Una de las novelas de ciencia ficción más importantes de los 80s es sin duda El Juego de Ender (Ender’s Game) de Orson Scott Card el cual es un brutal relato sobre los efectos que tiene en los niños la educación militar y las repercusiones éticas y morales de ello. Ahora llega por fin la adaptación cinematográfica de manos de Gavin Hood y con Asa Butterfield interpretando al héroe. La película es un Invasión (Starship Troppers, Verhoeven 1997) y un Cara de Guerra (Full Metal Jacket, Kubrick 1987) con un tono más amable pero de gran mensaje crítico al sistema.
El avance de los teléfonos celulares es tan grande que ya es posible hacer casi cualquier cosa con ello, y para demostrarlo llega Tangerine, la cual fue grabada utilizando I-Phones 5s, los cuales fueron utilizados con apps como el Moondog Labs, FiLMiC Pro App y el Steadicam Smoothee, lo que permitió elevar la calidad de grabación y brindarnos una de las cintas más intrépidas, no sólo por usar celulares, del año.
Víspera de Navidad, Sin-Dee Rella acaba de salir de la cárcel y está en busca de su protector, su pareja, Chester. Cuando de forma fortuita su mejor amiga, Alexandra, le revela que ha estado engañándole con una mujer, las cosas comienzan a salirse de control, todo porque Sin-Dee Rella al igual que su amiga, son prostitutas transexuales, y no dejarán pasar por alto esa afrenta.


Lo he dicho y lo repetiré siempre, el cine que Anima Estudios realiza me parece mediocre, lleno de huecos en su argumento y con una animación de pena, plana, sin algo llamativo que logre atrapar a los pequeños, los cuales además reciben una dosis brutal de estereotipos que si salieran en una cinta con personas provocaría protestas ante el CONAPRED. Ahora, con motivo del estreno de La Leyenda del Chupacabras, cuarta cinta de la saga, las cosas no cambian aunque si traicionan el espíritu de las anteriores dando un paso atrás en la historia, lo que le hace la peor de todas ellas.
Para todos los que lloran les aviso, esto contiene spoilers, así que evítense el llanto y si no quieren leer cosas que su mente es incapaz de soportar, dejen de leer.
En los últimos años han surgido directores que se alejan de las fórmulas que inundan las cintas mexicanas, quienes no apuestan a la comedia ligera, al drama, al cine extracontemplativo, quienes apuestan por géneros de nicho como el terror, la acción y la ciencia ficción. Uno de ellos es Isaac Ezban quien dirige uno de los cortometrajes que forman México Bárbaro (2014) y cuya Opera Prima,
Dirigida por Jonathan Levine, La noche anterior (The Night Before) es una comedia navideña que busca divertir de manera diferente pero sin perder el tono navideño ni el mensaje de amistad y amor que impone estas fechas.
Las Sufragistas (Suffragette) lleva a la pantalla grande una parte de la lucha de este grupo de mujeres que buscaban el derecho de votar y a cambio lo único que obtuvieron fueron burlas, mentiras y humillaciones.
Uno de las peores tradiciones del cine hollywoodense es la de hacer remakes de las cintas que han sido hechas en otros países y que deben filmar con actores del país, habladas en inglés y, según ellos, adaptar la historia a la realidad norteamericana. Tenemos infinidad de cintas que han pasado por ello, siendo ahora el turno a la cinta argentina El Secreto de Sus Ojos (Campanella 2009), ganadora del Oscar a Mejor Cinta en Lengua Extranjera, y que para su estreno nacional ha sido renombrada como Secretos de una Obsesión.
Las cintas de terror cada vez parecen más determinadas a no quedarse confinadas a las fechas de Halloween y ocasionalmente a estrenos de verano, siendo ahora el turno de invadir la navidad y convertirle parte del terreno del horror (como si no lo fuera ya con tanto adorno) con el estreno de Krampus, comedia de horror que hará la delicia de los aficionados al género.
Llega esa época del año donde nos vemos inundados por películas melosas que exaltan el espíritu navideño, que tan cómodamente se olvida el resto del año. Y es que Navidad con Los Cooper pretende ser un dramedy o comedia dramática que muestra las complicaciones de una familia normal en la que se cargan muchos problemas que en Navidad todo llega a un buen fin, sin embargo la cinta no podría estar más lejos de la comedia que lo cercano que está al drama.
Una de las mejores cintas de terror de estos tiempos es sin duda The Witch (estilizado como The VVitch) que deslumbró en el pasado Festival de Cine de Sundance, ganadora del premio a Mejor Director y que tomó por sorpresa a aquellos que se atrevieron a verla en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2015.
Sólo nos llega con un retraso a salas de cine de dos años, pero aún así, Repugante (Filth) basada en la novela homónima de Irvine Welsh no ha perdido ni un ápice de su impacto visual, de su descarada oda a la corrupción, de su frenético retrato de la decadencia social. Jon S. Baird realiza una gran adaptación y crea una cinta que de inmediato nos recuerda Trainspotting (Boyle 1996), aunque sin ser tan redonda como ella, si es una de las mejores adaptaciones al cine de una historia del escritor escocés.
Danny Boyle regresa este 2015 con una tragedia en tres actos que busca descubrir al público la personalidad del empresario norteamericano Steve Jobs, mostrando tres puntos clave en su carrera, desmitificando la figura del motivador y enfocándose en su egoísmo y mezquindad. Como toda tragedia todo es susceptible de interpretación y molestias, sobre todo para los fans del representado.