Críticas
Crazy World, el más divertido cine de acción en Wakaliwood
Un grupo de ladrones, liderados por un peligroso criminal; Tiger Mafia, empiezan a robar niños de la localidad por orden de su líder quien, convencido por su brujo con doctorado, cree que la sangre de los niños tiene poderes mágicos y pretende sacrificarlos. Sin embargo, los criminales no se dan cuenta que los niños que van robando resultan ser inigualables en las artes marciales y entre más van capturando, más los ayudan a poder formar un equipo sin igual que jugará en contra de los malévolos planes de Tiger Mafia.
Crazy World es de esas películas que encuentra su valía no por su gran producción o por intentar hacer una “buena” película con poco dinero. Es el aceptar que con el dinero que tienen sólo pueden hacer un tipo de película y es de esas que son tan absurdas y exageradas, con tan pobres efectos, que resultan ser una joya en sí mismas porque pasan del mal gusto o lo tonto, a mostrar el objetivo más sincero de una película: entretener sin pretensiones. Y es que el estilo gonzo de IGG Nabwana da un resultado tan honesto e hilarante que hace de la película algo único.
!Scooby! Una nueva aventura del más grande investigador canino
Si hay un perro que todos amamos es sin duda Scooby-Doo, un gran danés, el cual fue creado por Joe Ruby y Ken Spears para Hanna-Barbera en 1969, para una caricatura que en México sería llamada indistintamente como “¡Scooby-Doo, dónde estás!” o “Misterio a la orden” (Scooby-Doo, Where Are You!), la primera de una larga serie de aventuras que continúan hasta el presente, pasando por adaptaciones al cine y al comic. Ahora, en plena pandemia y derivado de ella, se estrena en streaming la cinta animada“¡Scooby!” (Scoob), la cual nos muestra una aventura más del personaje y sus amigos.
Cuando siendo niño Norville “Shaggy” Rogers conoce a un perro fugitivo pronto lo adopta, llama Scooby-Dooby Doo y lo convierte su mejor amigo, cuando conocen a Fred, Daphne y Velma, crean entre todos grandes lazos de amistad y se dedican a desenmascarar falsos fantasmas. Cuando crecen Shaggy y Scooby son alejados de sus amigos y son perseguidos por Pierre Nodoyuna, lo que les lleva a conocer a Fabulman y a Dinamita, el perro maravilla, reaprendiendo el concepto de amistad.
“Time Trap: Escape to the future”, scifi barata pero efectiva
Las películas de ciencia ficción pueden resultar fascinantes por sus propuestas temáticas, por su retrato de la sociedad, por lo que implica la conquista del espacio o los alcances tecnológicos que se auguran, desafortunadamente, en los últimos años, parece que lo único importa es el tamaño de los efectos especiales y las espectaculares secuencias de acción, por eso se agradece cuando aparecen cintas como “Time Trap: Escape to the future”, la cual a pesar de su ínfimo presupuesto recupera la esencia de esas películas y de paso nos muestra como sorprendernos sin recurrir a giros forzados.
Cuando el profesor de arquelogía Hooper desaparece buscando los restos de sus padres en un sistema de cavernas, Taylor y Jackie, dos de sus alumnos, deciden buscarle, por lo que reclutan la ayuda de Cara quien lleva con ella a su hermana menor Veeves y a su amigo Furby. Cuando llegan a las cavernas y entran en ellas descubren que el tiempo se mueve diferente en su interior y que la fuente de la eterna juventud existe y que hay que pagar un alto precio por ello.
“Yermo” el idioma que nos da la libertad ante el extraño
El nuevo trabajo de Everardo González, uno de los documentalistas mexicanos más activos en pantallas nacionales y que ha abordado diversos temas que van desde la creación del pulque a las consecuencias de la impunidad de la violencia en México, es “Yermo” el cual se ha estrenado en el país a través de Ambulante en Casa, la forma en que el Festival Ambulante Gira de Documentales, ha encontrado la forma de frenar su apoyo a este tipo de películas.
“Yermo” nace de la invitación que el fotógrafo Alfredo De Stefano le hizo al director para seguirle mientras desarrollaba su trabajo en diversos lugares del mundo, durante esos viajes el avisado ojo de Everardo le hizo ver que tenía ante él un trabajo único, el realizar un retrato del día a día de diversas personas alejadas de lo que llamamos civilización, aquellos viven en los yermos de México, Mongolia, India, Estados Unidos, Perú, Islandia, Namibia, Marruecos y Chile.
“La Cacería” ¿quién es el villano en tu visión?
El cine es un espejo en muchos casos de la forma la sociedad piensa en el momento se realiza una obra, refleja sus miedos, sus inquietudes, sus puntos ciegos ante lo que no desea reconocer en el contrario, se vuelve un termómetro de las situaciones molestan y vulneran a la gente, a su sensación de confort, de relajamiento. Una de las cintas más recientes es “La Cacería” (The Hunt) producida por Blumhouse Productions, quien parece empeñada en crear un monopolio en el tema, con resultados variados.
12 personas son secuestradas y llevadas a un lugar donde son cazados por un grupo de paramilitares, su supervivencia depende sólo de su inteligencia y de los errores aquellos puedan cometer. Pero como en la vida diaria, nadie es completamente culpable o inocente.