compromiso y servicio a la industria cinematográfica.

El premio que en esta ocasión fue entregado por Dave Hollis, Presidente Global de Distribución  cinematográfica de Disney, es de gran trascendencia para la industria cinematográfica mexicana, pues es la primera vez que el Marquee Award se otorga a un exhibidor no estadounidense.

Ariel 2018: Lista de nominados

La entrega número 60 del premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a lo más destacado del cine nacional está dominada por las cintas “Sueño en Otro Idioma”, “La Región Salvaje”, “Vuelven”, “La Libertad del Diablo” y “Los Adioses”, las cuales buscaran imponerse la noche del 05 de junio del 2018 en el Palacio de Bellas Artes.

Este año, la Academia entregará el Ariel de Oro a la actriz Queta Lavat, destacada actriz de larga trayectoria cuya carrera inicio durante la Época de Oro del Cine Mexicano, y a Toni Kuhn cinefotógrafo fundamental del cine mexicano moderno, quien pertenece a una generación de transición que se forjó en la década de los setenta y que tiene influencia en el cine de las siguientes generaciones.

Para esta edición se inscribieron 144 películas:

Documental sobre Peque Vicens busca apoyo en Kickstarter

Una de las figuras femeninas importantes en México es Josefina Vicens, quien escribió novela, cine, teatro y crónica taurina, siendo hoy una de las figuras olvidadas dentro del México contemporáneo, por lo que actualmente se está promoviendo la realización de un documental sobre ella. Josefina Vicens era conocida por el apodo de “La Peque”, se dice a que este lo aquirió cuando tuvo su primer trabajo, a los catorce años, como taquígrafa mecanógrafa en Transportes México-Puebla; de ahí la apodaron “La Peque”, por ser la empleada más joven. Cuando comenzó a escribir en el periodismo firmaba sus primeros trabajos como “Diógenes García”; en la tauromaquia fue “Pepe Faroles”, y en la literatura, Josefina Vicens.

La AACC de Hidalgo presenta sus actividades para este 2018

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hidalgo A.C. es una ONG que nace con la intención de generar, promover y fomentar las actividades cinematográficas en el estado de Hidalgo. Buscan desarrollar plataformas para realizadores hidalguenses y vinculación con realizadores nacionales e internacionales que encuentran en Hidalgo el lugar ideal para sus producciones.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hidalgo asume la cinematografía como arte, ciencia e industria, que genera empleos y bienestar en nuestra sociedad. A la par que cree en un Hidalgo sustentable y empoderado, un Hidalgo de cultura cinematográfica. Invitamos a las Instituciones Gubernamentales, en sus tres niveles, la industria privada, los medios de comunicación y la ciudadanía en general a unirse y ser parte de nuestras actividades.

IMCINE 2017: 68 millones de espectadores para el cine mexicano

El cine mexicano sigue en proceso de construir una industria que sea autosuficiente y en este 2017 el proceso continúa consolidándose, aun a pesar de las escasas oportunidades de exhibición que se tienen, y con ello se llegó a tener de 68 millones de espectadores para el cine mexicano, entre la exhibición comercial en salas de cine y las ventanas alternativas, como es la televisión abierta y otras que ofrece el Instituto Mexicano de Cinematografía a través de programas de alcance nacional como la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, y las plataformas en internet Cinema México Digital y FilminLatino.

Ernesto Contreras toma posesión de la presidencia de la AMACC

La renovación de la presidencia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) se da con la llegada al puesto de Ernesto Contreras, director de cine, quien toma el cargo a partir del 01 de noviembre, reemplazando a Dolores Heredia quien llega al fin de encargo. Una nueva generación de cineastas encabezada por el director Ernesto Contreras continuará con los trabajos de difusión, desarrollo, defensa y preservación del cine nacional a partir del 1 de noviembre del 2017 y hasta octubre de 2019.

Posición de la AMACC ante la renegociación del TLC

Ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, diversos sectores nacionales se han promulgado buscando posicionar sus posturas para apoyar los mercados nacionales, la industria cinematográfica nacional no se queda atrás y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, junto a la Asociación Mexicana de productores Independientes, El Grito Más Fuerte, han lanzado un comunicado al respecto.

En cineNT los invitamos a leer la postura de la AMACC para considerar en estas negociaciones:

Conoce parte de los festejos del Día Nacional del Cine Mexicano

El 15 de agosto ha sido designado por el Senado de la República como el Día Nacional del Cine Mexicano, por lo que la Secretaria de Cultura Federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Cineteca Nacional, en coordinación con la red de cinetecas del país, se suma a las actividades organizadas por el Senado de República para esta fecha dedicada al cine nacional.

El Día Nacional de Cine Mexicano, cuya iniciativa fue aprobada de manera unánime por la LXIII Legislatura del  Senado el pasado 20 de abril, nació con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria.

Se anuncian nominados al Ariel 2017, dos documentales sorprenden

ariel 2017En un evento celebrado en la Cineteca Nacional se llevó a cabo la presentación de las cintas que concursaran por el premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a lo más destacado del cine mexicano, la ceremonia estuvo a cargo de Everardo González, secretario de la Academia Mexicana de Cine, y de los actores y miembros de la AMACC, Karina Gidi y Juan Carlos Colombo. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 11 de julio, en el Palacio de Bellas Artes.

En 2017, la premiación estará dedicada a “La luz en el cine”, es decir, a la cinefotografía, y al 70 aniversario de la primera entrega del Ariel, así mismo se anuncia que el evento será transmitido por Canal 22.

La 4ª Compañía controla y arrasa en la 59 Entrega del Ariel

La Entrega 29 del premio Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se destaca por ser una noche de empates, por ser políticamente correcta en sus premiaciones, y por la aplanadora que soltó la cinta “La 4ª Compañía” sobre sus antagonistas, elevándose como la gran ganadora de la noche con 10 estatuillas de las 20 que pretendía.

En este año la ceremonia no tuvo un discurso tan contundente como el que hiciera el año pasado Paul Leduc, pero en su lugar tuvimos un posicionamiento hecho por alumnas del CUEC y el CCC ante los recortes a cultura, más inofensivo que en realidad importante; también tuvo su momento el discurso oportunista que repite las frases clichés de los últimos meses, dado por Adrián Ladrón, al recoger su premio a Mejor Actor.

Se anuncia el estreno de Ana y Bruno de Carlos Carrera

Ana-y-BrunoAna y Bruno la cinta de animación dirigida por Carlos Carrera que lleva más de cinco años en producción por fin anuncia su fecha de estreno mundial, la cual será dentro del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, se celebrará del 12 al 17 de junio en Francia.

Ana y Bruno, cinta producida por Altavista Films, Lo Coloco Films, Itaca Films y Anima Estudios y dirigida por Carlos Carrera, cuenta con las voces de Galia Mayer, Silverio Palacios, Marina de Tavira, Damián Alcázar, Héctor Bonilla, Regina Orozco y Daniel Carrera Pasternac.