El remake de Poltergeist sin duda va a molestar a los puristas, a los que creen debe ser mala a priori sólo porque son fans de la versión original (Hopper 1982) y que no hay nada para ellos en esta nueva versión. Cierto, para ellos la película no tiene nada que ofrecerles, no tiene sentido, no tiene nada, pero para aquellos que se atrevan a darle una oportunidad con ganas de ver qué hay de nuevo, distinto, saldrán bastante sorprendidos con una de las mejores películas de terror que llegará a nuestras pantallas este 2015.
La familia Bowen llega a su nueva casa, en los suburbios, barata. El padre acaba de perder su empleo y la madre tiene bloqueo de escritor, su hija mayor detesta el cambio y sus dos hijos menores pronto descubren que la casa tiene algo que no es bueno. Cuando la más pequeña desaparece en el closet, la cordura desaparece y sólo la llegada de un equipo de investigadores de lo paranormal lograra recuperarle.


Cuando se hace cine que tiene que ver con el holocausto judío y la forma en que los nazis se apoderaron de todo y maltrataron a toda una raza, casi siempre se cae en el melodrama barato, en la manipulación y en el cliché de los malos malos y los ultrabuenos. Afortunadamente La Dama de Oro (Woman in Gold) no cae en ese estereotipo y a pesar de que hace mención a la situación de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, lo que en el fondo hace es una dura crítica a aquellos que dicen lamentar lo sucedido pero que en los hechos no buscan cambiar aún la situación.
Tener en Dos Locas en Fuga (Hot Pursuit) la personalidad apabullante de Sofía Vergara combinada con el carisma de Reese Witherspoon prometía darnos una de las comedias más desaforadas del año, donde cada una explotaría lo que mejor sabe hacer para darle al espectador un espectáculo único que le dejaría con ganas de más. Y sí, cada una nos da lo esperado, aunque la combinación de ambas no logre convencer y haga que lo que podría ser una gran comedia se convierta en una serie de chistes que no logran conectarse ni hacer interesante una historia ya vista hasta el cansancio.
Al término del
En 1994 Steven Spielberg nos impactó con su cinta
En 1984 se vivió en Inglaterra una de las huelgas más importantes de su historia, la efectuada por el sindicato minero para dejar de sacar carbón de las minas y así frenar las políticas de Margaret Thatcher que afectaban a los trabajadores de la industria. La duración de la misma (del 6 de marzo del 84 al 3 de marzo del 85) provocó que muchas organizaciones se involucraran en la misma para dar apoyo económico y moral a las familias de los involucrados. Ese es el contexto en el que se desarrolla la cinta Pride: Orgullo y Esperanza (Pride) del director inglés Matthew Warchus.
Basada en la segunda novela de la ahora famosa Gillian Flynn La Llamada del Kill Club (Dark Places) llega la cinta Lugares Oscuros, la cual nos narra la historia de Libby, única sobreviviente de la masacre que acabó con su familia, perpetrada, al parecer, por su hermano mayor. Veinticinco años después de los hechos, al borde de la ruina, es contactada por el “Club de los asesinatos”, quienes buscan respuestas a casos de asesinatos famosos, con la esperanza de que les ayude a resolver correctamente el suyo.
El cine de terror es un mundo de altibajos: Cintas originales que no proponen absolutamente nada nuevo, remakes de viejas películas que no aportan más que aburrimiento. Ocasionalmente llegan buenas ideas que logra recordarnos lo que es asustarnos, el atemorizarnos por lo que vemos en pantalla, y una de esas sorpresas es The Babadook de Jennifer Kent, la cual no se ha estrenado en cines mexicanos y que afortunadamente para todos los fans del género se ha agregado al catálogo de Netflix.
El Club de los Incomprendidos sigue a Valeria (Charlotte Vega), una chica que acaba de mudarse a Madrid después del divorcio de sus padres. Su actitud retadora la lleva a tener una pelea con la chica popular de la nueva escuela, lo que la obliga a unirse al grupo del orientador. Ahí conocerá a un grupo singular de jóvenes que serán su nueva familia.
Carlos es el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. A través de ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor. Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio.
La Persecución (Beyond the Reach) cuenta la historia de Madec, un millonario que busca a un rastreador de animales para caza, y de Ben, un joven rescatista y rastreador que será el acompañante del adinerado cazador.
Disney ha encontrado en sus parques temáticos un motivo para hacer nuevas películas que le sirvan como grandes comerciales de los mismos y así llevar más gente a ellos. Ahora le toca el turno a Tomorrowland, la cual es dirigida por Brad Bird y protagonizada por George Clooney, con resultados no tan afortunados.
El cine desastre ha tenido en los últimos años un resurgimiento importante, en parte debido a los adelantos en efectos especiales que hacen cada vez sea más realista y más extremo lo que se puede mostrar en pantalla, en parte a lo que está pasando en el mundo que nos hace más conscientes de nuestra fragilidad como raza humana ante fenómenos de la naturaleza. Y ahora nos llega
Autómata es el segundo largometraje del director español Gabe Ibañez, en esta cinta Ibañez también participa como escritor y a su lado contó con un grupo de productores con gran experiencia, sin embargo el nombre más conocido, para el público en general, es el propio protagonista de la cinta, Antonio Banderas.