Basada en la obra de teatro homónima de Larry Kramer, la producción de HBO para televisión es sin lugar a dudas uno de los mejores telefilms del año. Larry Kramer, también guionista de la película, escribió la obra de teatro que debutó en 1985 y se ha mantenido vigente desde entonces.
En parte autobiográfica, The Normal Heart cuenta la historia de Ned Weeks y la lucha por lograr que la gente y el gobierno tomara en serio la epidemia del VIH/SIDA, antes llamado como “Cáncer gay”. La trama sigue a Ned Weeks y la doctora Emma en su intento de organizar a la comunidad gay para tomar medidas y detener la infección de lo que se creía era un tipo de cáncer.
La lucha de Weeks lo lleva a crear Gay Men’s Heatlh Crisis (GMHC) donde atendían dudas sobre la enfermedad y daban apoyo para la creación de testamentos. Sin embargo, Weeks y su feroz ímpetu hace que sea complicado lidiar con él a pesar de que la situación pide a gritos que alguien haga algo.


Opera Prima de Chris Hool y protagonizada por Sandra Echeverría y Osvaldo de León es un chick-flick de principio a fin que retrata bellamente a la Riviera Maya mientras se disfruta de una comedia romántica que lejos de ser perfecta es divertida y una opción romántica.
Bryan Singer retoma a los Hombres X y los lleva de nueva cuenta la cúspide con una cinta que no deja a nadie indiferente, X Men: Días del Futuro Pasado (X Men: Days of Future Past) es una de las mejores película comerciales del año. Brutal, instintiva, llena de gratos y grandes momentos.
Dentro del cine mexicano hay géneros explotados hasta el cansancio y existen otros que si bien han sido tocados en diversos momentos no llegan a tener una gran penetración dentro del mercado, uno de ellos es el policiaco, del cual llega a las pantallas este 2014 Dame Tus Ojos (Abril y Mayo), dirigida por José Luis Gutiérrez Arias quien nos torturara en el 2011 con el innecesario remake de
La nueva cinta de Aarón Fernández , Las Horas Muertas, es un enternecedor relato sobre la vida en la costa, las relaciones de amistad y negocios que pueden desarrollarse en ella y, sobre todo, es un retrato de como una persona crece, madura y acepta las condiciones de vida que tiene.
Hollywood de nueva cuenta intenta llevar a la pantalla grande al daikaiju más famoso de Japón, al rey de los monstruos, al inigualable Godzilla, en una cinta creada a tono para festejar el 60 aniversario de su primera aparición en pantalla grande. Una película que busca llevar la destrucción y admiración a las costas norteamericanas. Desafortunadamente un guión lleno de cliches, una absurda decisión de darle menos tiempo en pantalla que sus contrapartes y un ritmo desigual, hacen que la cinta no llegue a los mejores puertos, aunque sin duda es mucho mejor que el intento realizado por Roland Emmerich en 1998.
La Jaula de Oro es la cinta mexicana con mayor número de reconocimientos que tuvo el cine mexicano el año pasado. Y aún hay oportunidades de que obtenga varios más. Una película sencilla, nada pretenciosa y que logra llegar al espectador de una forma brutal, desnudando sus sentimientos, haciéndoles cómplices y testigos de su viaje.
Si hay un director que indiscutiblemente está sobrevalorado es Jaume Collet-Serra, antiguo director de videos y que ha encontrado en el cine de terror y de acción una veta que lo ha llevado a ser favorito de un sector del público pero que también le ha llevado ser repudiado por la crítica. Así ha sido con Museo de Cera (House of Wax 2005), La Huérfana (Orphan 2009) y Desconocido (Unknown 2011), por lo que no es de extrañar que su nueva película, Sin Escalas (Non-Stop 2014) suceda lo mismo.
La Opera Prima como director del reconocido productor mexicano Luis Urquiza, Obediencia Perfecta, es una valiente cinta que denuncia los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos contra menores de edad, todo ello bajo el amparo y encubrimiento de altas autoridades religiosas. Una cinta sutil pero sin concesiones sobre el tema que no permite que el espectador quede impávido ante lo que ve en pantalla. Obediencia Perfecta está basada en el relato “El tercer grado de la obediencia perfecta" escrito por Ernesto Alcocer en su libro Perversidad (2007).
Cesar Chávez es una de las figuras fundamentales en la lucha por los derechos laborales de los inmigrantes en Estados Unidos. Sus victorias con el National Farm Workers Association (después llamado United Farm Workers Union, UFW) son históricas y representaron mucho para que los trabajadores pudieran tener mayores oportunidades y salarios dignos. Ahora en este 2014 nos llega la tercera cinta como director de Diego Luna, tras el documental J.C. Chávez (2007) y Abel (2010), el biopic Cesar Chavez. Desafortunadamente diálogos de piedra dichos con peores intenciones y tonos, un guión plano y sin emoción, no permiten que la cinta sobresalga más allá de un panfleto de izquierda. Y de esa izquierda rancia.
La Opera Prima de Haifaa Al Mansour, La Bicicleta Verde (Wadjda) no es como cualquier otra, tiene de entrada dos hechos que la harán ser histórica, el primero es que es la primera cinta filmada completamente en Arabia Saudita y, además, es la primera que hace una mujer como directora. Y el resultado en pantalla es duro, es una afinada crítica sobre la mujer en la sociedad del país, de las limitantes que un mundo religioso les impone y sobre las escasas oportunidades de alcanzar sus sueños y metas tienen.
Alejandro Jodorowsky lo vuelve a hacer, pero con un nivel mayor de intimidad.
Fellini es uno de los directores de mayor influencia en la historia del cine, su creatividad, pasión y talento marcaron e influyeron a grandes cineastas, comprender sus orígenes es en cierta medida comprender una parte de la historia del cine mismo.
Benedikt Erlingsson nos regala con su ópera prima 