Para intercambiar “recetas de lectura”, proyectos exitosos, ejemplos interesantes o información en torno al fomento a la lectura se crea la página de internet de la redLee www.goethe.de/redlee/centroamerica que ya está disponible en línea en su versión en español y alemán. Esta iniciativa nace como una contribución para apoyar a los actores del fomento a la lectura en México, Centroamérica y el Caribe, a través de la apertura de un foro común que favorezca la integración regional en la materia de fomento a la lectura.


Tom Clancy, el afamado escritor norteamericano de éxitos como los de la saga de Jack Ryan, ha fallecido en un hospital de Baltimore por causas aún no reveladas. El autor tenía 66 años.
El Señor de los Cielos está basado en la vida del sinaloense Amado Carrillo Fuentes, el narcotraficante más poderoso de México, que se ganó el nombre de “El Señor de los Cielos” por la flota de aviones privados y comerciales que utilizaba para transportar cocaína colombiana a los aeropuertos municipales y pistas aéreas en todo México. Su fama creció por los rumores de lavar más de veinte millones de dólares a través de Colombia, para financiar su flotilla de aviones.
La literatura inglesa se pone de luto junto a millones de lectores al darse a conocer que Tom Sharpe falleció hoy a los 85 años, en la ciudad costera de Llafranc, en el noreste de España. Thomas Ridley Sharpe nació en Londres el 30 de marzo de 1928 y se hizo famoso a nivel mundial por sus libros satíricos del personaje "Wilt".
A partir de este 15 de mayo podrán adquirir la nueva novela de Dan Brown, Inferno, inspirada en la Divina Comedia escrita por Dante Alighieri. Inferno llega con un millón de ejemplares a la venta y con una traducción que se hizo al español mexicano, dicha traducción se hizo en la mayor secrecía posible, al llevarse a cabo en un bunker en Venecia con la finalidad de evitar filtraciones sobre la trama del libro.
Una de las autoras mexicanas más prolíficas y que logro capturar la imaginación de millones es, sin lugar a dudas, Yolanda Vargas Dulché, mejor conocida como la "Reina de las Historietas", creadora de más de 60 historias y de personajes entrañables como Memin Pinguín. Es por eso que desde el 24 de noviembre del 2012 se encuentra abierta la exposición Yolanda Vargas Dulché, Contadora de Historias, en el Museo de Arte Popular.
Coordinado por Tatiana Huezo, El Viaje... Rutas y caminos andados para llegar a otro planeta es un libro que recopila las anécdotas, memorias y notas de diversos documentalistas como Juan Carlos Rulfo, Everardo González, María Inés Roqué, Juan Francisco Urrusti, Nicolás Echeverría, Lucia Gajá y, Valentina Leduc, editora cinematográfica.
El 20 de enero de 1963 un joven llegó al suplemento de “México en la Cultura” para que le publicaran una crítica que llevaba. Nunca imagino que empezaba una aventura que lleva 50 años y que lo ha hecho merecedor de diversos reconocimientos, como la Medalla Salvador Toscano 2010 y de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, pero quizá aún más importante que ello, el reconocimiento de la gente que escribe y lee critica cinematográfica. Su nombre: Jorge Ayala Blanco.
Playboy México tiene en portada a una de las integrantes del antiguo show televisivo Timbiriche el Musical, a Brissia, quien al término del mismo fue una de las ganadoras del reality show, de ahí salto a la fama con sus compañeros, quienes estuvieron dando presentaciones como “la nueva banda Timbiriche”
La Cineteca Nacional presentó el libro Reflexiones Sobre el Cine Mexicano Contemporáneo, el cual fue coordinado por Claudia Curiel de Icaza y Abel Muñoz Hénonin, el cual reúne ensayos escritos por estudiantes y maestros alrededor de cinco directores de cine mexicano: Carlos Reygadas, Amat Escalante, Gerardo Naranjo, Nicolás Pereda y Fernando Eimbcke.
El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó el libro La generación de la crisis. El cine independiente mexicano de los años ochenta de Alejandro Pelayo, en el marco del 10 Festival Internacional de Cine de Morelia. En la mesa participaron Rafel Aviña, Busi Cortés, Leticia Huijara y el autor.
En presentación de prensa, la actriz cubana Malillany Marin es portada de la revista Open edición octubre, a la cual fue acompañada de su familia, y de los directivos de la revista para platicar de esta edición.
El cine de luchadores al ser parte de la cultura popular se ha dejado a un lado como parte fundamental de nuestra historia cinematográfica y es por esto que ¡Quero ver sangre!, escrito por Raúl Criollo, José Návar y Rafael Aviña, representa un documento en el que ese tipo de cine logra tener un lugar digno. Así fue como presentó José Luis "El Cibernético" Ortega al libro ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores, el cual tuvo su presentación en la terraza del Museo del Estanquillo llenando el lugar de gente interesada en un cine despreciado por muchos. "Aquellos críticos nacidos en la bondojito pero que se creen franceses, siempre han denostado el cine de luchadores", añadió el presentador parafraseando a uno de los autores, José Návar, para acentuar que el cine de luchadores siempre se ha visto como algo menor, un cine que no vale al pena analizar o tomar en serio y, por lo tanto, tampoco era considerado merecedor de ser algo más que un divertimento para las masas.
Desde muy temprano por la madrugada iniciaron los preparativos en la zona de Santa Fe en la Ciudad de México, ya que se realizaría por primera vex la carrera “5 K y 10 K Playboy México 2012”, en la que participaron tres mil 200 personas, en el poniente del Distrito Federal.