En 1989 se editó en Japón el manga de Mobile Armored Riot Police, rebautizado para su versión norteamericana como Ghost in the Shell, el cual de inmediato capturaría la imaginación de toda una legión de seguidores, por lo que cuando surgió una versión animada para cines en 1995, el éxito fue inmediato. Ahora en el 2017 ocurre la inevitable versión hollywoodense de la misma, la cual por supuesto nace envuelta en la polémica.
El futuro cercano. La Mayor es la primera de su clase: una mujer salvada de un terrible accidente, cuyo cerebro reposa en una armadura de metal, impulsada para ser una perfecta máquina para cazar criminales. Cuando comienzan a eliminar a personas del laboratorio que la creo, debe poner todo su esfuerzo para detener a un nuevo criminal que se especializa en hackear las mentes de las personas. Pronto se da cuenta de que su vida y las cosas que cree conocer, son una mentira.


El fenómeno de la Lucha Libre en México es fascinante, se puede considerar que es el único deporte que se practica en la república que puede competir contra el futbol, con la diferencia de que la gente siente más cercanos y terrenales a los luchadores, con los que puede interactuar alrededor del ring, que las divas altivas que practican el soccer a la distancia en la cancha. Para tratar de mostrar este fenómeno llega el documental Lucha México de Alex Hammond e Ian Markiewicz, el cual tuvo un largo proceso de grabación, casi 4 años, rescatando situaciones inesperadas en el camino.
En México si hay un Estado que tenga una amplia tradición de lucha social contra los gobiernos de la zona y el federal es sin duda Guerrero, ubicado en el sureste de la República Mexicana y con una extensión de 64.281 km², con salida al mar y con sierras atravesándole. Tierra caliente, zona de conflictos ancestrales, de lucha contra la sumisión y el autoritarismo. Lugar que en los últimos años se ha vuelto a colocar en el ojo del huracán ante la desaparición de alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos por parte de autoridades locales y grupos criminales que dominan la zona.
Directamente de Argentina llega el documental Las Lindas el cual nos muestra a un grupo de amigas que desnudan ante la cámara su amistad y con ello muestran lo que fue crecer en ese país en los 90s, en la clase media. Melisa Liebenthal se plantea el reto de mostrar las interacciones con sus amigas y cuestionar el papel de la mujer en la sociedad, sin dejar fuera la autocrítica y responsabilidad de las mujeres para perpetuar estereotipos y situaciones.
La guerra que se vive en México entre el gobierno federal y los capos del narcotráfico se dice ha dejado 100 mil muertos y 30 mil desaparecidos en poco más de una década. La violencia que viven ciertas regiones del país no deja títeres con cabeza, los afectados no son sólo aquellos que sufren los golpes, sus familias también son víctimas colaterales y, en muchos casos, sin esperanza de nada al desconocer casi siempre que pasó con su familiar.
Protagonizada por las estrellas de cine Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson y Ryan Reynolds, llega la cinta de terror espacial Life, Vida Inteligente (Life) la cual es una sorpresiva película de género donde podemos esperar que las convenciones del mismo se respeten y que gracias a la habilidad de su director, Daniel Espinosa, logre ser mejor que la media de las que se hacen.
El trabajo más reciente de Ulrich Seidl, director de la trilogía de Paraíso (Amor, Fe, Esperanza); es Safari, un documental que nos lleva como testigos de un grupo singular de gente rica que paga para poder cazar animales en África; entre más raro el animal, más euros tienen que pagar.
1996, el mundo no estaba preparado para la brutal adaptación que se hiciera para el cine de la novela
Porter Wren es un reportero que trabaja cazando noticias amarillistas; de esas que atraen el morbo de la gente, sin embargo, a pesar de ser bueno en su ámbito, su periódico atraviesa momentos complicados que ponen en peligro su posición. Entre la desidia y la incertidumbre, Wren conoce a Caroline Crowley, una bella mujer que le propone un rato bastante irresistible: Encontrar la verdad respecto a la muerte de su esposo.
El cine de terror siempre consigue llamar la atención sin importar lo burda de las premisas o lo repetida de ellas, muchas veces los distribuidores se aprovechan del éxito de alguna otra película para nombrar las suyas de alguna forma parecida y así intentar atrapar al espectador despistado que compra el boleto esperando sea lo que espera, eso es lo que a primera vista pasa con El Origen del Terror en Amityville (Unspoken) la cual parece incluir de forma gratuita el lugar de Amityville, aunque en esta ocasión, el título funciona mejor que el original por las connotaciones puede tener y, que de hecho, deja sembradas.
Documentales que retratan el mundo con personas que tienen alguna discapacidad, física o mental, hay muchos. La gran mayoría de corte paternalista y que buscan educar a la sociedad en la forma en que deben conducirse ante estas situaciones, políticamente correctos y que siempre recurren a los mismos lugares comunes y comentarios. Ocasionalmente llegan trabajos más atrevidos y que recurren a métodos poco tradicionales dentro del género para plasmar inquietudes y provocar reacciones, dentro de estos se encuentra Los Niños documental de la realizadora chilena Maite Alberdi.
King Kong es uno de los monstruos norteamericanos clásicos, desde su primera aparición en pantalla grande ocurrida en 1933 bajo la dirección de Cooper y Schoedsack, la innovadora historia de amor entre la bella y la bestia conquistó la imaginación de los espectadores. La historia ya tuvo dos remakes, uno de 1976 (Guillermín) y otro en 2005 (Jackson) los cuales fallaron al traer al simio a las audiencias modernas. Ahora, en 2017, Warner lo trae de nuevo en su intento de crear su MonsterVerse que busca dominar las taquillas mundiales, presentando una historia alejada del canon clásico y que sirve de presentación a la criatura, Kong: La Isla Calavera (Kong: Skull Island).
El Centro de Capacitación Cinematográfica ha hecho de su programa de Opera Prima un escaparate muy importante para dar a conocer nuevos talentos, estudiantes de la institución que encuentran el apoyo para crear su primera cinta e intentar entrar al cerrado campo laboral de la cinematografía. En el 2015 el trabajo seleccionado fue Ayúdame A Pasar La Noche, la cual es el trabajo 22 del programa.
El spinoff basado en el personaje de Wolverine de Los Hombres X llega a su tercera cinta, Logan, cargando con el mal recibimiento de fans y crítica de las dos anteriores y apoyándose plenamente en el carisma de su protagonista, Hugh Jackman, quien en esta ocasión ha decidido llevar al personaje hasta sus últimas consecuencias: retomando tantas críticas ha recibido por su edad y su capacidad de hacer ya a este personaje lo ha envejecido, creando una historia sobre el ocaso de una vida y de cómo recordar, aún en esos momentos, que no puedes dejar de ser lo que eres.