En los ochentas la saga de National Lampoon se convirtió en un referente para la comedia, primero como un magazine que buscaba burlarse de las pretensiones de los norteamericanos (un intento más serio y audaz que lo hecho por la revista Mad) y luego con tres películas que marcaron un antes y después: Colegio de Animales (National Lampoon's Animal House Landis 1978); National Lampoon's Class Reunion (Miller 1982) y Vacaciones (National Lampoon's Vacation Ramis 1983), siendo esta última la que alcanzo tres secuelas directas y, ahora en el 2015, una secuela reboot que si bien conserva el título de Vacaciones (Vacation), pierde la mención a National Lampoon para marcar la diferencia.
Rusty Griswold es un piloto para una aerolínea pequeña especializada en vuelos locales, está casado y tiene dos hijos, el mayor sufre el bullying del menor. Cuando escucha que la familia no disfruta en realidad el viaje anual hacen, decide llevarles a conocer Wally World y así recorrer el país tal y como lo hiciera el con sus padres y hermana. Lo que promete ser un tranquilo viaje familiar se convierte en una sucesión de desastres que amenazan con separar a la familia.


Scott Lang es un ladrón que recién obtiene su libertad y como único objetivo tiene el de ser parte de la vida de su pequeña hija. Sin embargo, la vida con un historial criminal no es sencilla y no hay trabajo que quiere a un ex convicto, aunque éste no sea violento y sea muy listo.
Estamos viviendo la época dorada de los superhéroes en el cine, cualquier cinta que tenga que ver con estos personajes de inmediato genera expectativa y, en la mayoría de las ocasiones, está a la altura de las expectativas. Ahora llega a pantallas Los Cuatro Fantásticos (Fantastic Four), la cual puede ser considerada el punto más bajo de las cintas actuales del tema al traicionar no sólo la historieta que le da origen sino al realizar un subproducto cinematográfico que no vale ni el esfuerzo de sentarse a verle.
Dirigida por Elizabeth Banks, la secuela de
Inspirada en los suicidios de Amanda Todd y Audri Pott, quienes tomaron esa decisión tras haber sido hostigadas a través de redes sociales, llega la cinta de horror Eliminar Amigo (Unfriended), dirigida por el ruso Levan Gabriadze y producida por Timur Bekmambetov, quienes crean una cinta visualmente interesante, como los trabajos del productor como director, pero carente de lógica y de empatía con el espectador. Debo reconocer que gran parte de lo último se debe a la versión vista, doblada al español, con una aberrante estilo, con voces que desesperan y que me estuvieron sacando de lo que pasaba en pantalla por lo patéticas y falsas suenan.
David Robert Mitchell nos brinda con su segunda película, Está Detrás de ti (It Follows) una bocanada nostálgica del cine de terror clásico norteamericano, el cual encuentra en sus suburbios las atmósferas adecuadas para recordar lo atemorizante es el sexo, lo alejados que estamos de la familia y lo fuertes son los lazos de amistad.
Basada en una anécdota real del cantante de música Steve Tilston, Directo al Corazón (Danny Collins) es un drama que se niega a ser una caricatura de buenos, malos, sino una historia de seres humanos que pueden ser ambivalentes, grises, sobresalientes, pero no de una sola faceta.
La quinta entrega de la saga de Misión Imposible nos muestra que la franquicia lejos de estar en riesgo de desaparecer se está afianzando como una de las más sólidas del cine actualmente. Las aventuras de Ethan Hunt y su renovado equipo brindan al espectador lo que éste desea, acción, aventura, intriga y sobre todo una agradable experiencia cinematográfica.
El Found Footage Film está agotado. El subgénero sufre de extremo uso y de los mismos lugares comunes todo el tiempo, lo que está llevando al espectador a las salas de cine pero no a ver este tipo de películas sino a las de al lado, huyéndoles. Y
Cuando uno lee que Alan Rickman es el director de En Los Jardines del Rey (A Little Chaos) uno no puede más que sonreír al imaginar a Severus Snape detrás de cámaras, o quizá imaginar la forma en que Hans Gruber o el sheriff de Nottingham ponían orden en el rodaje. Pero esos pensamientos rápido son dejados atrás al recordar que también dirigió The Winter Guest (1997), un cálido film sobre las relaciones humanas, y que esta, su segunda cinta, es un adorable drama que sin buscar revolucionar el cine, nos ofrece una historia de cómo luchar contra las adversidades y sobreponerse al dolor.
Con el antecedente de las cintas de Mi Villano Favorito (Despicable me) donde los personajes secundarios, los ayudantes del criminal, se convirtieron en los que se robaron la película, uno esperaría que la cinta dedicada exclusivamente a ellos, Los Minions fuera una cascada refrescante llena de risas y grandes momentos. Y lo es. Sí, si tienes cinco o siete años, porque más allá de esas edades te quedarás en espera de algo más que parece nunca llegará.
Cuando Matthew Heineman escuchó de un grupo de ciudadanos que vigilaban la frontera Estados Unidos-México para tratar de impedir que cruzaran por sus terrenos narcotraficantes, el tema le pareció lo suficientemente atractivo para hacer un documental al respecto, su familia al poco tiempo le platicó de que en las noticias se hablaba de que en México un grupo de ciudadanos buscaba parar a los narcos en Michoacán, con la ayuda de un amigo logró entablar contacto con el grupo de autodefensas liderado por José Manuel Mireles. El resultado de su trabajo es el documental Tierra de Cárteles.
La Opera Prima de Max Zunino, Los Bañistas, es una de las raras cintas mexicanas donde lo que se muestra en pantalla no suena a pretensión ni se cree inventora del hilo negro, la película es una gran película que une a dos generaciones y que muestra los puntos en común y lo que las distancia, un drama social que sin duda retumbará en los espectadores que se atrevan a darle una oportunidad.
Gregorio Rocha es un documentalista con una visión muy particular del mundo, lo que le hace traspasar su mirada a los trabajos realiza y provoca que el espectador se enganche con lo que ve en pantalla y se quede reflexionando. En esta ocasión, su nuevo trabajo es Muros, una mirada al mundo en el que vivimos, donde nos separamos del otro por medio de franjas visibles o invisibles que nos impiden conocer a nuestros vecinos.