Cíclicamente se busca recuperar la figura del mítico Rey Arturo para las nuevas generaciones cinematográficas, la mayoría de estas cintas pasan de noche y se olvidan en el tiempo, siendo quizá uno de los fracasos más cercanos el de Rey Arturo (King Arthur 2004) de Antoine Fuqua y uno de los aciertos inesperados la serie Merlin (20087-2012). Y ahora llega El Rey Arturo. La Leyenda de la Espada (King Arthur: Legend of the Sword), la cual se queda corta en sus intenciones.
Cuando su padre, el rey, es traicionado y asesinado, el pequeño Arturo debe aprender a sobrevivir en Londres, criándose en un burdel, olvidando sus orígenes. Cuando descubre que es el legítimo heredero al trono y que la espada Excalibur le pertenece, debe unir fuerzas con una bruja y otros seres de baja calaña para derrotar a su tío, el tiránico Vortigern.


El cine con protagonistas homosexuales suele caer por lo general en los estereotipos, ya sea del lado correcto políticamente o del lado de la incorrección política, siendo muy contadas las películas donde se retrata a seres humanos que enfrentan alguna situación sin caer en caricaturas o seres blandengues, es por eso que cintas como B&B logran impactar al no ser del montón y darle juego dramático a su orientación sexual sin hacerla sólo un tema común de moda.
En junio de 1912 en Villisca, Iowa, ocurrió una de las masacres más brutales ocurridas en Estados Unidos, los seis miembros de una familia y los dos inquilinos que tenían en su casa fueron brutalmente asesinados con un hacha. A pesar de la investigación policial no hubo un condenado por estos crímenes. Como era de esperarse el lugar donde se cometieron los hechos se convirtió en un atractivo turístico y se dice que ocurren sucesos paranormales ahí. Con eso en mente, Tony E. Valenzuela dirige La Maldición de Villisca (The Axe Murders of Villisca).
Promovida como una “comedia de terror” (aunque en realidad es un thriller de ciencia ficción con toques de comedia) llega la cinta Huye (Get Out) opera prima del comediante Jordan Peele, la cual intenta hacer una crítica sobre aquellos que, a pesar de venderse como liberales, en el fondo no dejan de ver a los negros como criaturas inferiores que sólo sirven para servir de alguna forma u otra a los hombres blancos.
El documentalista haitiano Raoul Peck ha desarrollado durante su carrera diversas cintas que hablan de la historia de los negros en diferentes contextos históricos y sociales, siendo esta la ocasión de hablar del periodo de los 50s y 60s en los Estados Unidos de Norteamérica, utilizando como guía el libro inédito e inacabado de James Baldwin, Remember This House, creando un incendiario y apasionante documento que ha titulado No Soy Tu Negro (I Am Not Your Negro).
15 de abril de 2013, el Maratón de Boston está concluyendo, los ganadores han llegado a la meta y sólo quedan por llegar aquellos que lo recorren como un reto personal más que por las preseas, a las 14:49 horas dos bombas de fabricación casera explotaron, causando la muerte de tres personas e hiriendo a docenas más. La caza de los culpables no llevó más de una semana, en gran medida gracias al apoyo de los ciudadanos del lugar. Ahora llega a la pantalla grande una cinta que recrea esos acontecimientos, Día del Atentado (Patriots Day).
El cine de terror ocasionalmente nos da cintas que a pesar de todos los cliches que se reconocen en el género logran ir un paso adelante y darle vuelta a lo ya conocido para atrapar al espectador gracias a su atmósfera, más que por su historia, a estas pertenece La Morgue (The Autopsy of Jane Doe).
El cine de género en México se encuentra al alza, ciencia ficción o terror y sus derivados están llamando la atención de un grupo de cineastas que han hallado en esto una forma de expresar sus inquietudes. Uno de estos es Lex Ortega quien nos presenta en su cinta Atroz un torture porn que busca respetar todo lo que el subgénero busca replicar, creando una cinta que sale de lo común dentro del cine mexicano.
Si bien se busca que las películas sean protagonizadas por jóvenes actores o héroes de acción ya calados en gusto del público, hay algunas excepciones que se apoyan en actores de amplia y reconocida trayectoria para sostener películas llenas de nostalgia que apelan al drama o a la comedia, siempre destacando el carisma de sus protagonistas. Una de ellas llega a cartelera este año, Un Golpe con Estilo (Going in Style), remake de la cinta homónima de 1979 dirigida por Martin Brest.
Cuando se habla de la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades que se cometieron en esos años, siempre sale a relucir el tema de los judíos, quienes parece tienen derecho eterno sobre el tema y se olvida que no fueron las únicas víctimas en esos años, ocasionalmente salen cintas que nos narran otros sucesos que no reciben la misma atención mediática pero que igual nos muestran el lado más oscuro de los seres humanos: Cordero de Dios (Les Innocentes) es de estas últimas.
El Found Film Footage se ha convertido uno de los subgéneros favoritos de cine de terror en todo el mundo, en gran parte por la economía de recursos que requiere y porque sus reglas, básicas y simples, son aceptadas y no cuestionadas por los fanáticos de este tipo de cintas. En México hemos tenido ya algunas de ellas y ahora toca el turno a La Posesión de Altair. 1974. dirigida por Víctor Dreyre, quien presenta su primer largometraje impactando a los fans del horror.
Tras la muerte de Paul Walker el futuro de la saga de Rapido y Furioso era incierto, las cintas se habían ido armando como un gran enlace donde lo más importante era ver cómo iba creciendo la familia Toretto y disfrutar la interacción entre todos los involucrados y la salida de uno de sus elementos clave no auguraba nada bueno. Ahora con el estreno de Rápidos y Furiosos 8 (The Fate of the Furious/ Fast & Furious 8) las dudas sobre lo que pasaría con la franquicia se acaban y nos adentra en lo que se espera sea el inicio de una nueva historia.
El llevar a la pantalla grande las series que funcionaron en el pasado es ya una práctica común, en algunos casos los resultados han sido catastróficos, pero en esta ocasión llega una que se atreve a sólo tomar parte del concepto y llevarle a otros niveles, hablo de Patrulla Motorizada Recargada (CHiPs) la cual está basada en la exitosa serie que se transmitió de 1977-1983 y que era protagonizada por Larry Wilcox y por Erik Estrada.