Noticias

Fallece Paul Leduc: Rebelde, Critico, Creador

Paul Leduc Rosenzweig, (11 marzo 1942) director que logró crear un estilo visual y narrativo propio, ha fallecido el 21 de octubre del 2020, dejando un legado audiovisual sumamente importante para la historia del cine mexicano, polémico, combativo, su muerte se suma a las pérdidas del año, una muy dolorosa debido a su talento y legado deja.

Estudiante de Arquitectura en la UNAM promueve diversos cineclubes antes de abandonar la carrera para irse a estudiar a Francia, al  Institut des Hautes Études Cinématographiques. En 1967 regresa a México y funda con Rafael Castanedo, Alexis Grivas y Bertha Navarro el grupo Cine70, realizando en codirección diversos cortometrajes y documentando durante el movimiento estudiantil del 68, Comunicados del Consejo General de Huelga, así como grabando sonido para lo que se convertirá “El Grito” (López Arretche). Es también asistente de dirección de Alberto Isaac en el trabajo “Olimpiada en México”.

Postura de la AMACC ante la desaparición de FIDECINE

 

El gobierno mexicano continua su ataque sistemático a la ciencia, la cultura y las artes, ahora con la desaparición de diversos fideicomisos que garantizaban el acceso a recursos para garantizar acceso y creación de la misma. La extinción, entre otros, del FIDECINE preocupa por el impacto tendrá en una industria cinematográfica que poco a poco comienza a cimentarse a pesar de las escasas salidas de exhibición se tienen en el país.

En cineNT estamos comprometidos con la difusión del cine mexicano y nos sumamos a las voces que cuestionan estas acciones gubernamentales encaminadas a destruir lo creado.

Les presentamos la postura de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ante la extinción de FIDECINE.

Ganadores de la 62 Entrega del Ariel 2020, "Ya No Estoy Aquí" arrasa

La noche del domingo 27 de septiembre se llevó a cabo la entrega 62 del premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, la cual debido a la pandemia se celebró a distancia en una ceremonia virtual transmitida en vivo simultáneamente por el Canal 22 y el Facebook Live de la Academia, la cual fue presentada por el director y productor Roberto Fiesco y la actriz Verónica Toussaint, quienes fueron los encargados de leer nominados y dar a conocer a los ganadores de la velada, la cual fue dominada desde su arranque por la cinta “Ya No Estoy Aquí” de Fernando Frías de la Parra, que obtuvo 10 galardones.

La ceremonia estuvo marcada por los discursos a favor de la industria cinematográfica, como el que dio la presidenta de la AMACC, Mónica Lozano, quien se encuentra realizando una mejor defensa que el mismo IMCINE o CONACULTA contra el embate que mantiene el gobierno federal contra la industria cinematográfica y la cultura en general. También destacaron las intervenciones que abogaron por una industria sin acosos y con igualdad para todos, buscando un ambiente sano de trabajo y de oportunidades parejas.

En busca de crear un Directorio de las de Mujeres Mexicanas en la Industria Cinematográfica

Raquel Ayala estaba buscando mujeres ligadas a la industria cinematográfica mexicana cuando se percató de que conseguir los contactos y saber en qué actividades se desarrollan, era muy complejo al no existir una base de datos fiable y completa al respecto. Es a raíz de esa experiencia cuando se dio a la tarea de crear un proyecto para tener un directorio que incluya a todas las mujeres de la industria, lo que también permitirá hacer un mapeo de la actividad por zonas del país.

La participación de las mujeres en la industria cinematográfica ha incrementado en las dos últimas décadas de manera importante; como lo muestra el Anuario estadístico del Cine Mexicano 2020, en 2019, se realizaron 216 producciones cinematográficas, de las cuales, 43 fueron dirigidas por mujeres; en comparación con 2009, donde sólo 7 proyectos tuvieron a una directora.

Cinépolis Klic se une a la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano 2020

El Día Nacional de Cine Mexicano, cuya iniciativa fue aprobada de manera unánime por la LXIII Legislatura del Senado el 20 de abril del 2017, nace con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria, procurando también la creación de públicos. Representa un reconocimiento a la relevancia del Cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de la identidad nacional.

La plataforma de streaming Cinépolis Klic se une a la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, el cual se celebra el 15 de agosto, a través de un canal especial en donde se podrán disfrutar varias promociones.

