La naturaleza parece convivir pacíficamente con el hombre, pero el hombre no es así con otros hombres: puede ser su salvador, su amante, su creyente, pero también su traidor, su amenaza, su fanatista e incluso… su asesino. Sólo que en El Ornitólogo de Joao Pedro Rodrigues, uno de los platos fuertes del FICUNAM 2017, todo esto puede ser una metáfora.
Fernando, su guapísimo protagonista, es el ornitólogo del título, pero su observación de bellísimos pájaros en extraños sitios de Portugal, se ve interrumpida por una mágica ola que lo transporta a un lugar parecido al que se encontraba, sólo que ahora infestado por un par de mujeres orientales perdidas en su ruta al Camino de Santiago, listas para engañarlo y atarlo antes de intentar matarle; a un grupo ritualista enigmático y de aterradoras máscaras; a un delicioso pastor sordomudo al que termina cogiendo y matando; a animales disecados que le hacen valla en su escapatoria; y a una serie de referencias cinematográficas que van desde el naif erótico de Pasolini, a la herejía surrealista de Buñuel, hasta una gran cantidad de pinturas que incluyen las abiertamente homoeróticas sobre San Sebastian, a las indagaciones religiosas de Caravaggio.


En el filme Hermia & Helena, Camila y Carmen, jóvenes amigas argentinas, han compartido el mismo departamento neoyorquino en el que ambas se dedican a la traducción, lo que les ha permitido vivir ahí becadas y ampliar su círculo de amistad, afecto y sexo, ahora en el otro lado del continente. Una regresa a su país donde se quiebra ante la posibilidad de haber jodido el amor de su vida, la otra en Nueva York se entrega a la libertad del goce, a recoger las migajas sentimentales que ha dejado su amiga y a conocer a su padre –a quien nunca ha visto en la vida.
Rubén Imaz no es un director amable para el espectador, Año Tortuga (2006) y Cefalópodo (2010) así lo demostraron, su posterior trabajo, la imposible de soportar y disfrutar
La Opera Prima de Joseph Hemsani es un drama ambientado en 1958, en un país sin identificar pero que podría ser México, España o cualquiera de Latinoamérica, una cinta que narra los abusos que se cometen en nombre de la educación y del buen comportamiento. Mientras el Lobo no Está es una cinta que logra crear una gran ambientación pero que su excesiva duración y poca pericia en la dirección de actores no le permite despegar nunca.
Una pasión discreta
Ricardo Silva nos brindó en el 2014 un trabajo único en su tipo, Navajazo, una docuficción que tiene más de ficción pero que no puede dejar de ser documental por lo que retrata y quiere mostrar, aunque el terreno de lo ficticio y lo real se pierdan por momentos. Y ahora llega su nuevo trabajo, William. El Nuevo Maestro del Judo, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2016 y que forma parte de la programación del FICUNAM, el cual fue codirigido por Omar Guzmán.
Manchester-by-the-Sea es una comunidad ubicada en Massachusetts que tomó ese nombre en fechas muy recientes, 1989, para no ser confundida con la ciudad homónima localizada en New Hampshire, esto ya que que como se indica está al lado del mar. En ese lugar donde el clima puede ser extremo dependiendo de la época del año es donde se desarrolla la nueva cinta de Kenneth Lonergan,
La lucha entre el Ejército Peruano y Sendero Luminoso estuvo llena de momentos crudos, complicados, donde los villanos surgían de ambos lados y la violencia física y psicológica era el arma que usaban contra aquellos se interponían en su camino. Las repercusiones sociales de esa etapa han sido retratadas en diversas películas de Perú, siendo el turno de que llegue a México
La secuela de la desastrosa Cincuenta sombras de Grey llega a la pantalla grande y, ya sea por el morbo o genuino interés de ciertos espectadores, la cinta no es una mejora y en varias ocasiones demuestra que no importa que director le pongas, no hay forma de salvar algo tan mal escrito y pobremente actuado.
Catalina Aguilar Mastretta sorprendió en el 2014 con Las Horas Perdidas un íntimo y doloroso retrato del mundo femenino que impacta por su frescura y por la honestidad con la que se desarrollan los personajes, es por ello que su segunda cinta, Todos Queremos a Alguien preocupa al ver a una directora que perdió el rumbo de su personaje femenino principal y que carece de lo que había mostrado en su cinta anterior, entregando una chick flick que no se convence de serlo y quiere bordear el drama sin conseguirlo.
En el 2014 se llevó a pantalla grande el concepto de las películas para video basadas en personajes de Lego, La gran aventura Lego (The Lego Movie), la cual se convirtió en un inusitado éxito y que de inmediato disparó las posibilidades de continuar llevándoles a cine, tras la primer opción obvia que era la precuela, se decidió llevar mejor una protagonizada por Batman, tras la expectativa que despertó ese personaje, es así que este 2017 llega Lego Batman: La Película (The Lego Batman Movie).
Zhang Yimou es un viejo conocido de los espectadores mexicanos, desde su primer cinta, Sorgo Rojo (1987) sus películas han estado presentes en salas nacionales, comúnmente en aquellas dedicadas al cine de arte, alcanzando su mejor etapa con la exhibición de Héroe (2002), La casa de las dagas voladoras (2004) y La Maldición de la Flor Dorada (2006). Ahora es el turno de que se estrene La Gran Muralla (The Great Wall) su primer cinta con diálogos en inglés y pensada tanto para el mercado chino como el estadounidense.
Diecisiete años después de que llegara a pantallas mexicanas 