Los Minions que conquistaron al mundo al aparecer por primera vez en Mi Villano Favorito (Despicable Me 2010) han atravesado diversas aventuras y vaivenes en sus siguientes incursiones fílmicas, llegando a casi tocar fondo con aquella destinada sólo a ellos y a narrar como llegaron a tiempos modernos. Ahora con la llegada de la tercera parte de la saga que les dio a conocer, los suspiritos amarillos aparecen casi desdibujados y alejados de la acción principal de la cinta.
Gru forma parte de la organización que se dedica a capturar villanos, alejado ya de los intereses habían dominado su vida antes de adoptar a las 3 niñas y conseguir pareja. Cuando la captura de Balthazar Bratt, un archivillano falla, él y su pareja son despedidos, y cuando Gru se niega a regresar al mundo criminal, los Minions le abandonan. La aparición de su hermano gemelo, quien desea ingresar al mundo criminal, y la venganza de Balthazar llevan a la familia a vivir una nueva aventura.


El cine ruso llega ocasionalmente a pantallas mexicanas, muchas veces sólo disponible en las llamadas salas de arte y con películas intensas y que mantienen mucho de la vieja escuela rusa. Pocas veces nos llega algo del cine comercial, como en su momento Guardianes de la Noche (Nochnoy dozor Bekmambetov 2004), por lo que resulta grato y sobresaliente que Corazon Films haya apostado este año por dos de esas cintas, la esperada cinta sobre los llamados Vengadores Rusos, “Guardianes” (Zashchitniki Andreasyan) y La Novia (???????).
Nacho Vigalondo cuenta con una legión de fans muy fiel, la cual sigue con interés sus trabajos que siempre logran cuestionar las cosas a las que enfrentamos en la sociedad, desde Los cronocrímenes pasando por Extraterrestre o la excepcional Open Windows. Ahora retorna al mundo de la comedia con la cinta Ella es un Monstruo (Colossal), la cual bajo su apariencia sencilla esconde una terrible realidad.
1989, un nuevo show llegaba a la televisión, Guardianes de la Bahía (Baywatch), el cual tras una primera temporada donde los números llevaron a su cancelación, fue revivida por el esfuerzo de su protagonista, David Hasselhoff, quien logró llevarle a diez temporadas más. El principal atractivo de la serie era la de poder admirar cuerpos esculturales en trajes de baño, aderezados con historias de lucha contra el crimen y dramas personales. En el 2012 Paramount Pictures anuncio el interés por llevarle a la pantalla grande y, ahora, en el 2017 por fin podemos verla.
Pocas producciones suecas logran llegar a las pantallas mexicanas, pocas logran ser consideradas por los distribuidores para exhibirse o llegar en formato de video, por lo que el estreno de la cinta Un Hombre Gruñón (En man som heter Ove), nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera en la pasada entrega del premio de la Academia de Hollywood, es una gran oportunidad de ver una cinta sorpresiva, cálida y divertida.
Universal en la década de 1930 hizo una de las franquicias del cine de terror más exitosas y terroríficas de la historia del cine. Dracula, el Hombre Lobo, Frankenstein, el Hombre Invisible, el Fantasma de la Opera, entre otros, congelaron la sangre de los cinéfilos con historias oscuras y una ambientación única. Al paso de los años han regresado a esas criaturas para atrapar nuevas audiencias y, ahora, en pleno siglo XXI, han decidido relanzarles a nuevas generaciones en lo que han llamado el Dark Universe, siendo la cinta La Momia (The Mummy) la primera de ellas.
En las adaptaciones cinematográficas de comics de superhéroes, Marvel le lleva la delantera de forma brutal a su competidora, DC, quienes se han dedicado a dar tumbos en cada producción han hecho, llegando al extremo de realizar una de las peores de todos los tiempos con Batman Vs Superman: El Amanecer de la Justicia (Batman V Superman: Dawn of Justice Snyder 2016) por lo que las expectativas ante Mujer Maravilla (Wonder Woman) eran poco menos que optimistas, pero afortunadamente los resultados en pantalla son excelentes, dando la mejor cinta del universo D.C. hasta el momento.
Un día cualquiera en un lugar perdido en el Congo, un hombre se da a la tarea de talar un árbol, somos testigos del esfuerzo que esto conlleva, le vemos ir minando la resistencia de la madera a cada hachazo y una vez lograda la caída, vemos como lo corta y alinea para después prenderle fuego en un horno rudimentario, acabamos de presenciar cómo se crea carbón vegetal. La aventura de llevarle a la ciudad más cercana, ubicada a tres días de viaje y los intentos de venderle a un precio justo, son el eje central del documental Makala (carbón en Swahili) ganador del premio principal en la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Cannes.
Denise Di Novi, productora prolífica tanto en cine como en televisión, hace su debut en largometraje con la cinta
Las leyendas urbanas han dado pie a numerosas películas que buscan atrapar a nuevas generaciones ofreciéndoles una dosis de terror con la cual pueden identificarse, así llega el turno a
Cíclicamente se busca recuperar la figura del mítico Rey Arturo para las nuevas generaciones cinematográficas, la mayoría de estas cintas pasan de noche y se olvidan en el tiempo, siendo quizá uno de los fracasos más cercanos el de Rey Arturo (King Arthur 2004) de Antoine Fuqua y uno de los aciertos inesperados la serie Merlin (20087-2012). Y ahora llega El Rey Arturo. La Leyenda de la Espada (King Arthur: Legend of the Sword), la cual se queda corta en sus intenciones.