Lista de Nominados al Premio Ariel 2020

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció este jueves 23 de julio, a los nominados al Premio Ariel 2020 y a los galardonados con el Ariel  de Oro 2020, Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Entrega del Premio Ariel se llevará a cabo a distancia, en un formato virtual, el domingo 20 de septiembre y será transmitida en vivo simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.

Ariel de Oro

El Ariel de Oro simboliza la labor de excelencia que un integrante de la comunidad cinematográfica ha logrado a lo largo de su trayectoria, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del cine mexicano.

Este año, la Academia entregará el Ariel de Oro a la primera actriz María Rojo, quien, con una extensa, sólida y prolífera trayectoria en cine, teatro y televisión, ha participado en más de 80 películas; así como a la destacada compositora Lucía Álvarez, quien cuenta con una amplia y notable carrera en la composición de música en las artes visuales, principalmente en cine y teatro, y ha compuesto música para más de  20 películas y más de 30 obras de teatro.

El CCC, 45 años de formar profesionales conquistando pantallas

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) se funda en 1975, con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnicas y artísticas de la creación cinematográfica. Carlos Velo fue uno de los miembros fundadores de la escuela y su primer director; Luis Buñuel fue nombrado Presidente Honorario.

La institución cuenta con 4 programas académicos:

            Licenciatura en Cinematografía

            Curso de Guion Cinematográfico

            Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual

            Extensión Académica. Cursos y talleres abiertos al público en general.

El CCC celebra 45 años con programación abierta para las audiencias

El Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. (CCC), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumple 45 años este 15 de julio y lo celebra en la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía, con una selección especial de siete producciones que cumplen 10, 20 y 40 años y que se podrán visualizar de forma gratuita.

El ciclo reúne películas que reflexionan sobre el contexto social y político de México y América Latina, la matanza de estudiantes del 68, las dictaduras en Uruguay y Argentina, la migración y los personajes de la nación que transformaron la sociedad mexicana.

Los títulos que podrán verse a través de FilminLatino desde este miércoles son:

Filmoteca de la UNAM cumple 60 años

El próximo miércoles 8 de julio el archivo fílmico de la Universidad Nacional Autónoma de México cumplirá 60 años de labor en pro de la cinematografía nacional e internacional, donde se continua con la labor de preservar, rescatar, restaurar y difundir la memoria en movimiento del país.

Como parte de las celebraciones, la Filmoteca realizará distintas actividades en línea a través de su página oficial durante toda la siguiente semana, iniciando el lunes 6 de julio con una muestra virtual de las colecciones restauradas por su Centro de Documentación.

Dentro de la labor de conservación, preservación y difusión que realiza el Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM, dedica sus esfuerzos a la restauración de los diversos materiales de sus múltiples fondos documentales y colecciones especiales, provenientes del quehacer cinematográfico de realizadores y personalidades de la cultura fílmica mexicana e internacional como Salvador Toscano, Fernando de Fuentes, Alejandro Galindo, Alfredo Joskowicz y Arturo Ripstein, entre otros.

Ahí Esta El Detalle… (La Noche Avanza III)

La intención de AMLO de eliminar los fideicomisos del cine, entre otros 43, para contar con recursos para la epidemia del Covid 19 y sus planes de gobierno, bajo el pretexto de evitar la escandalosa corrupción con que operaban, no es justa, ni adecuada para nuestro cine y es violatoria de la constitución de la república y de los tratados internacionales de los Derechos Humanos y de la Diversidad Cultural.

A su decir, la desaparición de FOPROCINE y del FIDECINE, no afectará el gasto comprometido de 142 millones para la producción cinematográfica mexicana del 2020, ya que esta partida se re direccionaría directamente al IMCINE para que desde ahí se administre “correctamente”. ¿Será?

En su mañanera del 28 de mayo, el presidente afirmó que “…así este año todos tendrán su apoyo y no como antes que se lo repartían y adjudicaban entre unos cuantos, de forma opaca, sin rendición de cuentas a través de funcionarios inescrupulosos”. Así se trataría de evitar la gran corrupción vivida en los últimos años. ¡Si tiene datos Sr. Presidente, ponga a trabajar a la Función Pública!

De inmediato surge la pregunta, si el gasto está garantizado ¿Por qué la comunidad fílmica está sumamente preocupada por el destino de los fideicomisos fílmicos públicos?

