Noticias

Ramón Medina estará presente con dos proyectos en festivales de cine  

 

El cortometraje "Anillo de bodas" escrito, dirigido y producido por el actor mexicano Ramón Medina, está dentro de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cortometrajes de Los Ángeles (L.A. Shorts) 2023, así como dentro del Guanajuato International Film Festival, dos de los festivales más prestigiosos y más grandes del mundo.

Anillo de bodas” cuenta la historia de Vicente, el sepulturero del pueblo, que decide exhumar el cuero de la recién fallecida Hortensia para despojarle de su anillo de bodas, sin imaginar lo que el resultado de su ambición puede causar.

Esta comedia de horror fue filmada en Pátzcuaro Michoacán y es protagonizada por Noe Hernández, acompañado de las actrices Patricia Reyes Espíndola, Paloma Woolrich, Paloma Michelle y los actores Pablo Mendoza y Víctor Civeira.

Culmina el rodaje de “Cocodrilos” Opera Prima de J. Xavier Velasco

Después de realizar cortometrajes exitosos como “Juan y la Borrega” (nominado al Ariel 2012), “Above and Below the Waves” (estrenado en Sitges en 2018) y “Atl”, incluido en la antología de ciencia ficción “Aztech”, el director J. Xavier Velasco finalizó el rodaje de su ópera prima titulada “Cocodrilos”. Este thriller fue filmado en escenarios del Puerto de Veracruz, México, y gira en torno a los riesgos que viven los periodistas.

Cocodrilos” sigue la escalofriante travesía de Santiago “Santi” Ortiz, un joven fotoperiodista interpretado por Hoze Meléndez, quien se ve envuelto en una oscura trama después de la muerte de su amiga y mentora, la periodista de investigación Amanda González, interpretada por Teresa Sánchez. Movido por la brutalidad del asesinato y el deseo de justicia, Santi se embarca en una peligrosa búsqueda para completar la investigación inconclusa de Amanda y revelar una verdad aterradora que pone en peligro su propia vida.

Convocatoria Taller virtual de animación con Sofía Carrillo

Árbol Rojo llega a seis años de vida y como parte de las actividades para celebrar y en alianza con Ciénega Cine, invita a todos los interesados en el arte de la animación al TALLER VIRTUAL DE ANIMACIÓN Y STOP MOTION con la reconocida cineasta mexicana Sofía Carrillo; quien cuenta con una trayectoria amplia en el cine de animación y específicamente con la técnica de Stop Motion, siendo reconocida como una de las más talentosas guionistas, directora y animadora que ha brillado tanto en México como en el extranjero.

Este taller está diseñado para reflexionar en torno a la animación como el lenguaje de comunicación de los objetos y las marionetas.

IMCINE celebra 40 años con una programación especial

Con motivo de su 40 aniversario, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), ofrecerá, del 25 al 31 de marzo de 2023, una programación de títulos mexicanos la cual incluye películas de distintas épocas, todas apoyadas por el Instituto. En total se realizarán 114 funciones en 34 sedes del país, entre las que se encuentran cineclubes, casas de cultura, foros y salas de exhibición independiente de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

La programación incluye los largometrajes “Tempestad” (2016) de Tatiana Huezo; “Mariana, Mariana” (1986) de Alberto Isaac; “Naufragio” (1978) y “La pasión según Berenice” (1975) ambas dirigidas por Jaime Humberto Hermosillo. Cabe destacar que estos últimos dos títulos fueron elegidos por el público y la crítica a través de redes sociales y encuestas.

El FICM presenta la tercera etapa de Cine Mexicano en Acción

Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa es un proyecto cultural de alto perfil e impacto tajante. Busca incrementar la cultura cinematográfica mexicana en espacios comunitarios y/o alternativos y casas de cultura de Pátzcuaro y la región lacustre, pero también busca expandir la programación en diferentes ciudades del estado de Michoacán y en el poniente de la Ciudad de México.

Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa tiene como objetivo descentralizar el acceso al cine mexicano, activando el potencial de varios espacios para la difusión y divulgación de la cultura cinematográfica nacional, sin fines de lucro, con un exclusivo interés en la formación de públicos de escasos recursos, en zonas donde faltan opciones para ver películas mexicanas. Coincidimos con las autoridades culturales federales en su visión estratégica de desplegar la cultura como un antídoto al deterioro social que ha afectado demasiado al bello estado de Michoacán, entre otros.

ESCINE lanza Licenciatura integral en Fotografía en la Ciudad de México

La Escuela Superior de Cine [ESCINE] ha decidido abrir, dentro de sus cursos, una Licenciatura Integral en Fotografía, con certificado de validez oficial, la cual ofrece a los interesados en la fotografía un programa formativo completo, que incluye una profunda revisión teórica acerca de la imagen, su historia, su filosofía y pensamiento, como un área práctica orientada a la creatividad y experimentación con la finalidad de forjar productores de imágenes con un sentido claro de la estética fotográfica, un compromiso con su historia y el panorama social contemporáneo.

La especialidad tiene como objetivo la formación teórica y práctica de fotógrafos con una perspectiva crítica, artística y autoral desde el análisis y trabajo de la imagen en diversas ramas: foto-documental, foto-construida, foto-narrativa y foto del cuerpo.

“Estoy Todo Lo Iguana Que Se Puede” de Julián Robles se exhibirá en el Palacio de Bellas Artes

El cuatro de febrero del 2023, el Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas a “Estoy todo lo iguana que se puede” de Julián Robles, con una función sonorizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina, Tambuco Ensamble y Marimba Nandayapa. Historia mística y a la vez poética, contada de la mano de Dolores Heredia, Luisa Huertas, Kristyan Ferrer y Mayra Batalla, que dará comienzo en punto de las 19 hrs.

En la playa El Palmarcito, al sureste del país, habita una humilde familia que lidia con la reciente pérdida de Efraín, uno de sus integrantes. Ante la tragedia, Doña Dominga, la matriarca del hogar, se ve obligada a reestructurar la familia; así, su nuera Mercedes, su nieta Indira y sus hijos Gerardo y Elia deberán adaptarse al plan. Sin embargo, todo se complica con la llegada de un extraño visitante y el paso de un eclipse solar.

“Antes que lleguen los zopilotes” se estrenará en la edición 2023 de Róterdam

La Opera Prima de Jonás N. Díaz, “Antes Que Lleguen Los Zopilotes” ha sido seleccionada como parte de la Big Screen Competition, una de las secciones competitivas del Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR).

El IFFR, desde su fundación en 1972, se ha caracterizado por reunir al cine internacional de la más alta calidad, conjugando cine innovador, atrevido y en muchos casos independiente, convirtiéndose a la fecha en uno de los cinco festivales más importantes de Europa al lado de Venecia, Cannes, Berlín y Locarno.

Antes Que Lleguen Los Zopilotes” se suma al cine mexicano que ha desfilado por Róterdam, al lado de filmes tan representativos como “Reed, México insurgente” (Leduc, 1972), “Los herederos” (Polgovsky, 2009) y “El diablo entre las piernas” (Arturo Ripstein, 2020).

La AMACC anuncia pausa en actividades por crisis económica

En una reunión celebrada en las oficinas de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la presidente de la misma, la actriz Leticia Huijara confirmó lo que en la pasada entrega del Ariel había anunciado, la asociación tendría que pausar sus actividades, entre ellas la convocatoria para la entrega del premio Ariel 2023 por una grave crisis económica que vive el instituto.

“El pasado 08 de noviembre, el pleno de la asamblea de la AMACC, en su onceava reunión ordinaria acordó dar a conocer a la comunidad cinematográfica en su conjunto y a los medios de comunicación, las implicaciones concretas que traerá la pausa de actividades anunciada durante la pasada ceremonia del Ariel”, con estas palabras Leticia Huijara comenzó su intervención, en lo que constituye un hecho inédito en la vida cinematográfica mexicana.

“Seis Meses En El Edificio Rosa Con Azul” de Bruno Santamaria elegida para el Foro de Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) anunció la lista de los 14 proyectos que pertenecerán al Foro de Coproducción Europa-América Latina, dentro de la edición 70 del certamen.

