Estrenada en el pasado festival de Sundance llega a México, por pocos días a la pantalla grande, el documental Kurt Cobain: Montage of Heck, dirigido por el aclamado director Brett Morgen y producido por HBO y Universal Pictures. El trabajo busca ser el documental definitivo sobre la figura del líder de Nirvana pero desafortunadamente el hecho de haber contado con el apoyo de la familia del músico, incluida su viuda, le frenan en ese intento.
Kurt Cobain fue el vocalista, guitarrista y líder indiscutible de la banda grunge Nirvana. Su estilo lírico, su actitud y sus desplantes pronto hicieron que se volviera en el portavoz de su generación. Montage of Heck nos lleva a conocer todo lo que un fan podría pedir: su infancia, su paso por la escuela, sus primeros escarceos amorosos y sexuales, la creación de Nirvana y como el éxito lo llevó a un camino de autodestrucción que culminaría cuando su cuerpo fue hallado sin vida en lo que se determinó oficialmente fue un suicidio aunque diversas teorías y opiniones sostienen que fue asesinado.


Producida por Eduardo Verástegui, El Gran Pequeño es una cinta donde la ficción, la fantasía y la dura realidad obligan a un niño a crecer y ver que el mundo se puede entender de más de una manera.
Treinta años han pasado desde que Mel Gibson diera vida por última vez a Max Rockatansky en lo que era un triste cierre a una trilogía que en su absurdo resultaba insoportable. George Miller dejó el cine de acción apocalíptico para enfocarse en dramas, comedias y hasta cintas infantiles. Nada parecía presagiar que en el 2015 llegaría a salas de cine una nueva cinta donde el héroe sería de nueva cuenta Max aunque con la piel de otro actor, el inglés Tom Hardy. Y que la película sería un manjar para todos aquellos que buscan olvidar al mundo y perderse en lo que sucede en pantalla disfrutando sin pensar.
1981 es considerado uno de los años más difíciles en la historia de la ciudad de Nueva York, la violencia que permeó el estado alcanzó niveles alarmantes, más de 120 mil robos, 2100 asesinatos, la opacidad en todo su esplendor. Ahora J.C. Chandor recuerda esa época en su más reciente cinta, El Año más Violento (A Most Violent Year).
Dirigida por Lee Toland Krieger, El secreto de Adaline (The Age of Adaline) es la historia de Adaline Bowman, una joven de 29 años quien al sufrir un accidente y casi al borde de la muerte, recibe un descarga eléctrica por un rayo lo que provoca un cambio en su cuerpo haciendo que su cuerpo deje de envejecer.
En el 2012 fuimos sorprendidos por una sencilla película que mostraba que la vejez no era un pretexto para no buscar nuevas experiencias de vida,
Tres años después de que los aficionados al cine de superhéroes tuviéramos una de las mejores cintas del género, Los Vengadores (The Avengers) llega la esperada secuela, Los Vengadores: La Era de Ultrón (Avengers: Age of Ultron), la cual cierra la segunda fase del universo cinematográfico de Marvel. Una cinta que, sin ser tan extraordinaria como la primera, es sin dudas una de las obligadas del año.
Dirigida por Katina Medina Mora, Lu-To es una cinta que muestra el deterioro de la relación amorosa de dos jóvenes con personalidades opuestas que se enamoraron y ahora ven como su relación se destruye con cada decisión que toman.
Tom Hardy estelariza la cinta Crímenes Ocultos (Child 44), película basada en la novela homónima de Tom Rob Smith y que narra una serie de asesinatos en serie en la rusa estalinista, donde la indiferencia de las autoridades hace crecer los crímenes mientras castiga cualquier intento de disidencia del sistema. La novela en que se basa la película toma su inspiración en la figura de Andrei Chikatilo, el primer asesino serial ruso reconocido por las autoridades, acusado de asesinar a 53 menores pero sospechoso de un número superior de casos.
Inspirada en supuestos hechos reales ocurridos en un lugar de Utah conocido como Skywalker Ranch, llega la cinta La Abducción (Skinwalker Ranch) que tomando retazos de las diferentes historias que se cuentan del lugar, arma un falso documental que juega con la Ciencia Ficción, el cine de terror y el Found Footage Film.
Basada en el personaje creado por el autor inglés Kyril Bonfiglioli llega la película Mortdecai, adaptación de Don't Point That Thing at Me primer libro de la trilogía sobre un estrafalario aristócrata, comerciante de arte en el bajo mundo, apasionado por su esposa y por su mostacho.
Insisto, si hay un director que indiscutiblemente está sobrevalorado es Jaume Collet-Serra, su estilo anticlimático de dirigir hace que 
Dana Rotberg es una directora mexicana que en todas sus cintas elabora un retrato íntimo y doloroso de la mujer. No importa si sea una relación de pareja (