La Cabaña del Terror (Cabin in the Woods) es el debut como director de Drew Goddard, colaborador en la mayoría de los proyectos de Joss Whedon y guionista de diversos episodios de la serie de culto Lost. Y como en papel tendría que ser, la película es un manjar de referencias literarias y burlas al género de terror que puede provocar la molestia de todos aquellos que buscan una cinta de fácil digestión.
Un grupo de amigos se va a pasar un fin de semana a una cabaña perdida en el bosque, al llegar a ella descubren que en el sótano hay diversos artefactos que llaman su atención pero es un diario el que desata la furia de lo que se oculta en el lugar y una familia de zombies montañeses saldrá de sus tumbas para eliminarles, uno a uno. Pero… no todo es lo que parece.


La nueva parte de la saga de
Con la dirección de Mark Tonderai y las actuaciones de Jennifer Lawrence, Elizabeth Shue y Max Thieriot, La casa de al lado (House at the end of the street) es de esas rarezas que se encuentran de vez en cuando en el cine comercial, donde una película no se siente forzada ni hecha para la simple venta de boletos y palomitas. Dentro de su género y de las estrenadas este año, La casa de al lado es una sorpresa gracias al trabajo en el guión, dirección y actuaciones en lo que todo parece encajar de manera adecuada y orgánica.
Dredd (Dredd) es un nuevo y fallido intento de llevar a la pantalla grande la figura icónica del comic británico, el Juez Dredd, quien se caracteriza por la violencia en sus historias y por presentar una aguda crítica a la sociedad actual. En esta ocasión es dirigido por Pete Travis y esta encarnado por Karl Urban, quien no logra convencer como el juez. N
El precio de la codicia dirigida por J. C. Chandor y estrenada durante el Festival de Sundance 2011 se ganó la preferencia del público al tratar uno de los eventos más difíciles para la economía estadounidense, la denominada crisis financiera del 2008.
Seth MacFarlane se ha hecho de una gran fama gracias a la irreverencia y el ataque a lo políticamente correcto que resultan sus programas televisivos Family Guy, American Dad!, y por ser el guionista de algunos episodios de Johnny Bravo, La Vaca y el Pollito y El Laboratorio de Dexter. En este 2012 debuta en cine dirigiendo la cinta Ted que recupera mucho del espíritu de sus trabajos televisivos, convirtiéndose en una virtud y un lastre a la vez.
Qué esperar cuando está esperando es un ensemble de actores que busca el mostrar los bueno, lo malo y todo aquello en medio de tener un hijo. Sin embargo
La ópera prima del director Francisco Padilla, Suave Patria, pretende mostrar a través de la comedia, personajes y situaciones con las que la gente se pueda relacionar. Sin embargo, se queda en un sólo un intento al tener un guión que parece una lista de lugares comunes del género sin chiste y sin carisma.
¿Existe lo sobrenatural? ¿Hay personas con poderes especiales que pueden desafiar las reglas de la física y la lógica? Una doctora en Psiscología junto con su asistente, un físico, se dedican a desenmascarar a todos aquellos que engañan a la gente haciéndoles creer hay algo más. Todo parece complicarse con el regreso a los escenarios de un mentalista-curandero que parece desafiar toda lógica y control.
Aunque el nombre Televisa no aparece mencionado para nada en el documental de Duncan Bridgeman Hecho en México es indudable la influencia que la casa televisiva tiene en el mismo, no sólo por el discurso sino por la gran cantidad de personalidades que se involucraron en el mismo.
El diagnóstico de histeria fue usado para justificar cualquier comportamiento inusual en las mujeres sin importar la verdadera razón del descontento, depresión, malestar, frustración, etc., que la mujer sufría. El tratamiento para la histeria era lo más sencillo; el masaje en el área genital de la mujer.
¿Y sí la historia no fuera como nos la han contado? ¿Y si en el fondo sólo conocemos la versión “normal” y no la verdadera porque podría ser demasiado aterradora? Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros (Abraham Lincoln: Vampire Hunter) sin ninguna duda molestará a todos aquellos puristas de la historia que no permiten que se juegue con ella y se construyan mitos alrededor de figuras históricas establecidas, pero a todos aquellos que se permitan la broma, la disfrutaran enormemente.
Sam Raimi produce una de las cintas de terror más esperadas del año, Posesión Satánica (The Possession), dirigida por Ole Bornedal y protagonizada por Jeffrey Dean Morgan (el hermano casi gemelo de Javier Bardem), Kyra Sedgwick, Matisyahu, Madison Davenport y Natasha Calis. Y aunque el resultado es desigual logra cumplir su propósito de hacerle dar un par de saltos al espectador.
Jeremy Renner se ha convertido en uno de los actores más solicitados después de su personaje en Zona de miedo (The Hurt Locker), film que lo catapultó a la fama y a los radares de todos aquellos que buscaban un nuevo ícono de acción. Y que ahora llega con la cuarta entrega de Bourne, que si bien es una pieza aparte no logra ser independiente.