El Sorprendente Hombre Araña: La Amenaza de Electro (The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro) continúa narrándonos el crecimiento personal de Peter Parker y como los poderes que tiene afectan sus relaciones y su futuro. La cinta nos da todo lo que como fans queremos en una cinta del arácnido. Quizá no como quisiéramos pero lo hace, aún con sus partes dolorosas y bufas.
Peter Parker continúa sus labores de vigilante en Nueva York, deteniendo desde casos de bullying a grandes criminales. Sigue atormentado por la muerte del Capitán Stacy y el por qué fue abandonado por sus padres. La aparición de un ser que utiliza la electricidad para conseguir sus propósitos coincide con el regreso de su mejor amigo de la infancia, Harry Osborn, y con una perturbadora revelación sobre lo que su padre hacía. Todo conduce a Oscorp.


La nueva cinta de la segunda fase de Marvel que culminará con la segunda entrega de Los Vengadores: La Era de Últrón (Avengers: Age of Ultron Whedon 2015) marca el regreso en solitario del Capitán América quien en esta ocasión descubre que todo lo que perdió al luchar contra Hydra en su primer aventura cinematográfica pudo ser en vano. Una cinta que nos llena de esperanzas después de lo terriblemente fallidas fueron
Semana Santa es siempre una semana en que se retransmiten en televisión abierta grandes producciones como Ben-Hur (Wyler, 1959), Quo Vadis? (LeRoy, 1951), La Biblia (Huston, 1966), Los Diez Mandamientos (DeMille, 1956), así como películas mexicanas como El Mártir del Calvario (Morayta, 1952), El Pecado de Adán y Eva (Zacarías, 1969), Jesús María y José (Zacarías, 1972), La vida de nuestro señor Jesucristo (Zacarías, 1980). Y aunque no se transmitan en televisión abierta, también están aquellas que critican y utilizan el humor como La última tentación de Cristo (Scorsese, 1988) y La vida de Brian (Jones, 1979)
Lars von Trier regresa a las pantallas de cine dirigiendo una cinta que provoca desde su título, Ninfomanía (NYMPH()MANIAC), la cual se anunció contendría a actores conocidos en secuencias de sexo real y que sería una de las películas más controversiales sobre la sexualidad femenina. Cuando se habló de una duración superior a las cinco horas y que las escenas rayaban lo pornográfico la expectativa creció. Para su exhibición comercial se decidió dividirle en dos películas y dejarle en una duración de poco más de cuatro horas y media. Ahora llega a México la primera parte de ellas y nos llega en una fabulosa versión censurada, aunque aprobada por el director.
El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel) es el octavo filme del autor Wes Anderson, quien se ha destacado por tener una visión acida y nada complaciente sobre las relaciones humanas, si bien logrando mostrar la calidez de las mismas también presentando lo absurdas que algunas de ellas llegan a ser. Sus personajes siempre resultan entrañables amigos del espectador que los acompaña en las travesías el director les impone. La película está inspirada libremente (muy libremente) en los escritos de Stefan Zweig.
Familia Gang
Olallo Rubio se está convirtiendo en un documentalista oportunista. Hace unos años en plena elección para la presidencia en México sacó el documental Gimme The Power que a la par que contaba la historia del grupo Molotov hacía un recuento por la historia política del país, ahora a un par de meses de la llegada del Mundial de Futbol Brasil 2014 presenta su nuevo trabajo, Ilusión Nacional, que pretende ser el documental definitivo sobre la historia de la Selección Mexicana de Futbol.
Hayao Miyazaki se ha ganado un lugar dentro de la historia de la animación no sólo del lado asiático sino a nivel mundial. Con una carrera de 50 años, Miyazaki ha mostrado a lo largo de sus películas temas recurrentes como es la fascinación por los aviones, su discurso anti-bélico, mundos que giran alrededor del amor y de perseguir los sueños. Sin olvidar nunca el lado positivo de las cosas y de crear películas que dejan un sentimiento cálido en el corazón.
Cuando se estrenó
Una madre y su hija, Carolina, empiezan una nueva vida al sur del país. Se mudan con la pareja actual de la madre, un hombre de negocios, aparentemente exitoso y que busca, en la madre y la hija, tener una familia.
Lejos de que la trama sea el punto central, Las vueltas del destino (August: Osage County) gira alrededor de sus personajes, son éstos que hacen de la película una cinta sofocante, brutal y desgarradora.
La tercera cinta de Emilio Portes viene precedida de una gran expectativa al haber obtenido con Pastorela (2011) el Ariel a Mejor Película y al tener en su reparto a una cantidad impresionante de actores del cine mexicano. Así El Crimen del Cácaro Gumaro es una cinta que tiene sin lugar a dudas el toque humorístico que marcara el director desde Conozca la Cabeza de Juan Pérez (2008) pero que no resulta tan fluida como las anteriores.
Proyectada durante la cuarta edición del FICUNAM, Navajazo juega con la ficción y el documental en una cinta que muestra una visión única de Tijuana.
Darren Aronofsky regresa a las pantallas con Noé (Noah) una interpretación personal sobre el episodio bíblico del diluvio y los personajes involucrados en él. En esta su sexta producción regresa por momentos al estilo visual que lo lanzara a la fama en cintas como Pi (? 1998) o Réquiem Por Un Sueño (Requiem for a Dream 2000) pero sin lograr sostener toda la película.