2025

“Mascotas al Rescate” aventuras en un tren descontrolado

Ahora nos toca platicarles de una película animada francesa que sin pretensiones busca divertir a todos aquellos se animen a verla, me refiero a “Mascotas al Rescate” (Falcon Express) la cual nos lleva a conocer la historia de un mapache que se hace llamar Falcón (Halcón) y que busca darle a sus amigos una gran cena navideña, sólo para ver sus planes comprometidos cuando un tejón lo usa para consumar una elaborada venganza contra el perro policía lo detuvo,. quien busca estellar el tren en el que se encuentran.

Mascotas al Rescate” no descansa en una gran animación pero tiene en cambio algo que le ayuda mucho más, una historia con un gran corazón que lo mismo despotrica contra la ambición de las medios de comunicación, que contra los influencers de animales, así como en el significado de la amistad y del sacrificio por el bien común.

“Amores Materialistas" en busca del significado del amor

En “El Amor en los Tiempos del Cólera”, el escritor colombiano Gabriel García Máquez nos hacía creer que, cuando el amor es puro y está destinado a ser, es capaz de vencer todas las adversidades. Sin embargo, en el mundo moderno, tal vez no sería tan sencillo lograrlo. Si no, pregúntenle a Celine Song que, en su segundo largometraje después del gran éxito de su ópera prima, “Vidas Pasadas” (Past Lives), plantea un dilema moderno sobre las relaciones en tiempos modernos, lanzando una importante cuestión: ¿es la idealización y lo material más importante que el sentimiento amoroso mismo?

Amores Materialistas” (Materialists) se enfoca en la historia de Lucy (Dakota Johnson), exitosa casamentera en la ciudad de Nueva York que piensa que el amor es subestimado. A ella solo le interesa si un chico es millonario, de buen ver y gana lo suficiente. Ella pide un “unicornio” en la selva de las citas. Su experiencia con sus clientes va de lo mismo: emparejarlos con aquellos que coincidan en ciertos aspectos en común no para encontrar la vida feliz y eterna de un matrimonio, sino el ejercicio de ser valorados mutuamente. En plena tertulia de una de las bodas conseguidas por su toque maestro, se encuentra con Harry (Pedro Pascal), un maduro y millonario hombre que pone los ojos en la popular casamentera y planea ligársela. Ambos lo perciben como una transacción en la que ella obtiene lo que busca y él tiene una buena pareja, un ganar-ganar para ambos. Pero la aparición de John (Chris Evans), un hombre del pasado de Lucy y un suceso dentro de su trabajo pondrán en tela de juicio las creencias frías de la casamentera. ¿Existe entonces el amor, o solo somos materialistas e interesados?

“Otro Viernes de Locos” entrañable diversión familiar

En 1976 se estrenaría “Freaky Friday” dirigida por Gary Nelson y con Jodie Foster y Barbara Harris como protagonistas, cinta que sería un éxito y que se convertiría en un clásico de Disney. En 2003 llegaría su tercera versión, ahora bajo la batuta  de Mark Waters quien traería la historia para las audiencia de la época apoyado por una gran mancuerna creada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, ahora, 22 años después, llega “Otro Viernes de Locos” (Freakier Friday) una tardía secuela que, sorprendentemente, sin aportar nada nuevo, logra crear una película divertida y digna sucesora.

Anna Coleman es madre soltera y se dedica al negocio de la música, su madre se ha consolidado como una autora de prestigio, cuando por casualidad conoce a un chef se enamora de él y decide casarase, aunque las hijas de ambos tiene una guerra declarada entre ellas. Cuando sus mentes y cuerpos son intercambiados, sus hijas se verán tentadas en hacer lo imposible para arruinar la boda.

“¿Y dónde está el policía?” el regreso a la comedia burda e irreverente

Hubo un tiempo en que la comedia bufa fue el rey de la taquilla, donde lo absurdo era el rey  (y la reina) y mientras más alocado todo, mejor para la ¿trama? y la acción de la pantalla, luego todo cambio, algunos decidieron que la comedia no podía ser ya comedia porque se sentían ofendidos e insultados al ver retratado en pantalla sus absurdos pensamientos y trataron de meter al redil de lo políticamente correcto las risas, y por desgracia eso fue un común mucho tiempo, afortunadamente este 2025 llega una película que no tiene ganas de complacer a esos débiles que se indignan por todo y nos regresa a ese humor, me refiero a la recuela “¿Y dónde está el policía?” (The Naked Gun).

Frank Drebin Jr. sigue los exitosos pasos de su padre en el Escuadrón de Policía, deteniendo criminales y luchando por la justicia, cuando se ve envuelto en un caso de asesinato y robo pronto verá su vida en riesgo al ponerse en medio de los planes de un enemigo que busca el caos y la destrucción.

