Desde su estreno la cinta Gravedad (Gravity) del director mexicano Alfonso Cuarón ha polarizado opiniones, hay quienes la ven como una cinta aburrida, pretenciosa y sin nada de sentido y no logran entender que ven todos aquellos que la aman, la consideran una cinta revolucionaria y llena de emociones. Las nominaciones al Oscar que la película ostenta han hecho que las diferencias se agudicen y que cada día salgan argumentos en contra y a favor de ella, pero ¿tiene esperanzas la película de llevarse algo esa noche? En cineNT.com los invitamos a ver el camino de Gravedad al Oscar.
El primer premio que la película obtuvo fue el 7 de septiembre del 2013 cuando durante el Festival de Cine de Venecia cuando le otorgaron el Future Film Digital Award. En octubre 17, Sandra Bullock se llevó el premio a la Mejor Actriz del Año en el Festival de Cine de Hollywood.


El 2013 fue un año de grandes cintas, de películas que marcaron mi visión del cine, que lograron inscribirse en mi listado de las cinta a recomendar, a revisitar en otra ocasión. Un año de películas llenas de emoción y que nos hicieron recordar que el cine es espectáculo y no una aburrida contemplación de la nada.
Una de las cintas de culto por excelencia es sin lugar a dudas El Show de Terror de Rocky (The Rocky Horror Picture Show), película serie B sin mayor impacto en su estreno en septiembre de 1975, pero cuando llegó a las funciones de medianoche del Waverly Theater de New York City en abril del 76 el impacto fue total, nadie sabe cómo inicio todo pero en unos meses la gente ya iba disfrazada como los personajes y representaba la película bajo la pantalla a la par de la audiencia que lanzaba ingeniosas pullas a los diálogos y acciones de la película.
Tras 18 años de su creación por fin pisó suelo mexicano Foo Fighters, un concierto lleno de energía, magia, nostalgia y sobre todo esperanzas para todos aquellos que han hecho del rock su bandera. Hoy puedo decir que he visto el presente del rock y se llama Dave Grohl.
Uno de los cineclubs más interesantes de la ciudad de México ha muerto, el maratón nocturno de los viernes que el Centro Cultural José Martí presentaba de manos de Jorge Grajales ha sido cancelado por instrucciones de la Secretaria de Cultura del Gobierno del DF a cargo de Lucía García Noriega. Este acto se suma a otros que parecen empeñados en hacer que la capital deje de ser el paraíso cultural era en administraciones pasadas, demostrando su escasa capacidad de comprender lo que eso significa.
Hasta este fin de semana (29 septiembre 2013) la película mexicana más taquillera de la historia era
Toei Animation dio al mundo una serie de caricaturas que consiguieron convertirse en clásicas a pesar de sí mismas, como el caso de Candy, Candy, Dragon Ball Z y hasta Transformers. Uno de ellas es el título del que les estamos hablando hoy, ¡Hola!, Sandy Bell la cual se transmitió en 1981 y cautivó a audiencias de todo el mundo.
Hablar de Krzysztof Kie?lowski es hablar de uno de los más grandes directores polacos de cine. Reconocido internacionalmente por las películas La Doble Vida de Verónica (La Double vie de Véronique/Podwójne ?ycie Weroniki 1991) y la trilogía de los colores, Azul (Trois couleurs: Bleu/Trzy kolory: Niebieski 1993), Blanco (Trois couleurs: Blanc/Trzy kolory: Bia?y 1994) y Rojo (Trois couleurs: Rouge/Trzy kolory: Czerwony 1994).
En 1994 se estrenó una miniserie que sacudió la televisión danesa, El Reino (Riget), creada por Lars von Trier y codirigida por él y por Morten Arnfred, la cual consta de dos temporadas, cada una compuesta por cuatro episodios o días. La serie narra los extraños sucesos que ocurren en la sala neurológica del Rigshospitalet de Copenhague, el principal hospital de la ciudad. Debido a su naturaleza, la estructura de la trama y su atmósfera ha sido catalogada como la Twin Peaks europea.
Hoy, 16 de junio del 2012, han pasado 15 largos años desde que se lanzará al mercado el disco que mejor definiría toda la versatilidad de la música en los noventas, el
Ni la lluvia torrencial ni el aire helado lograron apagar el ánimo de los asistentes al primer concierto de Radiohead en la Ciudad de México de éste 2012, vamos ni la olvidable actuación del primer grupo abridor, Other Lives, que fue percibido por muchos como música de fondo que interrumpía sus charlas logró disminuir el entusiasmo de los expectantes al evento en el Foro Sol.
Pink Floyd y su lado oscuro de la Luna
Van Halen y su regreso con D.L. Roth
Érase una vez una banda surgida de Ciudad Satélite, al norte de la Ciudad de México, formada por cuatro amigos que decidieron crear un grupo donde pudieran crear el tipo de música que más les gustaba, creando una extraña gama de sonidos que pronto les dio una identidad y un grupo ferviente de seguidores. Rubén Albarrán, Emmanuel del Real, José Alfredo Rangel Arroyo y Enrique Rangel Arroyo formaron Café Tacvba.