En el 2010 llegó a pantallas de cine El Juego del Miedo VII (Saw 3D) la cual se anunciaba como el capítulo final de la saga de John Kramer, la cual ataba todos los cabos sueltos de las cintas anteriores (o por lo menos la mayor parte de ellos), es por eso cuando se anunció una nueva entrega de esta saga para el 2017, la incredulidad invadió a todos, sobre todo por lo forzado de cada una de las pasadas entregas, pero “Jigsaw: El Juego Continúa” (Jigsaw) es toda una sorpresa.
En la paradisíaca villa australiana de Tanna, dos tribus comparten en la actualidad, una cosmovisión primitiva y han ganado sostenerla contra la colonización, el progreso capitalista y las ofertas económicas que han recibido para cambiar. También comparten la idea de los matrimonios por conveniencia y la de que el amor no se anteponga a sus visiones políticas. Lo que los separa es la lucha por las tierras y el que estas dinastías ya no quieren más muertes de sus integrantes, debido a estas continuas batallas. Casar a una joven virgen de una de las tribus con el heredero de la otra, suena lógico. Pero la idea del amor conyugal es algo inusitado en sus costumbre sociales y políticas que acaba por sorprenderlos y darle un final suicida a esta historia.



Jeannette Walls trabajó durante muchos años como columnista para la MSNBC.com, escribiendo consejos del corazón para un público compuesto en su mayoría por mujeres aburridas, amas de casa en busca de alguien les guiara en situaciones cotidianas. En 2005 publicó la novela “El Castillo de Cristal” (The Glass Castle) donde narraba sus relaciones familiares, la cual ahora llega a la pantalla grande.
Del grupo de tres amigos que se fueron a Hollywood buscando cristalizar sus sueños y buscar oportunidades para desarrollar el cine que deseaban hacer, Guillermo del Toro es el que tiene el cariño ciego de sus fans. Ahora en este 2017 nos presenta su nuevo trabajo, “La Forma del Agua” (The Shape of Water), fantasía romántica 

El cine mexicano ha tenido diversas cintas hechas a través de cortometrajes que al unirles dan la duración necesaria para hacerles largometrajes, como lo fue en su momento “La Puerta/La Mujer del Carnicero” (Alcoriza/Rodríguez y Urueta 1968), o “Historias Violentas” (Saca, C. García Agraz, González Dueñas, López, Pardo) del 1984. Ahora llevando el experimento un paso adelante, Machete Producciones nos trae “La Habitación”, ocho cortometrajes que en realidad son fragmentos de una misma historia con un personaje en común, un cuarto de una casa situada en la Ciudad de México.


Las películas de Lego han sido todo un hit desde que comenzaron a realizarse directo a video, consolidándose cuando dieron el salto a la pantalla grande con “La gran aventura Lego” (The Lego Movie 2014), creando altas expectativas con 
Una de las mejores patadas voladoras que se han visto en años la podrán ver en “Kingsman: El Círculo Dorado” (“Kingsman: The Golden Circle”, 2017, Estados Unidos), y no es precisamente por la técnica utilizada, sino por el estilo, clase y porte de quién la da, por cierto, no lleva traje tipo sastre negro o gris, se los dejo de tarea.