El cine documental mexicano continua con el buen camino, dejando de ser un terreno dominado por los directores de la ciudad de México para regresar a ser parte importante de los movimientos regionales, redescubriendo las zonas del interior de la república y posando su mirada en personajes y situaciones que ayudan a la comprensión de lo que sucede al interior de la República. Un ejemplo de esos trabajos es la cinta “El Sembrador” de Melissa Elizondo Moreno, producida por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.
“El Sembrador” es una mirada a la escuela federal bilingüe “Mariano Escobedo” de Chiapas, donde el maestro rural Bartolomé Vázquez López se encarga de llevar la educación de un grupo de estudiantes, yendo más lejos que lo que dictan los libros de texto, mostrando una particular visión de la vida, centrada en los valores, en la autoestima y en reconocer el entorno en el que se desarrollan.






Hay películas que logran conmovernos, engancharnos en la historia nos están mostrando y hacernos cómplices de la historia nos narran, arrastrando nuestras emociones a una montaña rusa donde todo es posible, menos el no sentirnos afectados, tocados por lo que presenciamos, una de esas cintas es “Guerra Fría” (Zimna wojna) de Pawe? Pawlikowski, la cual obtuvo el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2018.







