Críticas
Chronic, el solitario mundo de los desahuciados
Chronic, la nueva cinta del director mexicano Michel Franco, es un crudo retrato de la indiferencia familiar en la sociedad norteamericana ante sus viejos, ante sus enfermos terminales, a los que prefiere dejar en manos anónimas en lugar de procurar cuidarles un poco más.
David es un viudo que se encarga de cuidar a enfermos y ancianos a los que la familia no tiene el tiempo ni la paciencia para hacerse cargo. Con cada uno de los que cuida establece una relación cercana, se vuelve su amigo, su cómplice. Durante este trayecto emocional se reencuentra con su hija y consigo mismo.
Eisenstein en Guanajuato, diez días que conmocionaron al ruso
Peter Greenaway se ha cansado de decir que el cine ha muerto, que está acabado, finito, sin posibilidades de ofrecer algo nuevo y, como cada vez que lo dice, sale una nueva cinta suya que desmiente lo que dice y nos demuestra que aún hay muchas posibilidades para el séptimo arte, que las historias pueden narrarse de muchas formas y que visualmente él se sigue reinventando siempre. Y ahora en este 2015 nos llega su más reciente film, Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato), la cual es fiel a su estilo y estética.
Sergei Eisenstein se encuentra en México, está rodando material para una cinta que retratará la riqueza visual y cultural del país, dentro de su recorrido llega a Guanajuato, lugar donde vivirá diez días que cambiarán su vida, tanto personal como profesionalmente.
Los Reyes del Pueblo que no Existe, lo que el agua se llevó
En el 2009 el pueblo de San Marcos en Sinaloa fue desalojado para albergar el agua de la presa Picachos, la cual cubriría de agua el lugar, de 300 familias que habitaban la zona, sólo 3 de ellas decidieron hacer caso omiso del desalojo y se quedaron ahí, donde lo único que sobra es tiempo y agua. Betzabé García contruye a partir de ellos, los que decidieron quedarse, un documental entrañable, lleno de vida y dolor, Los Reyes del Pueblo que no Existe.
El documental narra las historias de Pani y Paula quienes se rehúsan a cerrar su tortillería y dedican su tiempo libre a rescatar al pueblo de las ruinas; Miro y su padres quienes sueñan con marcharse pero no pueden; Yoya y Jaimito, quienes tienen todo lo que necesitan en ese pueblo inundado.
El Hombre Que Vio Demasiado, Enrique Metinides
Uno de los documentales del Festival Internacional de Cine de Morelia es El Hombre Que Vio Demasiado, el cual nos presenta la carrera de uno de los fotógrafos mexicanos más importantes de nota roja, Enrique Metinides, quien trabajara durante años para La Prensa, el periódico que dice lo que otros callan, la revista Alarma y otras. Un trabajo obligado para todos aquellos interesados en el fenómeno de la fotografía y la forma en que la sociedad puede relacionarse con ella.
El filme nos lleva a todo un viaje emocional, ampliamente documentado como lo merece el tema, donde nos enteramos de su infancia; de cómo sus padres tuvieron que quedarse en México al venir de Grecia de luna de miel; de cómo se hizo de su primera cámara y de la forma en que un pasatiempo infantil, recortar de periódicos fotografías de autos accidentados, lo lleva a empezar a tomar sus propias fotos y de ahí hacerse amigo de la gente del ministerio público y comenzar a tomar imágenes de criminales y capturar a su primer descabezado a los 9 años. Y es su afición la que le lleva a los 11 años a trabajar al lado de uno de los fotógrafos de La Prensa y quedarse muchos años en el diario.
Mexican Gangster: la leyenda del más buscado Charro Misterioso
José Manuel Cravioto puede ser uno de los mejores directores de acción del cine mexicano, tiene un sentido de la puesta en escena que muy pocas veces podemos encontrar en los directores nacionales: no sólo sabe dónde colocar su cámara sino que sabe cómo intercalar puntos de vista contrarios en la edición e imprimirle tensión y vértigo a lo que vemos en pantalla, tal y como lo atestiguamos en Mexican Gangster (antes conocida como El Más Buscado y mucho más atrás como El Charro Misterioso).
Basada en los hechos delictivos cometidos por Alfredo Ríos Galeana, la cinta muestra cómo se da su ascenso dentro de la policía del Estado de México, sus primeros atracos a bancos y la forma en que se convirtió en el enemigo público número uno de México. Todo narrado con un balance perfecto de comedia, drama y acción.