Columnas
Únete a la Fuerza y dona para los damnificados del 19/09 de México
El 19 de septiembre del 2017, México fue sacudido por un sismo de magnitud 7.1, a las 13:14:40, tuvo su epicentro en la latitud 18.40 norte, longitud 98.72 oeste, a una profundidad de 57 kilómetros, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, en el límite con el estado de Puebla. El fenómeno natural afecto principalmente a Morelos, Puebla; Estado de México; Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México, dejando daños aún incalculables y centenares de muertos.
Oscar 2017:De la gloria al escándalo, del escándalo a la ignominia
La entrega 89 del premio Oscar que otorga la Academia de Hollywood de Artes y Ciencias Cinematográficas culminó de una forma inaudita, cuando uno de los ganadores al Oscar a Mejor Película paro la celebración que hacía el equipo de La La Land para indicar que había un error, que el sobre en realidad decía el premio era para Luz de Luna (Moonlight), dejando a todo mundo desconcertado, en estado de shock, la celebración de unos se volvió tristeza y el rostro de otros se tornó en victoria. Un cierre inédito pero no por ello discordate con lo que se había presenciado en la noche, donde la polémica y el tono político estuvieron presentes.
La entrega del Oscar 2017 inicio de una forma inédita, en lugar de que el presentador hiciera su número y jugará con el tiempo y la audiencia, Justin Timberlake tomó el exterior del teatro Kodak para ingresar cantando el tema “Can´t Stop The Feeling” de la película Trolls. La fiesta iniciaba y lo hacía en grande. Cuando Jimmy Kimmel inició su rutina con duras y ácidas referencias a Donald Trump, el ambiente era claro, sería una serie de discursos contra el presidente norteamericano en turno.
Lo polémica visión sobre La La Land, o todas las canicas o ninguna
Cada año durante la entrega del premio Oscar que otorga la Academia de Hollywood de Artes y Ciencias Cinematográficas nos topamos con el debate de que van a premiar, de porque alguna película está nominada y por qué esta otra ha sido ignorada, discrepancias que surgen de los diferentes puntos de vista que se tienen al ver una película y que no por eso hacen a unos estar mal y a los otros bien. Repito, son visiones de vida.
Esta año la polémica se ha centrado principalmente en La La Land de Chazelle, musical que rinde homenaje y rescate el espíritu de los musicales clásicos de Hollywood, el cuál ha sido protagonista de diversos debates por la red entre quienes ven en ella una obra completa y quienes la sienten sobrevalorada y sin sentido. El duro encontronazo entre las dos posturas es casi digno de un episodio de Game of Thrones donde las cabezas ruedan, las amistades desaparecen y las lealtades se definen con un si bailan o no bailan.
Lo Mejor, Lo Peor, Las Decepciones 2016
Como ya es tradición en cineNT es imprescindible el hacer un listado con Lo Mejor, lo Peor y las Decepciones cinematográficas de éste 2016, un año cargado de cintas que hicieron las delicias de los cinéfilos, así como algunas que convirtieron una tortura el permanecer en la sala cinematográfica. Sin mayor preámbulo, sean bienvenidos a este listado, en el cual pueden coincidir, estar en desacuerdo y hasta ser indiferentes. El listado se hace con las cintas vistas en pantalla grande estrenadas ya sea en salas comerciales o en festivales de cine durante el 2016, algunas ya se han estrenado comercialmente, otras aún esperan un distribuidor para hacerlo.
Stranger Things: Los ochentas regresan con toda su imaginación
Netflix se ha caracterizado por ser el HBO de ésta década, es decir, producir series que rompen todos los esquemas y que conquistan las audiencias por lo aventurado de sus temas, por la forma de presentar sus historias sin temor a lo crudo, a la violencia, a la fantasía. En este 2016 estrenó el 15 de julio la serie Stranger Things, ocho episodios, la cual se convertirá en la serie del año en streaming.
Stranger Things es una creación de The Duffer Brothers, quienes colaboraron en la primer temporada de Wayward Pines, y quienes hacen un gran homenaje a lo mejor del cine y literatura de los ochentas, un programa que no tiene miedo en recurrir a los recuerdos que el espectador tiene en la mente de las películas de Steven Spielberg, al horror de Stephen King, a la música de sintetizadores, al escarceo adolescente. Y lo hacen de una forma tan natural que en lugar de sentirse forzado, un homenaje fuera de época, pareciera que estamos viendo algo de esos años. Y lo mejor, cada episodio busca superar a los anteriores en intensidad y emoción.