Seis meses en el edificio rosa con azul” es la primer película de ficción de Bruno Santamaría, documentalista reconocido por su trabajo como director y cinefotógrafo (“Cosas que no hacemos”, “Margarita”).

La película, ambientada en los años 90 y con tintes autobiográficos, narra la historia de un niño de 10 años cuya familia atraviesa una crisis a partir del diagnóstico de VIH de su padre. “Seis meses en el edificio rosa con azul es una oportunidad por comprender un acontecimiento íntimo y familiar del pasado, volver a mirarlo para encontrar sentido.” Cuenta el director y también guionista de la película.

En septiembre llega La FIESTA DEL CINE a México  

 

Por primera vez, se celebra en México la Fiesta del Cine, una iniciativa conjunta entre exhibidores y distribuidores que permitirá ofrecer al público todas las películas en cartelera a un precio reducido de $29 pesos los días lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de septiembre.

Además del precio reducido de $29 pesos en formato tradicional, el formato de lujo como Platino y VIP tendrá un precio reducido de $69 pesos y los formatos de tecnología como IMAX, Dolby Atmos, 3D, 4DX o 4XD tendrán un precio de $49 pesos. También se ofrecerán descuentos en dulcería y otros beneficios para el público que asista a las salas los días 5, 6 y 7 de septiembre.

La Casa del Cine presenta: Segundas Vueltas toma 4

Uno de los proyectos más importantes para La Casa del Cine MX es La Casa del Cine presenta: Segundas Vueltas, una propuesta indispensable en la difusión de cine mexicano y este 2022 comienza su cuarta edición, la cual está dedicada exclusivamente al cine documental. Para celebrar esta edición, se realizarán seis  talleres sobre el quehacer cinematográfico impartidos por profesionales de la industria como: Luis Montalvo, Ángel Estrada Soto, Luciana Kaplan, Laura Imperiale y Mónica Álvarez, en diversas  entidades.

Este proyecto se lleva a cabo gracias al Estímulo Fiscal a proyectos de inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional. En 2022 continúa la celebración de la cuarta edición, misma que está dedicada al cine documental y que se dividió en dos partes: 11 películas en 2021 y 11 películas que se reestrenan en 2022, en 12 estados de la república.

“Desaparecer por completo” cinta mexicana estrena en el Fantastic Fest

La película mexicana “Desaparecer por completo” tendrá su estreno mundial en la decimoséptima edición del Fantastic Fest, uno de los festivales especializados en cine de género más importantes del mundo. El filme es protagonizado por Harold Torres y dirigido por Luis Javier Henaine.

Fantastic Fest se realizará en Austin, Texas del 22 al 29 de septiembre y es una cita obligada para los realizadores de cine de terror, fantasía y acción en el mundo. “Desaparecer por completo” competirá en la Competencia Oficial, la cual es conocida por albergar las películas que marcarán tendencia en el cine de género a nivel mundial.

“El Norte Sobre El Vacío” llega a la Berlinale

La presencia del talento mexicano cinematográfico en los festivales de cine más importantes del mundo,  es cada vez más latente, en esta ocasión la directora  Alejandra Márquez Abella bajo la producción de Bengala, La Tuna y en coproducción de Amacinema y Gavilán Cine, presentará en el Festival Internacional de Cine de Berlín en la sección Panorama el largometraje filmado en Nuevo León y Tamaulipas “El Norte Sobre El Vacío”.

“Fue sobre todo una sorpresa. Estoy muy entusiasmada por el reconocimiento y la oportunidad de mostrar mi trabajo en un festival de esta relevancia. ¡Estoy asustada también, pero dispuesta a tirarme al vacío!”, menciona Alejandra Márquez sobre su participación en la Berlinale.

El Norte Sobre El Vacío” cuenta con actuaciones de Gerardo Trejoluna, Paloma Petra, Dolores Heredia, Juan Daniel García Treviño, Mayra Hermosillo y Raúl Briones.