Críticas
Kurt Cobain: Montage of Heck, desmitificando y humanizando
Estrenada en el pasado festival de Sundance llega a México, por pocos días a la pantalla grande, el documental Kurt Cobain: Montage of Heck, dirigido por el aclamado director Brett Morgen y producido por HBO y Universal Pictures. El trabajo busca ser el documental definitivo sobre la figura del líder de Nirvana pero desafortunadamente el hecho de haber contado con el apoyo de la familia del músico, incluida su viuda, le frenan en ese intento.
Kurt Cobain fue el vocalista, guitarrista y líder indiscutible de la banda grunge Nirvana. Su estilo lírico, su actitud y sus desplantes pronto hicieron que se volviera en el portavoz de su generación. Montage of Heck nos lleva a conocer todo lo que un fan podría pedir: su infancia, su paso por la escuela, sus primeros escarceos amorosos y sexuales, la creación de Nirvana y como el éxito lo llevó a un camino de autodestrucción que culminaría cuando su cuerpo fue hallado sin vida en lo que se determinó oficialmente fue un suicidio aunque diversas teorías y opiniones sostienen que fue asesinado.
El Gran Pequeño, lo imposible puede convertirse en realidad
Producida por Eduardo Verástegui, El Gran Pequeño es una cinta donde la ficción, la fantasía y la dura realidad obligan a un niño a crecer y ver que el mundo se puede entender de más de una manera.
La cinta estuvo dirigida por Alejandro Gómez Monteverde y tuvo como protagonsta al joven Jakob Salvati como Pepper Flynt Busbee “Little Boy”, Michael Rapaport como James Busbee (el papá), Emily Watson como Emma Busbee (la mamá) y David Henrie como London Busbee (el hijo mayor).
Promesas de Vida, el duro camino del perdón
Russell Crowe debuta como director con Promesas de Vida (The Water Diviner) un drama bélico ambientado al término de la Primer Guerra Mundial, mostrando las heridas que el conflicto dejo en Australia y en las familias que se vieron separadas durante el evento histórico. Protagonizada por él mismo la película es un interesante film que sin ser perfecto es una opción para huir de los blockbusters del verano.
Joshua Connor vive con el dolor de haber perdido a sus hijos durante la Primer Guerra Mundial, hecho que su esposa no deja de reprocharle al no haber impedido que estos marcharan a la pelea. Cuando ella se suicida en un pozo de agua recién descubierto por él, decide ir a Gallipoli a recuperar los cuerpos de sus hijos y traerles a casa. Cuando descubre que las dificultades políticas pueden impedirle cumplir su propósito decide no frenar hasta lograrlo. Y en el camino conoce a una joven viuda que podría darle un nuevo sentido a su vida.
El retorno de Mad Max: Furia en el Camino
Treinta años han pasado desde que Mel Gibson diera vida por última vez a Max Rockatansky en lo que era un triste cierre a una trilogía que en su absurdo resultaba insoportable. George Miller dejó el cine de acción apocalíptico para enfocarse en dramas, comedias y hasta cintas infantiles. Nada parecía presagiar que en el 2015 llegaría a salas de cine una nueva cinta donde el héroe sería de nueva cuenta Max aunque con la piel de otro actor, el inglés Tom Hardy. Y que la película sería un manjar para todos aquellos que buscan olvidar al mundo y perderse en lo que sucede en pantalla disfrutando sin pensar.
Es el año 2060 y Max Rockatansky continúa recorriendo en solitario las peligrosas carreteras australianas, aunque en esta ocasión la suerte se le ha acabado y es hecho prisionero por un grupo de fanáticos dirigidos por un patriarca interesado sólo en vivir y perpetuar su especie. Cuando uno de sus guerreros le traiciona, lanza una ofensiva en su contra y Max se ve pronto en medio de la lucha, debiendo elegir bando.
El Año más Violento, la lucha por mantener la integridad
1981 es considerado uno de los años más difíciles en la historia de la ciudad de Nueva York, la violencia que permeó el estado alcanzó niveles alarmantes, más de 120 mil robos, 2100 asesinatos, la opacidad en todo su esplendor. Ahora J.C. Chandor recuerda esa época en su más reciente cinta, El Año más Violento (A Most Violent Year).
Abel Morales está a punto de llevar su compañía de aceite a niveles insospechados con la compra de un nuevo terreno. Todo se complica cuando una investigación de la policía amenaza con llevarle a la cárcel mientras sus camiones son asaltados de forma regular sin que nadie lo evite, lo que lleva al líder del sindicato a darle armas a los choferes para su protección. Cuando uno de ellos dispara contra los ladrones todo su mundo se colapsa.