Críticas
“Dino King Viaje a la montaña de fuego” dinosauricas aventuras para toda la familia
El cine de animación continua creciendo en todo el mundo y ahora nos llega una cinta coproducida por China y Corea del Sur, “Dino King Viaje a la montaña de fuego” (Dino King 3D: Journey to Fire Mountain), la cual sin inventar nada nuevo nos lleva a las complicadas relaciones padre e hijo, donde el segundo parece estar alejado y muy perdido a lo que el primero desea ver en él, solo para en el transcurso de la historia, hallar su propia voz e identidad, convirtiéndose en un ser admirable para el primero sin traicionar sus principios.
Speckles Jr., un Tarbosaurus bataar, vive a la sombra de su padre, quien es una temible criatura en constante frustración por la ineptitud de su hijo para seguir sus pasos. Cuando es secuestrado por una pandilla de Deinonychus lo rapta, su padre emprende su búsqueda. Él es llevado junto a otros dinosaurios para servir de alimento a una extraña criatura vive en la montaña y ahora, junto a sus nuevos amigos, deberá luchar por salvar su vida y la de los otros.
“Los Ángeles de Charlie” sin ángel y sin emociones
En 1976 se estrenaría una serie de televisión que se convertiría al paso de los años en una de las más importantes por su mirada al mundo policiaco, una donde las mujeres eran las protagonistas principales y que, para su época, mostraba que ellas podían ser tan rudas como cualquier otro héroe de acción, sin perder por ello el estilo, “Los Ángeles de Charlie” (Charlie's Angels) Farrah Fawcett, Kate Jackson y Jaclyn Smith se volverían ídolos mundiales. Sin contar que se le reconoce como la precursora del género T&A televisivo. En el 2000 conocería su primera secuela y debut cinematográfico y en el 2011 un terrible reboot televisivo. Ahora llega una nueva cinta secuela, la cual fracasa estrepitosamente en todo al carecer de lo fundamental, ángel.
La Agencia Townsend recluta mujeres para combatir el crimen organizado, a las que llama “ángeles”. Cuando se enteran de que un aparato que simplificará el mundo moderno tiene una falla que puede matar a la gente, reclutan a una de sus creadores, quien trabajara con otras dos chicas de la agencia para frenar esta amenaza.
“El Faro” un relato del folklore maritimo
Hay directores que llaman la atención con su opera prima y a la siguiente se derrumban incapaces de lograr mantener la atención, es por eso que llama la atención Robert Eggers, quien nos sorprendiera en 2015 con “La Bruja” (The Witch), una cinta de terror ambientada en Nueva Inglaterra durante el siglo XVII y que capturaba la esencia de los relatos de horror de esa época y, quien para su segundo largometraje, “El Faro” (The Lighthouse) nos lleva de nuevo a los horrores del pasado para crear una fascinante fábula sobre lo que ocultan aquellos que manejan la luz.
A finales del siglo XIX, Ephraim es contratado para ayudar al viejo Thomas Wake en el manejo de un viejo faro en las costas de Nueva Inglaterra. La relación entre ambos avanza a trompicones mientras se van revelando mitos, mentiras y la realidad comienza a confundirse con lo onírico.
“Waiting for the Barbarians” el choque de la civilización
Ciro Guerra es uno de los directores latinoamericanos más importantes de la década, cintas como “El Abrazo de la Serpiente” y, sobre todo, “Pájaros del Verano” (codirigida con Cristina Gallego) nos han presentado a un director que retrata la cruda realidad latina actual al narrar historias del pasado. Su aguda visión hizo que ahora haga su debut en cintas de lengua inglesa, con la adaptación de la novela “Waiting for the Barbarians” del ganador del Nobel J. M. Coetzee, desafortunadamente el resultado es mediocre e irregular.
En la frontera del desierto del imperio británico, la tranquilidad de la colonia establecida se ve interrumpida cuando llega una avanzada del ejército, quienes tienen la certeza de que los bárbaros preparan un ataque al lugar, lo que lleva a romper el equilibrio cuando las torturas y manipulaciones para probar la teoría aparecen.
“Ya No Estoy Aquí” cuando al estar ya no estas, buscando una identidad
Ganadora del Premio del Público y el Ojo a Mejor Largometraje del Festival Internacional de Cine de Morelia 2019 llega la sorpresiva “Ya No Estoy Aquí”, la cual muestra el proceso de entendimiento y apropiación de identidad de un sector de la población marginada de Monterrey, todo enmarcado en uno de los momentos más álgidos de la historia moderna del país, donde el narco y el poder del estado se enfrentaban abiertamente por el control del país.
Ulises pertenece a Los Terkos, una pandilla que se dedica principalmente a cultivar la cumbia rebajada, pero tras un mal entendido con los narcos de la zona, sus amigos son eliminados del mapa y él se ve forzado a huir a Jackson Heights, Queens, en Nueva York, donde deberá aprender lo que significa la identidad y la pertenencia.