“Concierto para otras manos” retrato de inclusión y amor

David González Ladrón de Guevara creció admirando a su padre, el reconocido pianista José Luis González, queriendo imitar lo que este hace en salas de concierto pero para él, el camino es complicado ya que tiene Síndrome Miller, lo que le lleva a tener cuatro dedos en cada mano, además de que debe usar un aparato para escuchar. El documental “Concierto para otras manos” nos lleva a conocer su historia y reconocer su lucha contra aquello que parece desdeñarlo mientras le hace más grande el espíritu.

Dirigido por Ernesto González Díaz, “Concierto para otras manos” es un trabajo respetuoso y nada complaciente que arroja una mirada interesante sobre una persona que a pesar de las adversidades ha logrado cumplir sus sueños y ha roto los tabús sobre lo que la gente cree puede o no hacer. Es fascinante ver como el realizador logra bordear cualquier intento de hacer sentimentaloide su trabajo y se concentra en crear algo emotivo y lleno de esperanzas.

“Lecciones de un Pingüino” aprendiendo sobre la humanidad

No cabe duda de que uno de los momentos más complicados en la historia de América Latina se ha dado con las dictaduras en Sudamérica en los años 70 y 80. Uruguay, Chile, Brasil y Argentina, vivieron momentos durísimos donde las desapariciones, las muertes y los abusos de autoridad eran incontrolables. En medio de ese panorama, un profesor británico, Tom Michell, llegaría a dar clases a una escuela de alta alcurnia siendo testigo de cómo el país en el cual era un extraño, padecía ese fascismo.

Pero en medio de toda esa infamia, el acto salvador casi accidental de Tom con un pingüino cambiaría la perspectiva de muchas cosas, incluso de él mismo. Este testimonio de vida es llevado a cines en una conmovedora ficción dirigida por Peter Cattaneo (“El Full Monty”, 1997) en “Lecciones de un Pingüino”, donde este simple acto de bondad y el vínculo que surgió entre ellos dos lograron transformar no solo la vida de Michell, sino también la de sus estudiantes en medio de un panorama poco alentador para ellos.

“Superman” el regreso del ñoñazo de oro

La nueva cinta de superhéroes nos entrega, de nuevo, la figura del siempre correcto y bien parecido “Superman”, quien es dueño de superpoderes y es amado por casi todo el mundo, excepto por aquellos avariciosos, ambiciosos y sin alma que quieren destruirlo porque así conviene a sus intereses. Un personaje que en manos poco adecuadas ya demostró puede entregar películas horribles (si Snyder hablo de ti) pero que, en esta ocasión, cae en manos de alguien que comprende el corazón del personaje y entrega una película divertida, pero, como casi todo lo que se relaciona con el héroe, olvidable.

Superman ha frenado una guerra lo que ocasiona el gobierno lo vea como un factor de desequilibrio, situación que aprovecha Lex Luthor para llevar a cabo una campaña de descredito y así detenerle, para que, una vez fuera del mapa, pueda seguir con sus planes de dominio y control del mundo.

"Jurassic World: El Renacer” una típica cinta de aventuras

La franquicia derivada de la novela “Jurassic Park” de Michael Crichton llega a su séptima entrega en busca de seguir explotando una premisa que ya ha mostrado signos de agotamiento extremo y lo hace, afortunadamente, con una película divertida, ágil, que no busca complicarse y sólo busca hacer pasar al espectador un buen momento sin una trama enredada y sin mucha pretensión, por lo que "Jurassic World: El Renacer” (Jurassic World: Rebirth) le da a los fans lo que quieren y no más.

Han pasado cinco años desde los acontecimientos de la pasada cinta, los dinosaurios enfrentan una nueva extinción, sobreviviendo sólo aquellos que viven en una franja específica que aún conserva el clima en el que originalmente se reprodujeron. Un equipo de mercenarios es enviado a ese lugar para obtener ADN de algunos de ellos para crear una vacuna contra el cáncer, pero su expedición se enfrentará a peligros insospechados.

“F1: La Película” espectáculo de altas velocidades

El automovilismo es un deporte que, a pesar de todo, contagia de emociones a sus seguidores. No en balde ha sido abordado por el séptimo arte con diversos resultados como la bastante irregular “Driven: Alta Velocidad” (Harlin, 2001), la locura cómica de ”Carrera de Locos” (Needham, 1981), el memorable drama “Rush: Pasión y Gloria” (Howard, 2013) o la entretenida adaptación de videojuego “Gran Turismo” (Blomkamp, 2023). Pero ahora toca el turno a la máxima categoría, la Fórmula 1, de entrar al circo cinematográfico a través de un blockbuster bastante efectivo que te sumerge en la experiencia de un piloto de este tipo de carreras.

