Críticas
La Fórmula del Doctor Funes, cine para niños y no tan niños
José Buil regresa a la dirección en solitario después de 10 años, siendo Manos Libres la última cinta suya en haber llegado a pantallas cinematográficas. Ahora, para su retorno, decide traer al cine la adaptación de La Fórmula del Doctor Funes basada en la novela de Francisco Hinojosa.
Martín Poyo recibe en su cumpleaños un telescopio con el que se dedica a espiar a sus vecinos. Cuando ve que uno de ellos puede rejuvenecer a un gato, decide conocer al científico, el doctor Fúnez, el cual vive en la paranoia de que su peor enemigo le robe la fórmula. Cuando Funes toma su invención retrocede a los 12 años y hace que Martín lo acepte en su casa, lo lleve a su escuela y conviva con él. Pero la sombra del villano está cerca y pronto se hará con la fórmula, llevando las cosas a niveles caóticos e inesperados.
Cuentos de Terror, una balanceada antología de terror
Dentro del marco del El Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, Feratum se estrenó una cinta antológica que hará las delicias para los fans del género, Cuentos de Terror (The October Society's Tales of Halloween), concepto creado por Axelle Carolyn y que muestra diez historias que ocurren en un pueblo durante la noche de brujas.
Las historias presentadas son:
Los Hijos del Diablo, una leyenda irlandesa en pantalla
Estamos tan acostumbrados al cine de terror norteamericano que cuando llegan cintas que narran leyendas de otros países muchas veces nos cuesta trabajo entrar en el juego y comprar la trama y lo que sucede en pantalla, tal es la situación con Los Hijos del Diablo (The Hallow), dirigida por Corin Hardy y que se sitúa en los bosques irlandeses.
Un matrimonio y su bebé llegan a vivir a una casa en medio del bosque irlandés, él lleva la consigna de examinar los árboles cercanos y marcar aquellos tienen alguna enfermedad para cortarles. Vistos como indeseables por sus vecinos, pronto se dan cuenta de que ellos no son de quien tienen que cuidarse, sino de unas extrañas criaturas que viven en el bosque y que no están dispuestos a dejarles destruir su entorno.
Los últimos días en el desierto, reimaginando a Jesús
Rodrigo García regresa este 2015 con una cinta que de inmediato salta de su filmografía, Los Últimos Días en el Desierto (The Last Days in the Desert), su primera cinta que centra su atención en personajes masculinos, lejos del mundo femenino donde había desarrollado sus seis anteriores cintas. Y sale muy bien librado al presentar una historia llena de reflexiones y con espectaculares escenarios.
Jesús está a punto de abandonar sus días de reflexión en el desierto. De modo casual conoce a una familia conformada por una madre moribunda, un padre obstinado en que su hijo siga viviendo a su lado y el menor que quiere vivir su propia vida. El encuentro le reaviva el debate tiene con un ser que busca hacerle flaquear en sus ideas, a la par que se convierte en el elemento que rompe el frágil equilibrio de sus encontrados.
Turbo Kid, la añoranza de los 80s
Actualmente hay una fascinación por la década de los 80s que puede resultar incomprensible, pero toda una generación, que no vivió de forma directa esos años, y que crecieron viéndole en películas y en videos musicales, creen que ha sido lo más grande que ha existido, por lo que han surgido diversos homenajes, algunos francamente delirantes, como Turbo Kid que recupera quizá lo mejor y lo peor de esos años para tener una de las mejores cintas del año.
Es el postapocalíptico 1997. Un chico huérfano sobrevive lo mejor que puede en el hostil ambiente, en una de sus excursiones conoce a Apple, una chica que se le pega como lapa y quien le lleva, de forma inesperada, a convertirse en el héroe sueña ser y que ayudará a combatir al siniestro villano que domina el pueblo en el que vive.