Fallece el actor Héctor Suárez

Uno de los actores populares más emblemáticos del panorama mexicano, Héctor Suárez, ha fallecido, así lo informó mediante un tweet su hijo, el comediante Héctor Suárez Gomíz, quien publicó una carta firmada en conjunto por toda la familia, pidiendo privacidad y respeto ante su pérdida. El actor tenía 81 años y en los últimos años había estado librando una batalla contra el cáncer, aunque aún no se ha revelado que ocasionó su muerte.

Héctor Suárez Hernández nació en la ciudad de México el 21 de octubre de 1938, estudiante de arquitectura en el Politécnico, al ayudar a la novia de su hermano a ensayar una obra, esta le comenta que debería estudiar actuación, lo que lo lleva en 1958 a inscribirse en la Academia Andrés Soler, donde ingresa de oyente a la clase de Carlos Ancira. Bajo su tutela colabora en el Teatro de Tesis de los 60, junto a personalidades como Alejandro Jodorowsky, Alfonso Aráu, Susana Alexander y Héctor Bonilla. Montó obras de autores famosos por su complejidad tales como Franz Kafka, Eugene Ionesco y August Strindberg, y toma clases de pantomima con el mimo Marcel Marceau.

Fallece el actor y director de cine y teatro, Gabriel Retes

Uno de los directores mexicanos más interesantes de los que iniciaron en la década de los 70, Gabriel Retes, ha fallecido este 20 de abril del 2020, dejando en la filmografía nacional películas tan importantes como la adaptación cinematográfica de “Chin Chin el teporocho” (1975)  basada en la novela de Armando Ramirez, “La Ciudad al Desnudo” (1988) y por supuesto, “El Bulto” (19991) que retrata el choque generacional entre aquellos que vivieron el tema del halconazo y los jóvenes de la década de los 90.

José Ignacio Gabriel Jorge Retes Balzaretti nació en el Distrito Federal el 25 de marzo de 1947, hijo del también director Ignacio Retes y de la actriz Lucila Balzaretti, desde temprana edad estuvo involucrado en las actividades teatrales y debuta formalmente a los 12 años, en 1967 debuta como director de teatro con la obra “Los Objetos Malos” de Pilar Campesino y al año siguiente actúa en el cortometraje “Ardiendo en el sueño” de Paco Ignacio Taibo II. En el 1969 participa en la cinta “Cristo 70” (Galindo) y dirige en teatro “Los Albañiles” de Leñero.

Nosotros Los Pobres… La Noche Avanza

 

En medio de la guerra mediática que vivimos día a día. Para el 2019 se esperaba una dramática caída en la producción fílmica nacional después de enterarnos del presupuesto restrictivo enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP, aprobado sin cambios significativos por el poder legislativo de la 4aT.

El recorte al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para el 2019, comparado con el presupuesto aprobado del 2018, fue de 43 millones de pesos y el del sector fílmico estatal supero los $58.1 millones de pesos.

Afortunadamente las buenas gestiones de la Secretaría de Cultura SC y de la directora del IMCINE, lograron revertir tan triste destino y el número de largometrajes apoyados en el primer año del gobierno de AMLO superó con creces todas las expectativas del sector.

Participa y crea TU HISTORIA CHILANGA

Llega TU HISTORIA CHILANGA, el concurso de cortos inspirados en la Ciudad de México, creado por Luis Gerardo Méndez y Gaz Alazraki en alianza con Cinépolis y Shorts México, “Porque tu historia puede ser nuestra historia, participa”.

“El momento que vivimos es sin duda incierto y complejo. El aislamiento puede llevarnos a caer en en el aburrimiento y la ansiedad. Sin embargo, el aburrimiento es tierra fértil para la creatividad.” comenta Luis Gerardo Méndez y es bajo este principio que nace Tu Historia Chilanga, en la que Gaz Alazraki y Luis Gerardo Méndez, mancuerna creativa que ha trabajado en éxitos de taquilla como “Nosotros Los Nobles” y series como “Club de Cuervos”.

“Cuéntanos esa historia que te pasó a ti o a alguien cercano. Queremos guiones basados en hechos reales. Pero si quieres usar la imaginación, adelante. Haznos creer que sucedió. No importa si eres un guionista profesional o si nunca has escrito nada.”, comenta Gaz Alazraki.