Dirigida por Joseph Kosinski, “F1: La Película” (F1) nos presenta al veterano conductor de carreras de todo tipo, Sonny Hayes (Brad Pitt), que después de un accidente casi fatídico le entra a todo tipo de competiciones en auto. Pero su segundo aire lo recibe gracias a su amigo, Rubén Cervantes (Javier Bardem) que le ofrece un boleto para retomar un viejo sueño: ser piloto de Fórmula 1 con un equipo que no ha ganado una sola vez en dos años. Ante semejante reto, Hayes acepta, pero el camino a la bandera de cuadros no será sencillo al tener como compañero al egocéntrico novato Joshua Pearce (Damson Idris), con quien tendrá que encontrar la forma de hacer equipo y salir adelante.

“M3GAN 2.0” algo más que una chainadita estética

Toda secuela debe ser siempre más grande, más ambiciosa que la obra le precede, lo que muchas veces se traduce en películas que pierden la brújula y sólo se dedican a repetir lo que funciono de la pasada y hacerlo más grande, pero en ocasiones logra ser algo más que eso, tal y como pasa ahora con “M3GAN 2.0” que a pesar de retomar varias de las ideas de la pasada, logra trazar su propio camino.

Han pasado dos años desde que M3GAN causara un desastre, Gemma se ha convertido en una defensora de la regulación de la inteligencia artificial pero cuando descubre que la tecnología inventó ha sido usada para crear a AMELIA (Autonomous Military Engagement Logistics And Infiltration Android) como un arma de guerra, se verá obligada a formar una alianza con M3GAN para impedir el mundo como lo conocemos sea destruido.

“No, gracias, ya no fumo” un retrato de la juventud en Guadalajara

Ganadora de la sección Hecho en Jalisco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2025, la cinta “No, gracias, ya no fumo” es un dramedy que logra hacer un retrato sobre la juventud actual, aquella que sigue buscando su lugar en el mundo, luchando por mantenerse fiel a sus ideas, enfrentándose a una realidad que no les es amable ni complaciente, una película divertida a la par que toca varios puntos en su camino.

Después de ser despedida una joven tiene veinticuatro horas para conseguir el resto del dinero de la renta o regresar a vivir con su mamá. Todo esto mientras intenta sobrevivir un día entero sin fumar.

La cinta es dirigida y escrita por  Diego Toussaint, quien se revela como un director muy intuitivo y con una gran capacidad para crear personajes femeninos creíbles, pero sobre todo para construir una historia en apariencia sencilla que logra cuestionar muchas cosas que atraviesa la juventud en Guadalajara, lo que, su vez, le hace un relato universal.

“Sobre las Olas” un retrato de la ambición

¿Hasta dónde somos capaces de llegar por ambición, por cumplir nuestros ideales, por nuestros sueños aunque estos terminen siendo pesadillas? Tal parece la respuesta busca encontrar el director Horacio Alcalá en su largometraje “Sobre las Olas” donde seremos testigos de dos historias que se entrelazan en un mítico lugar donde todo puede pasar.

En la isla de Magdala, las voces de la tierra resuenan con las emociones de sus habitantes. Gloria Zamora, consumida por una ambición desmedida, emprende una transformación peligrosa que arrastra a su familia y comunidad hacia un destino inevitable. Paralelamente, Rocío Aldama, una actriz que busca encarnar a Sara Montiel, llega a la isla y queda atrapada en su atmósfera única, donde la música y las voces confunden los límites entre lo real y lo irreal. Dos mujeres, dos destinos entrelazados por las historias de Magdala, donde las  voces del entorno guían sus pasos hacia un clímax de locura, revelando pecados, mentiras y deseos ocultos que incendiarán la escena.

“Te Prometo Violencia” y cómo tal te la entrego

Basado en sus recuerdos de infancia y adolescencia, Juan Maria Leon presentó en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, su cortometraje “Te Prometo Violencia”, el cual utiliza la animación para crear una especie de documental que captura de forma brutal la gran tensión que se vive en México, sobre todo en el estado de Michoacán, derivada de la guerra iniciada contra el narcotráfico en el sexenio de Calderón.

De forma fragmentada el trabajo se convierte en un fresco de años terribles para el país, todo desde el punto de vista del propio director que escarba en sus recuerdos y los representa con distintos tipos de animación en pantalla, logrando un collage interesante, íntimo a la par que universal.

“Un Mundo Para Mi” buscando una nueva realidad

 

El cine LGBTIQ+suele concentrarse sólo en algunas de la letras conforman sus siglas por lo que se agradece cuando se exploran otros aspectos de ellas, como es el caso de la cinta “Un Mundo Para Mi/Newborn” de Alejandro Zuno, la cual lleva el debate sobre la situación atraviesan aquellas personas con intersexualidad, es decir, las que presentan características sexuales (como genitales, órganos reproductivos, cromosomas o niveles hormonales) que no encajan completamente en las categorías típicas de "masculino" o "femenino".

Una pareja descubre su bebé ha nacido con intersexualidad, enfrentándose a la difícil decisión de seguir las recomendaciones médicas de reasignar sexo o esperar a que éste crezca y elija por su cuenta. El debate mostrará las diferentes posturas que la sociedad mantiene sobre el tema y lo difícil es para ellos el decidir cual es la “decisión correcta”.