Una de las obras fundamentales en la bibliografía de Stephen King es la saga de “La Torre Oscura”, siete volúmenes desperdigados a través de 22 años (1982-2004) que narra las aventuras de Roland de Gilead en su búsqueda de la Torre Oscura, mientras conoce gente de otras realidades y viaja por mundos paralelos. Es por ello que cuando se anunció que por fin se llevaría a la pantalla grande las expectativas eran altas, sobre todos entre aquellos que esperaban ver una ilustración de las novelas, olvidando que por su misma naturaleza, la saga puede encontrar sus formas y caminos diferentes en esta versión.
Basada en la novela homónima de Lauren Oliver llega a pantallas la película “Si No Despierto” (Before I Fall), producto destinado a los millennials y que busca crearles consciencia en tópicos como la amistad, el bullying y la familia. Al igual que su fuente de origen, la cinta carece de profundidad y sólo es una suma de clichés sobre los temas aborda.
El 12 de febrero será un día que Samantha no podrá olvidar de forma sencilla. Tras pasar un día típico en su casa y la escuela, acude a una fiesta que la marcará, ya que, al salir de ella, junto a sus amigas fallecerá en un accidente automovilístico. Cuando despierta cree todo fue una pesadilla, pero ésta recién empieza, está condenada a revivir ese día eternamente, en cada uno de sus detalles, hasta descubrir el verdadero motivo de esta repetición.





Dirigida por James Ponsoldt y protagonizada por Emma Watson, Tom Hanks y Patton Oswalt. El Círculo cuenta la incursión de Mae Holland (Emma Watson) a la empresa de internet más importante y poderosa del mundo: El Círculo. Maravillada por la tecnología que presenta El Círculo y los avances tecnológicos que ésta incursiona al mundo, Mae deja que El Círculo tome el control de su vida. Los límites entre lo correcto, la privacidad, la democracia y el libre albedrío se pondrán en duda bajo la necesidad de saberlo todo.


Luis Ayhllón es uno de los dramaturgos más importantes en México, además ya tiene exploraciones en el cine como director (“
Pocas veces el cine mexicano voltea a su pasado criminal para llevarle a la pantalla grande, aun cuando siempre llaman la atención del público y la crítica, consiguiendo por lo común películas que logran trascender, como fue en su caso con “El automóvil gris” (Rosas 1919) o con “Las Poquianchis” (Cazals 1976) o en fechas más recientes con “Mexican Gangster (Craviotto 2015), por lo que es de aplaudir lo que dos jóvenes directores, Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa Arreola hacen al traer a la pantalla grande “La 4ª Compañía”.

