La lucha por la verdad a través de la ventana del periodismo es un reto en cualquier parte del mundo. Tratar de exponer lo que los poderes fácticos quieren mantener oculto siempre conlleva un riesgo, el cual no muchos periodistas están dispuestos a correr. Y menos cuando lo que les mueve es el querer dar a conocer la verdad y no el mantener su estatus social y económico a cualquier precio. Una de esas historias es la que narra Maten al Mensajero (Kill the Messenger), basada en un hecho real y cuyo título está inspirado en el hecho de que en la Roma y Grecia de la antigüedad se mataba al portador de las malas noticias, como culpándole del hecho en lugar de acabar con los principales responsables.
Cuando un periodista de San Jose Mercury News, un modesto diario de California, descubre por azar la forma en que la CIA mantuvo la lucha de la contra nicaragüense en los 80s se ve envuelto en una serie de acontecimientos que ponen en riesgo no sólo su trabajo sino su vida.


El cine mexicano voltea ocasionalmente a las personas de la tercera edad y busca retratarles de formas que cree natural, que supone creíbles al espectador, tratando de retratar una época y un estilo. Así tenemos Por Si No Te Vuelvo a Ver (Villaseñor 1997), Club Eutanasia (Tapia 2005) y ahora, por fin, llega el estreno comercial de En El Último Trago, dirigida por Jack Zagha Kababie.
Dirigida por Kornél Mundruczó, Hagen y yo presenta un mundo dónde los perros pueden tomar venganza sobre aquellos que les hicieron algún mal. La cinta muestra a Lili, una joven de 13 años, y su perro Hagen, un perro de raza mixta, se ven obligados a mudarse de casa por tres meses debido a que la mamá se irá de viaje con su esposo. Lili tendrá que vivir con su distante padre, sin embargo éste no le agrada mucho la sorpresa de saber que no sólo tendrá que hacerse cargo de Lili, sino también de su perro.
Del estudio Dreamworks llega Home: No hay lugar como el hogar, una cinta que cuenta como Oh, un alínigena un poco torpe, se encuentran en el problema más grande de su existencia y tiene que evitar que los Gorgs lleguen a la Tierra o será la perdición de los Boov.
Desde que en la secuencia de créditos de
El cine independiente mexicano casi siempre parece el pretexto para hacer películas que sólo le interesan al que las hizo y, quizá, a algún otro de los involucrados en el proyecto. Ejemplos de ello tenemos a granel, como el cine de José Luis Valle. Afortunadamente también tenemos cintas que apuestan por encontrar su público más allá de la familia y amigos, uno de esos casos es Dodo, opera prima del dramaturgo Luis Ayhllón, quien ya ha participado como guionista para otros trabajos.
Vicio Propio (Inherent Vice) la más reciente cinta del cineasta de culto P.T. Anderson es todo lo que uno puede esperar del director, con todos los aciertos de sus cintas pasadas y con los mismos vicios que arrastra, una cinta que si bien no llega a ser lo magistral es Boogie Nights o Magnolia es, sin duda, una gran opción y que atrapará a todos los incondicionales del director.
Una de las últimas cintas de Paul Walker es el drama Hours, ambientada en pleno paso del huracán Katrina que destruyó prácticamente Nueva Orleans en 2005, una cinta distinta a lo que el actor habitualmente nos entregaba y donde se podía ver que su potencial iba más allá de hacer cintas de acción.
Paul Hagis nos conquistó en 2004 cuando presentó Alto Impacto (Crash) una historia de lazos sociales en un Los Angeles lleno de racismo, violencia y donde la esperanza se convertía en lo único te permitía respirar y sonreír al término de la cinta. Ahora con Amores Infieles (Third Person), su tercer cinta como director, regresa a su estilo de contar historias entrelazadas donde las relaciones de los personajes son lo importante, donde la redención es lo único se busca.
La nueva cinta del director Mike Binder es un drama que roza el dolor de la pérdida, los lazos familiares y la cuestión del racismo en la época actual. Conocido primero por sus guiones en cintas de comedia y luego por su dirección en dramas como La Esperanza Vive en Mi (Reign Over Me) nos presenta en Donde el Corazón te lleva (Black or White).
Cercana Obsesión
En su tercer largometraje, Neil Blomkamp, sigue explorando el mundo de los barrios bajos contra el mundo establecido. En esta ocasión lo vemos desde la perspectiva de un robot con inteligencia artificial humana y su creador, así como su familia adoptiva; un grupo de delincuentes que lo quieren para lograr un atraco y pagar sus deudas.
Bong Joon-ho es uno de los directores asiáticos más interesantes de los últimos años, lejos de la sofistificación narrativa de Park Chan-wook, su cine se caracteriza por un extraordinario sentido de la acción y la creación de atmósferas que rozan lo inverosímil pero que mantienen una capa de credibilidad que les hace aterradoras. En su último trabajo en la dirección, Snowpiercer, nos lleva a un mundo post-apocalíptico que deja al espectador aterrado, solitario y reflexionando sobre su papel en la sociedad.
Después de que Margaret Ulbrich abandona a su esposo, sin mucho dinero ni un plan a futuro, huye con su hija a San Francisco. Al ser madre soltera y divorciada, Margaret tiene que luchar contra los estigmas de la sociedad de finales de los 50s. Sin embargo, su situación no va del todo mal cuando conoce a Walter Keane (Christoph Waltz), un amigable y encantador pintor amateur, quien le ofrece una vida con él.